//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias economia
Las rebajas comenzaron en Galicia con algunas aglomeraciones a la hora de la apertura y con colas para pagar en las grandes cadenas textiles, aunque sin un número de clientes mucho mayor respecto a otros años, según constataron varios dependientes de establecimientos de Santiago de Compostela, la capital de Galicia.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se situó, al cerrar diciembre de 2009, en 222.839 personas en Galicia. Una cifra que implica que el paro subió porcentualmente un 17,34% en relación con el año anterior, registrándose 32.936 desempleados más en los últimos doce meses, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Galicia fue la segunda comunidad de España en la que menos se incrementó el paro en el año 2009.
Las ventas de automóviles cerraron 2009 con un volumen de 57.585 unidades en Galicia, lo que representa un incremento del 4,38%, en relación con el acumulado de 2008, y que contrasta con la caída de casi el 18% por ciento registrada en el conjunto de España en el mismo periodo, según informaron las asociaciones de fabricantes (Anfac) y vendedores (Ganvam).
El conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, confía en que el presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, se comprometa ante los sindicatos y cooperativas a "defender" los cambios "necesarios" en la normativa comunitaria que regula la competencia para evitar la situación de "indefensión" de agricultores y ganaderos.
PPdeG BNG han aprobado la nueva Ley de Cajas de Galicia, con 48 votos a favor, 37 del PPdeG y 11 del BNG, y 27 en contra de los socialistas gallegos, que ya habían anunciado su intención de votar en contra. Los portavoces del PPdeG y del BNG defendieron que supone un "avance" en cuanto a representatividad y transparencia en la conformación de los órganos de gobierno de las entidades. El PSdeG critica la autorización de la Xunta para la obra social.
La Xunta destinará medio millón de euros al Plan de Vehículos Eficientes, con el que pretende potenciar la «renovación y modernización» del parque automovilístico gallego a través de ayudas para la compra o la transformación de vehículos que empleen combustibles alternativos.
El precio medio de los coches en Galicia descendió un 6,94% en noviembre frente al mismo periodo del año pasado, desde los 21.530 euros que costaba de promedio cada unidad a los 20.036 del mes anterior, según los datos difundidos por la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto).
PP y BNG pactaron dos nuevos puntos para la reforma de la Ley de Cajas de Galicia, en concreto, para renovar únicamente, en un primer momento, la mitad de los impositores -representantes de los clientes- en los órganos de gobierno de las entidades y para que el cambio de los miembros designados por parte de los empleados -un 10%- se haga al cabo de un año. Núñez Feijóo, denunció que el Gobierno central trata con "doble rasero" a Galicia al intentar impedir que siga en el mapa financiero español.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, ha pedido al Banco de España que establezca para la posible fusión de las cajas gallegas «el mismo principio de igualdad y las mismas condiciones» que el aplicado para los procesos de fusión iniciados en Cataluña y Andalucía. «Hasta el momento, el Banco de España ha aceptado dos fusiones de cajas catalanas y fusiones andaluzas» ha señalado Núñez Feijóo.
La deuda de Galicia se sitúa en los 4.394 millones de euros y supone el 8% del Producto Interior Bruto, según datos del Banco de España recogidos por Europa Press. Galicia se sitúa por detrás de Cataluña, Valencia, Madrid y Andalucía en acumulación de deuda. Tomando el ratio deuda/PIB, Valencia vuelve un trimestre más a situarse a la cabeza de la deuda autonómica, con un volumen que alcanza el 14,1% de su PIB, seguida de Baleares (12,3%), Cataluña (12,1%), Castilla-La Mancha (8,8%) y Galicia (8%).