
Las diputaciones de Lugo y Ourense firmarán antes de que termine 2013 un convenio de colaboración para promover de forma conjunta la declaración de la Ribeira Sacra como Patrimonio de la Humanidad. Los presidentes de ambas diputaciones, José Manuel Baltar (Ourense) y José Ramón Gómez Besteiro (Lugo) han mantenido un encuentro en Monforte de Lemos, en el que han pactado firmar el convenio, que estará abierto a la adhesión de las administraciones locales, de la autonómica y de la estatal.
Es precisamente la "implicación" del Estado uno de los objetivos, dado que los ayuntamientos de la Ribeira Sacra, la Xunta y las diputaciones ya apoyan este objetivo, según ha destacado Baltar. Con el convenio anunciado, las diferentes administraciones pretenden desarrollar conjuntamente "un plan de trabajo para potenciar la riqueza turística, patrimonial, económica y medioambiental" de la zona que "concluya con la esperada declaración Patrimonio de la Humanidad otorgada por la Unesco a la Ribeira Sacra". Los dos presidentes provinciales han recordado que las diputaciones ya aprobaron mociones de apoyo a la candidatura y han coincidido en destacar "el interés peculiar y el largo pero ilusionante camino que queda por recorrer".
Besteiro ha asegurado que el proyecto constituye un punto de unión "desde el punto de vista geográfico y humano" y ha señalado que esta iniciativa "pone en valor la cultura, la etnografía y el medio natural". Baltar ha recordado que a principios de septiembre comenzó contactos para lograr la distinción y convocó a alcaldes y representantes de los ocho ayuntamientos de la provincia de Ourense que forman parte de la Ribeira Sacra: A Peroxa, A Teixeira, Castro Caldelas, Esgos, Montederramo, Nogueira de Ramuín, Parada de Sil y Xunqueira de Espadanedo. El objetivo, ha dicho, era retomar una iniciativa de la década de los 90 para lograr "el reconocimiento internacional" de este entorno.
Esta distinción de especial protección que concede la Unesco, ha subrayado Baltar, serviría para la "reactivación y dinamización económica del entorno y para las provincias de Ourense y Lugo". El presidente de la Diputación de Ourense ha resaltado los valores naturales y paisajísticos de la Ribeira Sacra, su arquitectura y sus actividades vinculadas al vino y la castaña.
Fotografía: http://blog.deputacionlugo.org/es/2013/09/23/%C2%A1por-una-ribeira-sacra-patrimonio-de-la-humanidad/
Celebrouse o Día da Eurorrexión, centrado na cultura e celebrado na sede do Consello da Cultura Galega. A iniciativa intégrase no proxecto Nortear, promovida no marco do programa Interreg EspañaPortugal (POCTEP), con participación da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, a Direção Regional de Cultura do Norte e a propia AECT da Eurorrexión. O evento sinalou máis de tres décadas de cooperación entre Galicia e o Norte de Portugal, reafirmando a importancia da cultura como ponte de entendemento e desenvolvemento compartido entre os dous territorios.
O Goberno galego aprobou e está a desenvolver unha Estratexia integral e pioneira para facer fronte á soidade non desexada, un fenómeno que afecta a unhas 170.000 persoas en Galicia e que se configura como un dos grandes desafíos sociais do noso tempo, ligado ao incremento da esperanza de vida.Dotada cun investimento sen precedentes de máis de 145 millóns de euros, a estratexia articúlase arredor de catro eixos principais de actuación: detección, sensibilización, prevención e intervención.