Esta media ha sido anunciada por el conselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, Alfonso Rueda, quien presidió excepcionalmente la reunión semanal del Ejecutivo mientras Feijóo regresaba de su gira por Latinoamérica para retomar en esta misma jornada su agenda "normal" en Galicia. Entre los principales asuntos abordados en ausencia de Feijóo, el conselleiro ha aludido al informe presentado por la titular de Facenda, Elena Muñoz, sobre la reforma presupuestaria y a la decisión de rebajar las retribuciones anuales de los miembros del Ejecutivo autonómico. Tras el informe de la Mesa de Función Pública, el Gobierno gallego prevé celebrar este viernes una reunión extraordinaria para su aprobación.
En su intervención, Alfonso Rueda se ha amparado en la "excepcionalidad" de la actual situación económica del país para justificar la implantación de estas medidas "duras y no fáciles de tomar ni de aceptar", pero que "obliga" a adoptar el "déficit oculto heredado" del anterior Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. "Son unas medidas duras y no fáciles de tomar ni de aceptar, pero representan la responsabilidad del Gobierno. Y la alternativa a no tomarlas sería peor", ha sentenciado, para añadir que el Ejecutivo de Feijóo es consciente de que "debe dar ejemplo", por lo que ha decidido también recortar las retribuciones anuales de sus miembros en un 7,1%.
Con esta nueva rebaja de las retribuciones, la tercera en lo que va de legislatura, Rueda ha explicado que Feijóo acumula una reducción del 22 por ciento en relación con lo que percibía su antecesor en el cargo, Emilio Pérez Touriño, mientras los conselleiros verán rebajados un 17 por ciento sus salarios con respecto al anterior Gobierno. Además, la Xunta prevé ahorrar en esta legislatura casi 30 millones de euros con la reducción del número de altos cargos y de personal de gabinete.
Con la rebaja para los directivos de os entes de la administración instrumental se suma "a la reciente" disminución media en un 9% de sus retribuciones como consecuencia de la aplicación de la Ley de Medidas Temporales en materia de empleo público, por la que "ninguno" puede tener un salario fijo más alto que el de Feijóo. Esta norma también suspendió el complemento de los exaltos cargos.
El PSdeG cree que la rebaja de los salarios del Gobierno gallego es "lógica" pero advierte que "poco ayuda a los parados"
El secretario de Organización del PSdeG, Pablo García, califica de "lógica" la rebaja del 7,1% para los salarios que perciben los miembros del Gobierno gallego, pero advierte que "poco ayuda a los parados" y "poco le puede aliviar" esta medida "al resto de la ciudadanía". "Nos parece muy lógica", ha dicho García a cuestiones de los medios de comunicación tras una rueda de prensa en la que criticó los recortes del Gobierno de Mariano Rajoy y acusó a Feijóo de ser "corresponsable" de los mismos."Faltaría más", ha enfatizado ante la medida anunciada por el conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, que presidió excepcionalmente la reunión semanal del Ejecutivo gallego.
El Gobierno gallego ha iniciado los trámites para impulsar la modificación de la Ley de Presupuestos de la comunidad con el fin de adaptarla a la decisión del Ejecutivo estatal de "aplazar el pago" de la paga extra de Navidad a los empleados públicos, al tiempo que incluirá la rebaja "equivalente" del 7,1 por ciento para los salarios que perciben el presidente, Alberto Núñez Feijóo, los conselleiros, los altos cargos de la Xunta y entes autonómicos, y los miembros de gabinete. Según lo anunciado por Rueda, la bajada del sueldo del Gobierno gallego se aprobará, conforme a su previsión inicial, este mismo viernes en una reunión extraordinaria del Consello de la Xunta.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
O conselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, Alfonso Rueda anunciou que o Goberno galego aplicará unha rebaixa do 7,1% nos salarios do presidente da Xunta, dos conselleiros, dos altos cargos (incluídos os directivos da administración institucional e das empresas e entes instrumentais) e de todo o persoal de gabinete. Segundo explicou, dado que estes cargos non perciben pagas extraordinarias, se lles reducirán as súas retribucións anuais nunha porcentaxe equivalente ao 7,1%.
O Consello da Xunta que presidiu Alfonso Rueda en ausencia do presidente Alberto Núñez Feijóo- iniciou os trámites para a modificación da Lei de Orzamentos co fin aplicar esta redución que se suma á supresión da paga extraordinaria de Nadal para persoal funcionario e laboral en cumprimento do Real decreto lei 20/2012 do Goberno central. As medidas levaranse esta tarde á Mesa da Función Pública e serán ratificadas nunha reunión extraordinaria do Consello da Xunta que se celebrará mañá.
O conselleiro de Presidencia recoñeceu que se trata dunhas medidas duras, pero necesarias e non fáciles de tomar nin de aceptar pero que representan a responsabilidade dos gobernantes, que están obrigados a tomalas. Hai que facer a destempo e con máis intensidade aquilo que non se levou a cabo cando era necesario, insistiu. Rueda subliñou que o Goberno galego é consciente do esforzo que están facendo moitísimo cidadáns e agradeceu especialmente o que recae sobre os empregados públicos. Por iso sinalou que os membros do Goberno, os altos cargos e o persoal de gabinete estamos obrigados a facer tamén este esforzo, e incluso maior.
O conselleiro de Presidencia explicou que se trata dunha decisión provocada polo enorme déficit xerado na lexislatura pasada xa que España gastou o que non tiña , o que non podía gastar. Considera que se o Goberno anterior asumira as súas responsabilidades, agora as medidas non serían tan drásticas. A alternativa, desde logo, era non tomalas, co cal está claro que xa non a largo prazo, senón nun prazo moito máis curto, sería moito peor, advertiu.
Alfonso Rueda explicou que a rebaixa do 7,1% que agora se vai aplicar é a terceira rebaixa que asumen os membros e altos cargos da Xunta de Galicia. De feito, lembrou que o presidente da Xunta acumula unha rebaixa salarial do 22% no que vai de lexislatura, mentres que os conselleiros xa levan asumido unha minoración do 17% nos seus salarios con respecto aos emolumentos que percibían os membros do Goberno bipartito. As medidas de aforro salarial agora anunciadas súmanse aos 30 millóns de euros derivados directamente da supresión de altos cartos e de persoal de gabinete en relación á lexislatura anterior.
Fotografía: archivo Xunta de Galicia