Comienzan las rebajas de invierno en Galicia con una afluencia de público similar a otros años
Las rebajas comenzaron en Galicia con algunas aglomeraciones a la hora de la apertura y con colas para pagar en las grandes cadenas textiles, aunque sin un número de clientes mucho mayor respecto a otros años, según constataron varios dependientes de establecimientos de Santiago de Compostela, la capital de Galicia.

La práctica mayoría de los comercios compostelanos, al igual que en el resto de Galicia donde comenzaron las rebajas de forma oficial, lucen carteles que indican los descuentos practicados en este periodo y que, según la Federación Galega de Comercio, permitirán facturar 98 millones de euros, una cifra similar a la del año anterior. Los escaparates mostraban, de este modo, rebajas desde el 10 hasta el 50%, cifras parecidas a las de otros periodos. Además, en la mayoría de los establecimientos recuerdan que el próximo domingo, primero de este periodo, permanecerán abiertos al público.
Los comercios pueden desarrollar el periodo de rebajas durante un mínimo de una semana, desde el 7 de enero, y un máximo de dos meses, hasta el día 7 de abril. Como todos los años, la federación insiste en las recomendaciones "básicas" a seguir en este periodo, que pasan por anunciar las rebajas mediante carteles fijados en un lugar visible del establecimiento indicando las fechas de vigencia de las mismas. Además, incide en la importancia de etiquetar "correctamente" los artículos marcando el precio anterior y el rebajado o el porcentaje de reducción aplicada; así como tener los artículos a la venta con precio ordinario al menor durante un mes antes; anunciar visiblemente a través de un cartel la decisión de no aceptar tarjetas o la devolución de artículos durante las rebajas, entre otras.
Las rebajas comenzaron en Galicia con algunas aglomeraciones a la hora de la apertura y con colas para pagar en las grandes cadenas textiles, aunque sin un número de clientes mucho mayor respecto a otros años, según constataron varios dependientes de establecimientos de Santiago de Compostela. A pesar de la gran afluencia de personas que se podía observar en las tiendas de las principales cadenas, entre las que se encuentra Inditex, los dependientes de estos establecimientos afirmaron que "no hay grandes diferencias respecto a otros años", según una trabajadora de Bershka. Empleados de Pull&Bear afirman, también, que "más o menos" el número de personas que acudió a primera hora es similar a otros años. Además, auguró que los abrigos serán la "prenda estrella" durante las ventas de estas fechas.
En contraposición, el pequeño comercio vive casi como un día normal las primeras horas de las rebajas ya que sus clientes, considerados "de toda la vida", compran de forma "continuada" a lo largo de los días, por lo que en este tipo de tiendas se "está lejos de sentir estrés" los primeros días.
R., 2010-01-07
Actualidad

A primeira fase do piloto do proxecto Xenoma Galicia permitiu detectar, entre os máis de 1.000 participantes aos que se lle recolleu unha mostra de sangue, 14 novos casos de alto risco para as patoloxías investigadas de cancro de mama e ovario hereditario, síndrome de Lynch e hipercolesterolemia familiar. A Consellería de Sanidade presentou esta mañá ante o Consello da Xunta un informe de situación do piloto do proxecto Xenoma Galicia. Cun investimento de 20 millóns de euros, o Goberno galego márcase o obxectivo de recompilar o ADN de 400.000 persoas. Pola porcentaxe de poboación incluída, Xenoma Galicia é un dos proxectos de maior envergadura do mundo. Permitirá ofrecer tratamentos farmacolóxicos individualizados, predicir o risco de enfermidades antes de apareceren para poder anticiparse a elas e evitalas grazas ao estudo do xenoma e da historia clínica.

No marco do Plan de Actuacións fronte aos posibles efectos das altas temperaturas sobre a saúde, a Xunta de Galicia vén de rebaixar a alerta por altas temperaturas aos niveis 1 e 2. Deste xeito, a vaga de calor iniciada pasado venres, que na xornada de onte acadou o nivel 3 de alerta en diversas áreas de Galicia, agora queda establecida nos dous primeiros niveis de alerta. En concreto, as zonas que ficarán no nivel 2 son o noroeste de Ourense, o interior de Pontevedra, así como o Centro e a Montaña da provincia de Lugo. Pola súa banda, defínese o nivel de alerta 1 por vaga e calor as zonas do interior de Coruña, o sur de Lugo, Miño de Ourense, montaña de Ourense, sur de Ourense, Valdeorras, litoral de Pontevedra e a zona Miño de Pontevedra.
Notas
A décimo terceira edición do Campus de Verán XuvenCiencia, no que participan case un cento de adolescentes de terceiro e cuarto da ESO, primeiro e segundo de BAC e ciclos medios de FP, arrancou este luns e desenvolverase ata o sábado 5 en facultades, centros de investigación e laboratorios do Campus de Lugo da USC. Como en anos anteriores, o programa inclúe obradoiros prácticos, visitas a centros de investigación da USC en Lugo e doutros puntos da contorna, así como diversas actividades deportivas e de ocio.
Investigadores do grupo Encomat e do grupo e-Materiais da UVigo levan varios meses traballando de maneira conxunta para incrementar a vida útil de estruturas de formigón reforzadas con aceiros de memoria de forma. A súa proposta é a aplicación de películas intelixentes autorreparadoras ou smart coatings, cuxa viabilidade están a estudar no marco do proxecto SmartCoDur, seleccionado dentro do Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica e de Innovación.