//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias economia
La compañía PSA Peugeot Citroën, que fabrica 2.000 Partner eléctricos en Vigo en 2014, inicia en primavera la venta de este coche en España con un precio de 24.500 euros sin incluir impuestos y contando con el Plan PIVE,de incentivo a la compra de vehículos más eficientes, a cambio de achatarrar uno antiguo.
El juzgado de instrucción número 3 de A Coruña cita a delcarar como imputados al expresidente del consejo de administración del Banco Pastor, José María Arias Mosquera, y al que fuera consejero delegado, Jorge Gost Gijón, a raíz de la denuncia de un pequeño accionista de la entidad financiera gallega, ahora integrada en Banco Popular.
La tasa de paro en Galicia se situó en el 22,07% en 2013, 1,41 puntos por encima de la de 2012 (20,66%). En 2011, la tasa estaba en el 17,41% y la evolución fue igualmente en aumento desde 2007 (7,64%), pasando por el 8,73% de 2008, 12,59% en 2009 y 15,40% en 2010. Este incremento significa casi triplicar la cifra de 2007, según los datos del INE, que alerta del significativo incremento del paro entre los menores de 25 años en solo un año y superando ya el 50%.
El Plan de Empleo Juvenil que prevé inyectar unos 100 millones de euros hasta el año 2015, y que fue aprobado por el Consello de la Xunta de Galicia, potenciará los contratos duales e incentivará el fichaje de jóvenes "ni-ni" (que no estudian ni trabajan). Se trata de una de las acciones encaminadas a fomentar la contratación de jóvenes menores de 30 años que podrán, según la Xunta, adquirir experiencia laboral con un salario acorde con el convenio colectivo.
El consorcio automovilístico francés PSA Peugeot Citroën, con fábrica en Vigo, contabilizó unas pérdidas netas de 2.317 millones de euros en 2013, lo que implica un recorte del -53% en sus "números rojos", según el comunicado informativo emitido por la empresa. La Xunta invierte 10 millones en el Centro de Excelencia en Electrónica para Vehículos Inteligentes.
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha anunciado que el Gobierno central va a encargar a Navantia la construcción de un barco mientras se materializan nuevos pedidos internacionales para los astilleros públicos españoles. Mientras se consolida esta política que pretende dotar de carga de trabajo a los astilleros, el ministro pide a la oposición que reconozca la labor del Ejecutivo en la consecución de estos contratos para garantizar su futuro.
El presidente de la Xunta de Galicia anuncia que, tras la reunión semanal del Consello, se darán a conocer los detalles del que será el primer Plan de Empleo Juvenil gallego, que estará dotado con una inversión de 100 millones de euros y que prevé beneficiar a 95.000 desempleados menores de 30 años con carencias formativas.
Los dos buques fueron adjudicados a PMI (que concurría con los astilleros gallegos) en un proceso que se resolvió, después de varios aplazamientos, el 28 de enero. Según los términos de ese proceso, la adjudicación se hizo por 407 millones de dólares, algo menos de 300 millones de euros, y el plazo de ejecución de los trabajos es de 30 meses. Se estima que la construcción genere carga de trabajo para unos 900 operarios de Ferrol y Vigo.
El sector extractor y comercializador de pescados y mariscos en Galicia hace frente a uno de los inviernos más duros de los últimos 30 años, en opinión de representantes de la flota, mariscadores, bateeiros, mayoristas y lonjas. Pero no solo el sector pesquero está directamente afectado por el mal tiempo. También en el campo gallego el agua provocó inundaciones de cultivos y daños en invernaderos que ya superan los 1.5 milones de euros.
La Xunta de Galicia alcanza un acuerdo con las tres empresas adjudicatarias de la construcción de los dos edificios pendientes en la Cidade da Cultura, el teatro de la música y un centro de arte, que contempla la paralización de las obras. Esta decisión no implicará ningún coste para las arcas públicas, gracias al acuerdo mutuo alcanzado, según Núñez Feijóo.