//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias economia
La compraventa de viviendas registró en Galicia el mes de mayo 1.708 operaciones, 195 menos que el mes anterior y seis menos con respecto a mayo de 2009, lo que supone una media de 74 por cada cien mil habitantes. En el conjunto del Estado, la venta de viviendas aumentó un 11,9 %, según el INE.
La marca Galega 100% distinguirá la leche producida en Galicia y de calidad superior a la estándar para dar garantías a ganaderos y consumidores. El Laboratorio Interprofesional Galego de Análise do Leite (Ligal) será el titular de este distintivo y de conceder certificaciones a las industrias que decidan implantarlo. En la presentación de la marca el presidente de la Xunta dijo que confía en que aumentará el valor de la leche de calidad y reforzará la "autoestima" de los ganaderos gallegos.
El presiente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció que el Consejo de Ministros aprueba el viernes 9 de julio el proyecto de reforma de la Ley de Órganos Rectores de Cajas de Ahorros (LORCA) para que estas entidades puedan emitir cuotas participativas, valores similares a las acciones, con derechos políticos. Dice que es una "reforma de calado e imprescindible" para el sistema financiero. El presidente de la Xunta, Núñez Feijóo, cree que la fusión es compatible con la ley.
Caixa Galicia y Caixanova estudian complementar las prejubilaciones de trabajadores con bajas incentivadas y la suspensión de contratos temporales con una compensación económica para reducir sus plantillas y ajustar el número de trabajadores a la nueva situación tras la fusión, según han avanzado sus directivos a los representantes sindicales. Los portavoces de CC.OO., Csica y CIG precisan que las prejubilaciones serán la "solución estrella" a la que recurran las cajas, aunque también barajan alternativas como las bajas incentivadas, que serán voluntarias.
El número de desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Galicia descendió en 8.682 personas en junio respecto a mayo, caída que representa una reducción del 3,8%. La comunidad gallega registró la quinta disminución más pronunciada del Estado y cerró el mes con 219.825 parados.
La conselleira de Facenda ha celebrado, haciéndose eco de una información difundida por la Radio Galega, que el Tribunal Constitucional (TC) vaya a levantar "en los próximos días" la suspensión sobre ocho de los 11 preceptos de la Ley de Cajas de Galicia recurridos por el Gobierno central, pero garantizó que esta decisión no afectará al acuerdo de fusión cerrado entre Caixa Galicia y Caixanova, para el que prometió "estabilidad jurídica".
El precio medio de la vivienda nueva aumentó en el primer semestre un 0,1% en Galicia, que fue la única comunidad autónoma en registrar un encarecimiento del metro cuadrado en el primer semestre de 2010, según el Boletín de Mercado de Vivienda Nueva publicado por Sociedad de Tasación.
La Comisión Ejecutiva del Banco de España aprueba la integración por fusión de Caixa Galicia y Caixanova, informó el instituto emisor. El presidente de Caixanova, Julio Fernández Gayoso, valoró "muy positivamente" el acuerdo de las dos cajas gallegas para constituir el comité de dirección de la nueva entidad fusionada, y apuntó que este órgano directivo tiene "absoluto equilibrio".
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se redujo un 0,87% en abril en Galicia, en relación con el mismo mes del año pasado, hasta formalizarse 2.820 operaciones, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El importe medio ascendió a 108.685 euros, un 7,17% menos que en abril de 2009.
El secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, auguró que el proceso de fusión de cajas -Caixa Galicia y Caixanova- podrá concluir sin que la nueva ley gallega entre en vigor, "salvo -apreció- que por parte del Constitucional se tome otra consideración". Zarrías "echa por tierra el victimismo" de la Xunta y destaca como "bueno" el transcurso de las conversaciones entre los entes.