Noticias

Las víctimas del accidente de Angrois piden una respuesta judicial contundente y dicen que solo se conoce la punta del iceberg del caso

El presidente de la Asociación de Perjudicados por el Accidente Ferroviario del Alvia en Santiago (Apafas), Cristóbal González, ha destacado la "relevancia" del informe de seguridad recientemente incorporado a la causa y que alertaba de los riesgos de la curva de A Grandeira 18 meses antes de que se produjera la tragedia.

Asociaciones de víctimas del accidente del Alvia ocurrido en Angrois el 24 de julio de 2013 han reclamado responsabilidades a raíz del informe sobre seguridad en la zona realizado 18 meses antes de la tragedia, al tiempo que creen que existen "más informes" del mismo tipo y que ésta es sólo "la punta del iceberg". Así lo ha asegurado, en declaraciones a Europa Press, el presidente de la Asociación de Perjudicados por el Accidente Ferroviario del Alvia en Santiago (Apafas), Cristóbal González, quien ha destacado la "relevancia" del informe de seguridad recientemente incorporado a la causa y que alertaba de los riesgos de la curva de A Grandeira.

Para Cristóbal González, la importancia de este documento "hace ver que no está todo dicho" y que "todavía hay mucho por investigar" en relación a los "otros factores" que pudieron influir en el accidente, además de la velocidad inadecuada, como unas medidas de seguridad "deficientes". "Es un indicio de que ahí hay algo", ha sentenciando el presidente de Apafas, al tiempo que se ha mostrado seguro de que "hay más informes que este" en relación a la seguridad en la zona. "Se ha descubierto uno, pero es sólo la punta de iceberg".

El presidente de Apafas mantuvo el lunes 20 de enero en Madrid una reunión con su equipo de abogados para decidir los pasos a seguir ante esta nueva información. Para Cristóbal González, este informe cuestiona las "desimputaciones" de los cargos de Adif y podría llevar a "retomar las imputaciones" e incluso incorporar nuevos testimonios.

González se ha mostrado "confiado" en la vía judicial" como herramienta para aclarar responsabilidades en un "país de derecho" y, por el momento, ha descartado pedir responsabilidades en materia política. Concretamente, el presidente de Apafas ha apostado por una respuesta judicial "contundente" que "aclare" todos los puntos y que, llegado el momento, tenga "repercusión en la vía política". Por ello, ha instado al juez a investigar "dónde se quedó" este informe, si "se actuó o por qué no se actuó" y si "falló" la "cadena de comunicación" entre distintos estamentos, lo que podría conllevar una "responsabilidad penal".

La Asociación Plataforma Víctimas Alvia 04155 ha reclamado que se cree una Comisión de Investigación en el Parlamento para que se "depuren todas las responsabilidades políticas" relacionadas con el siniestro. En un comunicado, la asociación ha acusado a Renfe y Adif de "mentir" y de "ocultar información" a la justicia, al tiempo que han considerado que, a raíz del informe sobre seguridad incorporado a la causa, "el accidente podría haberse evitado". Tras conocer el informe que alertaba de una incidencia en la seguridad en A Grandeira, la asociación ha preguntado a Renfe y a Adif "¿Por qué no se resolvió?", así como por qué no se implantaron en la zona todas las medidas de seguridad. "Nos venden Alta Velocidad, sistemas automáticos, mayor seguridad y, tras el accidente, lo niegan todo e intentan ocultar información. Esto nos lleva a pensar que las verdaderas preocupaciones del Ministerio de Fomento y del Gobierno son el negocio de la alta velocidad, por encima de las víctimas". Han vuelto a reclamar que se abra una Comisión de Investigación en el Parlamento, así como que Renfe, Adif y el propio Ministerio de Fomento "colaboren con la justicia".

R., 2014-01-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (a-serie-clopen-cdg.jpg) O Centro Dramático Galego colgará de novo o cartel de “entradas esgotadas” nas tres últimas funcións do seu espectáculo A serie clopen esta fin de semana no Salón Teatro de Santiago de Compostela, onde terá sido visto por arredor de 5500 persoas desde a súa estrea o pasado 11 de setembro. Tras os 33 pases ofrecidos na sede da compañía da Xunta, tamén completando as butacas dispoñibles en varias ocasións, o espectáculo iniciará a finais de mes unha xira que o levará a outros cinco escenarios de Galicia e Portugal. Así, a proposta dirixida por Pablo Reboleiro representarase o 30 de outubro no Teatro Académico de Gil Vicente de Coímbra como parte da programación da Mostra Galiza Coimbra 2025, organizada polos colectivos Cena Lusófona e A Escola da Noite e que conta co apoio económico da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude para ofrecer unha escolma de producións escénicas galegas, entre outras moitas actividades artísticas e formativas.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-cuantica.jpg) As empresas galegas que empregan Intelixencia artificial son xa o 15,7%, tras experimentar un crecemento do 51,1% no último ano. Crece tamén o uso do Cloud Computing, que pasou do 31,5% ao 38,2% no mesmo período de tempo. Son datos da enquisa sobre o uso das TIC e do comercio electrónico nas empresas 2024/2025, publicada hoxe polo Instituto Nacional de Estatística (INE) e que constatan o crecemento sostido das tecnoloxías innovadoras no tecido produtivo galego. Outro dos indicadores do grao de dixitalización das empresas galegas é a incorporación dos especialistas TIC. O 13,1% das empresas de máis de 10 empregados conta con este perfil profesional, un 4% máis no último ano, o que a converte a Galicia na novena Comunidade Autónoma con máis proporción de especialistas TIC no tecido empresarial.

Notas

O proxecto Greencoop xa está en marcha para desenvolver novos modelos de negocio para as comunidades rurais e facer fronte, tal e como sinalou a catedrática da USC na Escola Politécnica Superior de Enxeñaría (EPSE), María Rosa Mosquera Losada, ao 'desafiante contexto socioeconómico da Unión Europea para o futuro próximo: abandono de terras, envellecemento da poboación, novas incorporacións de profesionais da agricultura, acceso limitado á tecnoloxía en zonas rurais e migración de persoas emprededoras'.
Este xoves arrancou na Facultade de Ciencias Empresariais e Turismo do campus de Ourense a celebración do XVII Congreso Galego de Estatística e Investigación de Operacións, organizado polo Departamento de Estatística e Investigación Operativa da Universidade de Vigo e a Sociedade Galega para a Promoción da Estatística e a Investigación de Operacións (Sgapeio). A cita reúne a arredor de 130 profesionais co obxectivo de contribuír á divulgación dos avances na teoría, nas aplicacións e na didáctica destas disciplinas das matemáticas.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES