//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias economia
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha manifestado que, tras la huelga general, ahora toca "trabajar" para evitar "tres millones de parados más que es el resultado de las políticas anteriores". El PSOE cree que Feijóo "debe fijarse" en "la especial incidencia" que tuvo en Galicia, que atribuye a sus "recortes". El BNG destaca que en Galicia la huelga "tuvo más repercusión" y lo atribuye al "facto Feijóo".
Decenas de miles de personas, unas 85.000 según estimaciones de la Policía Local, y que los sindicatos elevaron a más de 100.000, han participado en la manifestación central convocada en Vigo por UGT y CC.OO. en contra la de reforma laboral. CC.OO. y UGT elevan al 90% la participación y aseguran que es superior a otras huelgas. La Xunta cifra en un 35% el seguimiento en la administración gallega y otros órganos dependientes.
El Gobierno gallego aprobará en Consello, un nuevo proyecto para crear empleo -bautizado como "Plan 500"- que estará dotado con 30 millones de euros y que se propone beneficiar a 44.000 gallegos. Lo ha anunciado el presidente Alberto Núñez Feijóo, quien ha explicado que se priorizará a los ayuntamientos de la comunidad con más vecinos en paro.
El TSXG ha rechazado el recurso de los sindicatos UGT y CC.OO. que solicitaba la suspensión cautelar del decreto de servicios mínimos de la Xunta para la huelga del jueves 29 de marzo, por lo que se mantendrá lo establecido por la Xunta. Los sindicatos dicen que cumplirán la decisión pero anuncian que presentarán una "denuncia por prevaricación". La huelga interrumpirá las conexiones ferroviarias y de transporte de viajeros por carretera, así como la cancelación de casi 60 vuelos con Galicia.
La dirección de Novagalicia Banco ha insistido en que "el único escenario" que contempla la entidad "en el día a día" es "la continuidad en solitario" y niega tener constancia del interés de CaixaBank por hacerse con el banco. La Xunta de Galicia pide al Banco de España que dé un "trato igualitario, no discriminatorio" a Novagalicia Banco respecto a otras entidades. Los directivos prentenden mantener "los centros de decisión en Galicia" y creen que hay "perspectivas de éxito" en la entrada de nuevos inversores.
Sindicalistas y empresarios confrontan opiniones sobre los derechos de los trabajadores a secundar el paro convocado o a ejercer su derecho al trabajo. Los trabajadores autónomos de Galicia creen que la huelga general convocada "no tiene sentido" y piden que se garantice el derecho de los profesionales que quieran trabajar, petición a la que se suma la CEG. Los sindicatos piden la suspensión de algunos servicios mínimos decretados por abusivos.
La Xunta asegura que trabaja en la concesión de las ayudas anunciadas para paliar los efectos de la sequía en Galicia pero dice que estos pagos están sometidos al acuerdo que se alcance con la UE para evitar que puedan ser declaradas ilegales. La Xunta asegura que una comisión técnica ya está "haciendo evaluaciones" y advierte de los efectos de la sequía en el sector marisquero. El sector agrícola será el que más crezca en 2012, según un informe de Hispalink en el que participaron la USC y la UDC.
Sólo los dos máximos directivos de la Compañía de Radio e Televisión de Galicia (CRTVG) y de la Sociedade Galega de Medio Ambiente (Sogama) podrán cobrar más que el presidente de la Xunta, frente a los 14 directivos de entes públicos empresariales que, hasta ahora, percibían retribuciones superiores a las del máximo mandatario autonómico, Alberto Núñez Feijóo.
La dirección de NCG Banco y tres sindicatos -CC.OO., Csica y UGT, que representan al 81,5% de la plantilla- han firmado el acuerdo para recortar unos 60 millones de euros al año en gasto de personal. El objetivo, según los responsables de Recursos Humanos de la entidad financiera, es "preservar al máximo el empleo" y "repartir el esfuerzo" entre los trabajadores para evitar medidas "traumáticas". Los sindicatos confían en que el acuerdo sirva para dar "estabilidad y tranquilidad" a los trabajadores evitando despidos.
Inditex registró un beneficio neto de 1.932 millones de euros en su año fiscal 2011-2012 (del 1 de febrero de 2011 al 31 de enero de 2012), lo que supone un incremento del 12% respecto al ejercicio anterior. Su presidente, Pablo Isla, cobró 4,3 millones de euros y Ortega ingresa más de 650. Inditex lanzará la venta online de Zara en China.