Las instalaciones del Rectorado de la Universidad de Vigo han acogido una reunión ejecutiva de la Conferencia de Rectores de Universidades del Suroeste Europeo (Crusoe), en la que se ha avanzado en la elaboración de un "mapa de capacidades" de las 18 universidades representadas, con el fin de convertir esta red de instituciones educativas en una "fábrica de proyectos de alto nivel y ambiciosos". Así lo ha señalado el rector de la Universidad de Vigo, Salustiano Mato, quien ha explicado que, una vez definidas esas capacidades, el trabajo se centrará en seis áreas: salud; agricultura, pesca y forestal; agua: mar y continente; lengua y patrimonio; energía y medioambiente; y cooperación interregional y desarrollo.
A partir de ahí, "los gobiernos tendrán que decir cuáles son de interés, y qué áreas que no hayamos identificado pueden ser más interesantes para profundizar en ellas", según ha apuntado Mato. En ese sentido, la Crusoe trabajará buscando "caminos de cooperación inteligente" para optar a financiación estructural.
El rector de la Universidad de Porto (Portugal), Carlos Marques dos Santos, ha recordado que "juntas, las universidades pueden tener un potencial mayor", y ha defendido el papel de estas instituciones y el trabajo de redes como la Crusoe, que deben ser "ejemplo" para otras entidades. "Las universidades son agentes esenciales en el desarrollo de las sociedades, y esperamos que los gobiernos miren para ellas, y las apoyen, porque pueden jugar un papel decisivo para acabar con la crisis", ha apuntado Carlos Marques. En la reunión han estado presentes, además de los rectores, y algunos responsables de Educación y Relaciones Exteriores de la Xunta, el conselleiro de Educación, Jesús Vázquez; y el vicepresidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda.
En la rueda de prensa posterior, Jesús Vázquez ha elogiado la "iniciativa pionera" que llevan a cabo estas universidades, y ha resaltado su capacidad de sumar "potencialidades". A ese respecto, ha apuntado que esa filosofía es la que se debe aplicar a las políticas educativas: dar apoyo económico pero también incidir en las potencialidades y la obtención de "sinergias". Alfonso Rueda ha subrayado la importancia de este tipo de proyectos para fortalecer la macrorregión SOE (suroeste europeo), y ha destacado que, en ese contexto, "se va a primar la cooperación inteligente". "Es una cooperación que tiene que ver con inversiones más productivas, teniendo en cuenta los tiempos que corren".
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
O vicepresidente da Xunta, Alfonso Rueda, participou na reunión do III Comité Executivo da Conferencia de Reitores do Suroeste Europeo (CRUSOE), tras a cal destacou a importancia da cooperación entre as universidades de Galicia, Castela León e o Norte de Portugal para facilitar o acceso a financiamento europeo.
Foi durante a rolda de prensa posterior, na que tamén participaron o conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Xesús Vázquez; o reitor de Oporto e presidente da CRUSOE, José Carlos Marques dos Santos; e o reitor da Universidade de Vigo e vicepresidente da CRUSOE, Salustiano Mato.
Rueda lembrou que a CRUSOE naceu vencellada á posta en marcha, hai xa máis de dous anos, da Macrorrexión de Rexións do Suroeste de Europa (RESOE), un mecanismo que ten demostrado que a suma de esforzos entre rexións fronteirizas é útil e necesaria, e que entre todos somos máis fortes e máis eficientes.
Boa proba desa cooperación dáse no ámbito educativo, polo que o vicepresidente da Xunta ofreceulle á CRUSOE todo o apoio do Goberno galego para facilitar que as universidades destas tres rexións transfronteirizas se poidan asociar en grandes proxectos e así captar un maior número de fondos de cara ao novo escenario orzamentario da UE no 2014-2020.
Este novo escenario de fondos europeos, no que Galicia loitou para acadar unha rede de seguridade que nos garantirá máis de 2.000 millóns de confinanciación europea, outorga unha especial importancia á cooperación territorial e á innovación; dous puntais no que a CRUSOE xoga un papel fundamental dende a súa creación.
Segundo explicou o tamén titular da Presidencia, para o novo escenario 2014-2020, a preparación por parte das administracións públicas dunha Estratexia de Innovación para a Especialización Intelixente será unha condición previa para o uso dos Fondos FEDER á hora de apoiar os investimentos en investigación e innovación. Esta especialización intelixente que agora demanda a UE require da máxima coordinación e cooperación e ten na CRUSOE, e na RESOE, un magnífico instrumento para poñela en marcha.
Na CRUSOE participan case 20 centros de Galicia, Castela e León e o norte de Portugal co obxectivo común de contribuír á consolidación dun Espazo Europeo para a Educación Superior que permita aumentar a mobilidade e o acceso ao mercado de traballo dos cidadáns europeos, mediante a eliminación de obstáculos á libre circulación de estudantes, profesores e investigadores.