Galicia es la comunidad con mayor número de carreteras de propiedad municipal
Dispone de un 62'36% de infraestructuras viarias cuyos propietarios son los ayuntamientos que deben ocuparse de su mantenimiento.
De los 44.612,31 kilómetros que conforman la red viaria en Galicia, el 62,36% (más de 27.800 kilómetros) son de titularidad municipal, lo que supone el porcentaje más alto de las comunidades autónomas, por delante de Asturias (con un 52,08%) y Cantabria (34,37%), según datos del Ministerio de Administraciones Públicas.
Ese porcentaje sitúa a la región por encima de la media española, que es del 25,18%, ya que de los más de 174.000 kilómetros de red viaria del país, casi 44.000 son municipales.
En Galicia más de la mitad del entramado de carreteras es de titularidad municipal, con 27.820,42 kilómetros, de los que la mayoría de encuentran en la provincia coruñesa, con 14.827,5 kilómetros.
En la provincia de Lugo la red de carreteras de titularidad municipal supera los 7.373 kilómetros, mientras que en la de Ourense son más de 3.978 kilómetros y en la de Pontevedra unos 1.641 kilómetros.
Además, la Comunidad gallega tiene 9.788,79 kilómetros de carreteras de titularidad provincial, lo que supone el 21,94% del total de su red viaria. Las carreteras de titularidad autonómica en Galicia representan el 11,14% del total y alcanzan los 4.968 kilómetros. Por último, la red viaria de titularidad estatal en
Galicia representa el 4.56% y cuenta con algo más de 2.034 kilómetros.
R., 2004-08-31
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.