
El número 62.246 ha resultado agraciado con el Gordo, el primer premio del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 4.000.000 euros a la serie. Una de las series ha sido vendida en el municipio pontevedrés de O Rosal.
El número fue cantado a las 10:46 horas en el sexto alambre de la cuarta tabla. Los pequeños Joel Fernández Godos y Andrea Ladrón Guevara cantaron este año el "Gordo" de la Lotería de Navidad, mientras que Lorena Stefan y Erika Medina Fernández fueron los encargados de extraer las bolas.
Este año el primer premio del Sorteo de la Lotería de Navidad ha estado muy repartido, ya que ha recaído en administraciones de Mondragón (Guipuzcoa), Leganés (Madrid), Valencia, Quintanar de la orden (Toledo), Madrid, Palencia, Avilés (Asturias), Huelma (Jaén), Barcelona, Manises (Valencia), O Rosal (Pontevedra), Bailen (Jaén) y Sanlúcar la Mayor (Sevilla).
Según los niños cantaban la pedreas y se iban sucediendo los alambres parecía que la cuarta tabla se iba a cerrar sin ningún gran premio, al igual que había ocurrido con la segunda. Sin embargo, cuando ya estaba completada más de la mitad de la tabla, Andrea ha hecho levantarse a la platea del Teatro Real al cantar los 4 millones de euros a la serie. Solo unos minutos antes, la aparición del número 20 en el primer alambre de la tabla ha provocado los aplausos del público de la sala, al tratarse de un número peculiar, por ser inferior a cien. Extrayendo número y premios han estado en esta tabla los niños Lorena Stefan y Erika Medina.
Quintos premios
Décimos sueltos, adquiridos fundamentalmente a través de máquina, han dejado pellizcos de dos quintos premios en varias localidades gallegas, entre ellas Santiago de Compostela, Val do Dubra, Arzúa y A Laracha (A Coruña); Allariz y Celanova (Ourense) y Vigo y Bueu (Pontevedra). Se trata de décimos de varios quintos premios.
El número 5.721, agraciado con uno de ellos, ha dejado 912.000 euros en Galicia, la mayor parte en Santiago de Compostela, aunque se ha vendido un décimo en Vigo y otro en Pontevedra. Una administración de la capital gallega ha vendido 15 series del número, con lo que deja 900.000 euros en Santiago. Se trata de la administración ubicada en la Rúa de Santa Clara, número 18.
El décimo de Vigo ha sido vendido en el kiosko Mibar, ubicado en el 167 de la calle Urzáiz, el mismo local que ya vendió un boleto del 81.854, también premiado con 6.000 euros, de modo que ha repartido en total 12.000 euros en grandes premios. El décimo vendido en Pontevedra fue adquirido en una máquina de la administración de lotería número 8, situada en el Centro Comercial A Barca. La lotera ha señalado que desconoce quién se ha llevado el premio.
El número 5.721 ha resultado agraciado con un quinto premio, dotado con 60.000 euros a la serie. El número fue cantado a las 13.01 horas en el tercer alambre de la novena tabla. El premio ha estado muy repartido y ha recaído en medio centenar de administraciones de localidades de las provincias de Murcia, Alicante, Madrid, Castellón, A Coruña, Barcelona, Cantabria, Sevilla, Baleares, Girona, Cáceres, Valencia, Cádiz, Zaragoza, Pontevedra, Las Palmas, Madrid, Valladolid, Baleares, Santa Cruz de Tenerife, Ceuta y León.
81.854, que se han vendido en Arzúa, Celanova y Vigo; mientras que varios boletos del 81.156 se han repartido en A Laracha, Val do Dubra, Santiago, Allariz y Bueu. En los casos de Vigo, Bueu y Santiago la venta se ha limitado a un único décimo, de modo, que se cada uno de los boletos está premiado con 6.000 euros (son 60.000 a la serie).
O Centro Dramático Galego colgará de novo o cartel de entradas esgotadas nas tres últimas funcións do seu espectáculo A serie clopen esta fin de semana no Salón Teatro de Santiago de Compostela, onde terá sido visto por arredor de 5500 persoas desde a súa estrea o pasado 11 de setembro. Tras os 33 pases ofrecidos na sede da compañía da Xunta, tamén completando as butacas dispoñibles en varias ocasións, o espectáculo iniciará a finais de mes unha xira que o levará a outros cinco escenarios de Galicia e Portugal. Así, a proposta dirixida por Pablo Reboleiro representarase o 30 de outubro no Teatro Académico de Gil Vicente de Coímbra como parte da programación da Mostra Galiza Coimbra 2025, organizada polos colectivos Cena Lusófona e A Escola da Noite e que conta co apoio económico da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude para ofrecer unha escolma de producións escénicas galegas, entre outras moitas actividades artísticas e formativas.
As empresas galegas que empregan Intelixencia artificial son xa o 15,7%, tras experimentar un crecemento do 51,1% no último ano. Crece tamén o uso do Cloud Computing, que pasou do 31,5% ao 38,2% no mesmo período de tempo. Son datos da enquisa sobre o uso das TIC e do comercio electrónico nas empresas 2024/2025, publicada hoxe polo Instituto Nacional de Estatística (INE) e que constatan o crecemento sostido das tecnoloxías innovadoras no tecido produtivo galego. Outro dos indicadores do grao de dixitalización das empresas galegas é a incorporación dos especialistas TIC. O 13,1% das empresas de máis de 10 empregados conta con este perfil profesional, un 4% máis no último ano, o que a converte a Galicia na novena Comunidade Autónoma con máis proporción de especialistas TIC no tecido empresarial.