//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias economia
El presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, dice que la Xunta «actuó con rigor» al rechazar la propuesta del Banco de España para que Caixa Galicia se fusionara con Bankia. Recordó que él siempre dijo que no veía esa fusión ya que «no era una buena» sugerencia. Aunque evita "criminalizar" a Gayoso, dice que era su responsabilidad conocer la auditoría de KPMG.
Los presidentes autonómicos del PP se han mostrado partidarios "en su inmensa mayoría" de reducir el número de diputados en sus respectivos parlamentos, ante la propuesta que ha llevado el presidente de la Xunta de Galicia y jefe de filas de los populares gallegos, Alberto Núñez Feijóo, a la reunión que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha mantenido con sus "barones" territoriales. El PSdeG habla de posible "pucherazo" y el BNG prefiere reducir el sueldo un 20% en vez de reducir el número de diputados.
El expresidente de Caixanova y excopresidente de Novacaixagalicia, Julio Fernández Gayoso se desliga de la toma de decisiones en Novacaixagalicia y dice que "quien se opuso" a la unión con Caixa Galicia "fue el consejo" de Caixanova. La comisión de la investigación de las cajas en Galicia se retrasa porque ya no da tiempo de celebrarla en julio como pretendía Feijóo.
El jefe del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, reitera que Galicia "cumplirá" en 2012 los compromisos de déficit y avanza que presentará unos presupuestos para 2013 encaminados a hacerlo también, al tiempo que ha proclamado que si el resto de comunidades y el Gobierno central tuviesen "el mismo déficit" que la autonomía gallega "hoy no habría prima de riesgo". Entre las medidas de recorte está bajar a 61 el número de diputados, con o sin el apoyo de la oposición.
La propuesta de la CIG se traslada a UGT y CC.OO. el jueves 26 de julio, en una reunión prevista en Santiago de Compostela entre los secretarios xerais de las tres centrales sindicales, y a la que está previsto que acudan los secretarios de Organización de CC.OO. y UGT a nivel estatal.
El presidente de la Xunta defiende su propuesta de rebajar de 75 a 60 el número de diputados del Parlamento de Galicia por "responsabilidad" en el actual contexto económico y cree, también, que la reducción es "plenamente estatutaria". El PSdeG dice que su partido está dispuesto a debatir esta medida aunque la califica de "cortina de humo" y el BNG sospecha de un posible "pucherazo electoral". Además, Feijóo anuncia que los expresidentes de la Xunta no podrán cobrar sueldo público si tienen otra remuneración.
Los empleados públicos gallegos podrán recuperar la paga extraordinaria de diciembre de este año directamente en nómina en futuros ejercicios, cuando la Xunta estime que la situación financiera de las arcas autonómicas ha mejorado lo suficiente, según los parámetros de la Ley de Disciplina y Sostenibilidad Presupuestaria. Feijóo dice que ya no se puede "pedir más" a los empleados públicos y destaca el "enorme esfuerzo" de este colectivo en los últimos años.
La conselleira Beatriz Mato, dice que no puede estar de acuerdo ni con "la forma" en la que el Gobierno central ha decidido hacer nuevos recortes en los fondos para la atención a los dependientes, ni con "el fondo", que supone un recorte este año de 21,5 millones de euros en las transferencias que recibe Galicia para afrontar las prestaciones de la Ley de Dependencia.
El Gobierno gallego ha iniciado los trámites para modificar la Ley de Presupuestos de la comunidad con el fin de adaptarla a la decisión del Ejecutivo estatal de "aplazar el pago" de la paga extra de Navidad a los empleados públicos. Al tiempo, regulará la rebaja "equivalente" del 7,1% para los salarios que perciben el presidente, Alberto Núñez Feijóo, los conselleiros, los altos cargos de la Xunta y entes autonómicos, y los miembros de gabinete.
El presidente de la Xunta presenta al presidente de Colombia el interés de que empresas gallegas, españolas y colombianas puedan hacer juntos proyectos en infraestructuras, dentro del plan de obras viales, portuarias y aeroportuarias que supera los 40.000 millones de dólares. Panrico anuncia a sus 100 trabajadores el cierre de la planta de Donuts en Santiago de Compostela el 31 de agosto.