
El paso de la borrasca Qumaira ha dejado rachas de viento de intensidad máxima de 144,3 kilómetros por hora en el municipio de Oia (Pontevedra) y de 153,6 kilómetros por hora en Os Ancares (Lugo). Según los datos facilitados por MeteoGalicia a Europa Press, en la zona más poblada el viento ha alcanzado -hasta las 15.30 horas del jueves 6 de febrero- entre los 100 y 110 kilómetros por hora, mientras que en puntos del litoral se han superado los 130 km/h.
Según los registros de MeteoGalicia, el viento ha dejado rachas de 142,9 en Lousame (A Coruña), 139,6 en Cedeira y 131,5 en el municipio coruñés de Lira. Según las predicciones, los vientos seguirán alcanzando rachas máximas de entre 120 y 130 kilómetros por hora, y no se descartan que puedan llegar en algún punto a los 140 km/h.
Las precipitaciones han acumulado -hasta las 15.30 horas- 50 litros por metro cuadrado en Fornelos de Montes (Pontevedra) y unos 40 litros en Santa Comba (A Coruña), según han precisado las mismas fuentes. Tras el paso de Qumaira se espera una nueva borrasca, de nombre Ruth, que está previsto que deje rachas de 100 kilómetros por hora. Y el sábado 8 de febrero volverá a decretarse la alerta roja en el litoral por mar de fondo, mientras que para el domingo se espera una nueva borrasca. De este modo, para el fin de semana se prevé una situación "complicada" en lo que a meteorología se refiere y, según ha precisado MeteoGalicia, no se ve mejoría a corto plazo.
Efectos del temporal
Miles de gallegos se han visto afectados por los cortes de luz provocados por el temporal que está azotando Galicia, con Pontevedra y A Coruña como las provincias más perjudicadas. Fuentes de Fenosa han informado a Europa Press de que a las 14.00 horas de este jueves había abiertas 46 incidencias en toda la Comunidad gallega, la mayoría producidas por la caída de árboles que han afectado a los tendidos eléctricos.
La incidencia más grave se ha producido en la provincia de Pontevedra, concretamente en la parroquia de Chandebrito (Nigrán), donde la caída de un árbol sobre la línea eléctrica ha afectado a unos 1.500 clientes de Fenosa de la localidad nigranesa y de Gondomar que han permanecido sin luz desde las 11.00 hasta las 13.00 horas. Además, se han producido otros cortes en Sanxenxo -en el entorno del hotel Augusta- y en Vigo -en la parroquia de Valladares-, que han perjudicado a 380 y 190 clientes, respectivamente. En A Coruña, los cortes de luz han afectado a 1.157 clientes de Ferrol -en la zona de Santa Marina-, 985 de Boiro y 722 de Carballo.
La Comisión Escolar de Alertas ha determinado la suspensión de las actividades en el exterior de los centros educativos de toda la provincia de A Coruña y en la Mariña de Lugo a partir de las 18,00 horas de este viernes, ante la previsión de un nuevo fenómeno meteorológico adverso que provocará que se active la alerta naranja por viento. En un comunicado, la Xunta ha explicado que la previsión apunta a que los vientos superarán los 100 kilómetros por hora este viernes, por lo que quedan suspendidas las actividades en el exterior.
No obstante, se mantienen la actividad docente y el transporte escolar, aunque sí se recomienda hacer seguimiento de las condiciones meteorológicas y, en caso de que las circunstancias de una localidad en la que hay un centro supongan un riesgo superior al declarado y se pasase a alerta roja o se detecten otras circunstancias que lo aconsejen, los directores podrán "adoptar las decisiones oportunas" para suspender las clases.
O Centro Dramático Galego colgará de novo o cartel de entradas esgotadas nas tres últimas funcións do seu espectáculo A serie clopen esta fin de semana no Salón Teatro de Santiago de Compostela, onde terá sido visto por arredor de 5500 persoas desde a súa estrea o pasado 11 de setembro. Tras os 33 pases ofrecidos na sede da compañía da Xunta, tamén completando as butacas dispoñibles en varias ocasións, o espectáculo iniciará a finais de mes unha xira que o levará a outros cinco escenarios de Galicia e Portugal. Así, a proposta dirixida por Pablo Reboleiro representarase o 30 de outubro no Teatro Académico de Gil Vicente de Coímbra como parte da programación da Mostra Galiza Coimbra 2025, organizada polos colectivos Cena Lusófona e A Escola da Noite e que conta co apoio económico da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude para ofrecer unha escolma de producións escénicas galegas, entre outras moitas actividades artísticas e formativas.
As empresas galegas que empregan Intelixencia artificial son xa o 15,7%, tras experimentar un crecemento do 51,1% no último ano. Crece tamén o uso do Cloud Computing, que pasou do 31,5% ao 38,2% no mesmo período de tempo. Son datos da enquisa sobre o uso das TIC e do comercio electrónico nas empresas 2024/2025, publicada hoxe polo Instituto Nacional de Estatística (INE) e que constatan o crecemento sostido das tecnoloxías innovadoras no tecido produtivo galego. Outro dos indicadores do grao de dixitalización das empresas galegas é a incorporación dos especialistas TIC. O 13,1% das empresas de máis de 10 empregados conta con este perfil profesional, un 4% máis no último ano, o que a converte a Galicia na novena Comunidade Autónoma con máis proporción de especialistas TIC no tecido empresarial.