Noticias

El joven palista gallego David Cal, campeón olímpico de C-1 en 1.000 metros y medalla de plata en 500

El piragüista, subcampeón del mundo, logra dos medallas para España en los Juegos de Atenas-2004.

NoticiaEl palista gallego David Cal se proclamó campeón olímpico del C-1 de 1.000 metros al imponerse en la final del campo de regatas de Schinias (Atenas) con un tiempo de 3:46.201, en la que ha sido la mejor noticia para la delegación española, que suma, además, del oro del gallego, dos diplomas olímpicos tras las actuaciones del K-4 femenino en 500 m y del C-2 masculino de 1.000 m.
David Cal, subcampeón del mundo de la distancia en Gainesville (Estados Unidos), logra sumar una nueva medalla de oro en el palmarés español durante los Juegos de Atenas.
El gallego, de 21 años, tomó la iniciativa de la regata desde el inicio, siendo sólo el palista alemán Andreas Dittmer, campeón del mundo y oro olímpico en Atlanta y Sydney, el único capaz de seguir la estela del español, que cumplió con los pronósticos y se impuso en la final de la competición, tomándose la revancha del último Mundial, donde se vio superado por el germano.
NoticiaDavid Cal, que partía como favorito en esta distancia tras clasificarse directamente para la final con el mejor tiempo, conquista veinte años después otra medalla para el piragüismo español, después del bronce conseguido por Enrique Miguez y Narciso Suárez en C-2 en Los Angeles'84.
Por su parte, el K-4 femenino, integrado por Isabel García, Beatriz Manchón, Jana Smidakova y Teresa Portela, terminó quinto en la final del 500 m donde las alemanas revalidaron el título olímpico logrado hace cuatro años en Sydney, mientras que la plata fue para las húngaras, y las ucranianas, vigentes campeonas de Europa, fueron bronce. Dirigidas por Birgit Fischer, que sueña con igualar el récord de nueve títulos olímpicos y ser la deportista más laureada, las alemanas hicieron un tiempo de 1:34.340. Para Fischer, de 42 años, éste es su octavo galardón olímpico.
Tampoco llegó medalla del C-2 español, donde el dúo formado por Alfredo Bea y David Mascato tuvieron que conformarse con la séptima plaza en una final donde el oro fue para los alemanes Christian Gille. La presea de plata fue para los rusos, que perdieron el oro en los últimos metros de la final y el bronce recayó en la embarcación húngara.
Sin embargo, la embarcación española, sextos en el pasado Mundial y que repetían final olímpica lograron el objetivo que se habían marcado al inicio de la prueba: mejorar el noveno puesto alcanzado hace cuatro años en los Juegos de Sydney.
Además, David Cal puso el colofón a su actuación en los Juegos Olímpicos de Atenas consiguiendo una medalla de plata en la misma modalidad, pero en la distancia de 500 metros donde fue superado por su principal rival.

R., 2004-08-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES