Noticias

Los centros de negocios de Galicia, por debajo de la media nacional en servicios de Internet

Son datos revelados en un informe de la Asociación Española de Centros de Negocios.

Ocho de cada diez centros de negocios de Galicia ofrecen a sus clientes conexión a Internet, lo que sitúa a la comunidad por debajo de la media nacional, que alcanza el 96%, según se
desprende del primer informe económico de la Asociación Española de Centros de Negocio (ACN).
El estudio señala además que en la comunidad gallega el sector gestiona anualmente la contratación de más de 500 despachos y salas a empresas o profesionales, con un volumen medio de ventas de 2,7 millones de euros en cada ejercicio económico. El informe, presentado en A Coruña por la vicepresidenta de ACN, Pilar Massa, revela que los centros de negocios gallegos ocupan una media de 427 metros cuadrados y que el sector genera 85 puestos de trabajo.
Por otro lado, la contratación de despachos y salas representa el mayor volumen de ventas, con un 54% del total, seguido de los servicios de domiciliación de sociedades (16%), secretariado (14%) y la atención telefónica, que aglutina
el 11%.
Asimismo, el 35% de estos centros tiene videoconferencia y el 67% dispone de salas de formación, un porcentaje muy similar al resto de los centros de negocios de España.
En cuanto al tipo de empresa que acude a los centros, el informe indica que el 35% pertenece al sector servicios, el 13% al de telecomunicaciones y el 8% a tecnología e
inmobiliarias. Los servicios financieros y jurídicos y los seguros ocupan los últimos lugares de la lista.
Por último, la responsable de ACN explicó que los centros de negocios sirven de termómetros de la realidad empresarial de un país y recordó que en España el sector factura más de 80 millones de euros al año.

R., 2004-09-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (portugal_galicia.jpg) Celebrouse o Día da Eurorrexión, centrado na cultura e celebrado na sede do Consello da Cultura Galega. A iniciativa intégrase no proxecto Nortear, promovida no marco do programa Interreg España–Portugal (POCTEP), con participación da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, a Direção Regional de Cultura do Norte e a propia AECT da Eurorrexión. O evento sinalou máis de tres décadas de cooperación entre Galicia e o Norte de Portugal, reafirmando a importancia da cultura como ponte de entendemento e desenvolvemento compartido entre os dous territorios.
Foto de la tercera plana (soidade-01.jpg) O Goberno galego aprobou e está a desenvolver unha Estratexia integral e pioneira para facer fronte á soidade non desexada, un fenómeno que afecta a unhas 170.000 persoas en Galicia e que se configura como un dos grandes desafíos sociais do noso tempo, ligado ao incremento da esperanza de vida.Dotada cun investimento sen precedentes de máis de 145 millóns de euros, a estratexia articúlase arredor de catro eixos principais de actuación: detección, sensibilización, prevención e intervención.

Notas

A astrofísica viguesa Begoña Vila, enxeñeira principal de Sistemas no Centro Espacial Goddard da NASA, é desde este mércores a 31ª doutora honoris causa da Universidade de Vigo. Ela recibiu este mércores o máis alto galardón académico en recoñecemento a un traballo que 'permitirá que a sociedade enteira poida coñecer con ollos novos o marabilloso que é o noso Universo'.
A UDC celebrou o IMPULSA-T, a primeira Feira de Emprendemento e Apoio ao Emprego como mostra do compromiso coa empregabilidade, a innovación e o progreso social. O evento conta cun total de 49 postos de empresas e entidades dos principais sectores produtivos galegos e nacionais, estruturados en varios espazos temáticos.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES