Noticias

NCG Banco cierra 2012 con casi 8.000 millones de pérdidas. El juicio por la impugnación del ERE se celebrará el 14 de mayo en la Audiencia Nacional

La Audiencia Nacional fija para el 14 de mayo el acto de conciliación y posterior juicio, en caso de no haber acuerdo, por las impugnaciones presentadas por los sindicatos CIG y ASCA contra el expediente de ERE aprobado en febrero en NCG Banco que cerró 2012 con pérdidas de 7.938 millones.

NCG Banco ha cerrado el ejercicio de 2012 con pérdidas de 7.938 millones de euros, según ha informado la entidad en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el que muestra que, antes de las devoluciones por impuestos, los números rojos alcanzaban los 8.056 millones de euros. Los resultados, que la entidad ya había adelantado en informaciones trasladadas a los sindicatos y en los documentos del acuerdo firmado con la Unión Europea para su recapitalización, suponen multiplicar por más de 42 las pérdidas registradas por NCG Banco en 2011, cuando las cuentas arrojaron una cifra de 186,2 millones en negativo.

NCG Banco, en un comunicado, ha destacado que en 2012 ha realizado saneamientos y provisiones por valor de 8.224 millones de euros, una cifra que marca "el máximo" de saneamiento de activos acometido por la entidad para "encarar el plan de recapitalización y reestructuración". La cifra, agrega, "contrasta con los 194 millones" que registró este capítulo en 2011.

De este saneamiento, 5.187 millones corresponden a la cartera de créditos; 1.430 se destinaron a cubrir el deterioro de los inmuebles adjudicados y las pérdidas generadas por su traspaso a la Sareb; 1.405 millones fueron para el saneamiento de otros activos financieros y 202 para otras dotaciones y provisiones. La cifra total incluye las provisiones por traspaso de activos a la Sareb -la Sociedad de Activos procedentes de la Reconversión Bancaria-, señala la entidad que preside José María Castellano, que apunta también que en 2012 no se ha consolidado Banco Gallego, que sí está incluido, sin embargo, en el ejercicio anterior, por lo que sostiene que "no resulta homogéneo comparar las variaciones absolutas de negocio y resultado entre ambos ejercicios".

El resultado atribuido a la entidad presenta pérdidas de 7.937,4 millones de euros (eran 168,7 millones en 2011), mientras que intereses minoritarios han provocado unos números rojos de 666.000 euros. El margen de intereses se situó en 2012 en 723,9 millones de euros, lo que representa un incremento del 7,2%; mientras que el margen bruto cayó en el mismo porcentaje (un 7,2%), hasta los 974,9 millones de euros, influido por el resultado de operaciones financieras, la aportación al Fondo de Garantía de Depósitos y el descenso de ingresos por comisiones (bajaron un 21,9%). El resultado de la actividad de explotación registró unos números rojos de 6.021,4 millones de euros, lo que supone, de nuevo, multiplicar por más de 42 las pérdidas de 2011. Al final del año, la entidad tenía un activo total de 59.982 millones de euros.

La entidad indica que los gastos de explotación se redujeron un 1,9% el año pasado, un recorte que alcanza el 25% si se descuentan los costes de la reestructuración de la plantilla. En 2012, el banco estaba aplicando un expediente de regulación de empleo que pactó ampliar (hasta las 700 personas) con varios sindicatos. A finales del año, con el anuncio de la inyección de 5.425 millones de euros de ayudas europeas, se planteó un nuevo recorte de plantilla que finalmente derivó en un pacto -firmado en febrero- para la salida de 1.850 trabajadores. La entidad matriz contaba, al cierre de 2012, con una plantilla de 5.705 empleados y una red de 844 oficinas, de las que 18 estaban en el extranjero; 170 corresponden a la red de EVO y 656 a la de Novagalicia --la que opera en Galicia, Asturias y León--. Desde 2010, el ajuste de personal ha provocado la salida de 2.011 trabajadores y se han reducido en 528 las sucursales. En concreto, en 2012 se cerraron 212, de las que 161 se encontraban fuera de Galicia.

NCG Banco ha formalizado operaciones de financiación por 10.201 millones de euros el año pasado, durante el que concedió 8.379 hipotecas, por importe de más de 1.500 millones de euros. Las nuevas operaciones de crédito suman 5.364 millones, apunta, y la financiación con líneas de descuento como factoring o confirming fue de 4.837 millones. El 59% del crédito fue para familias y el 33% para empresas que no están vinculadas al sector promotor o inmobiliario, ha destacado NCG Banco, que indica que éste representa el 3,5% del total del sector privado, frente al peso del 22% que tenía en el crédito en 2011.

En el ejercicio pasado, el grupo NCG ha reducido sus activos ponderados por riesgo un 40%, debido fundamentalmente a la transferencia de activos a la Sareb, la desconsolidación de Banco Gallego y la estrategia de reducción de la inversión crediticia en grandes corporaciones y sectores promotor e inmobiliario. En total, el crédito a clientes se situó en 30.795 millones, con una reducción de 17.757. El año pasado la entidad vendió 10.073 inmuebles por un importe de 950 millones de euros, un 39,3% más que en 2011; pese al descenso del 11,3% en la compraventa de viviendas, destaca. El ejercicio cerró con una reducción de la exposición neta al riesgo promotor de un 91,9% por estas ventas y por los traspasos a la Sareb. El fondo de insolvencias es de 2.803 millones de euros, con una tasa de cobertura del 59,8%, lo que supone aumentarla en 7,69 puntos porcentuales respecto a la lograda en 2011. La entidad que preside José María Castellano ha explicado que contaba, al cierre de 2012, con unos activos líquidos totales de 26.873 millones de euros, de los que 10.869 tienen disponibilidad inmediata.

Esta posición de liquidez, subraya, permitiría a NCG Banco "cubrir, con un exceso de más de 1.500 millones de euros, todos los vencimientos netos de emisiones mayoristas, que suman 9.304 millones hasta 2050". Con este "colchón de recursos", el banco supera "holgadamente" ya ahora el nuevo estándar de liquidez establecido por Basilea III, que debe cumplirse a partir de 2015.
Los depósitos de clientes representaban 38.808 millones de euros al cierre del ejercicio y la entidad tiene un saldo de 23.821 millones en depósitos a plazo. En este capítulo, la entidad destaca los resultados de uno de los productos de EVO Banco, la 'Cuenta inteligente', que captó 86.115 clientes y 687 millones en 2012. Creada en marzo de ese año, esta marca comercial aporta el 3% de los activos y pasivos y un 4,3% del margen de interés. Al cierre del año, los 199.820 clientes aportaban un ahorro de 1.397 millones más 278 fuera de balance, con una inversión de 691 millones con una morosidad del 0,14%. La captación de recursos minoristas financia el 89% del crédito minorista, según las cuentas a diciembre de 2012, lo que supone una mejora de 806 puntos básicos desde el cierre de 2011.

La Audiencia Nacional fija para el 14 de mayo el juicio por la impugnación del ERE de Novagalicia

La Audiencia Nacional ha fijado para el 14 de mayo el acto de conciliación -y posterior juicio, en caso de no haber acuerdo- por las impugnaciones presentadas por los sindicatos CIG y ASCA contra el expediente de regulación de empleo (ERE) aprobado en febrero en NCG Banco. Las demandas se dirigen a la entidad y a las tres organizaciones sindicales que respaldaron el acuerdo -CC.OO., UGT y Csica-. Fuentes sindicales han precisado que se han acumulado las dos impugnaciones y se ha confirmado una fecha conjunta para las mismas.

En caso de prosperar la impugnación, según la sección sindical de UGT, la situación se retrotrae a la existente antes de firmar el ERE, con lo que quedan "fuera de la cobertura de un ERE a todas las personas que hayan salido a través de cualquiera de las medidas" incluidas en el acuerdo. Del mismo modo, se paralizaría la implantación de las jornadas partidas y las reducciones del 20% y 34%, respectivamente. En este punto, agrega, sería necesario iniciar un nuevo periodo de consultas y una negociación. De no lograrse un acuerdo, la empresa "tiene la posibilidad de aplicar en su total extensión los contenidos de la actual legislación laboral".

R., 2013-04-30

Actualidad

Foto del resto de noticias (galicia-design-week-2025.jpg) A cidade da Coruña acolle do 16 ao 24 de maio o Galicia Design Week, festival dedicado ao deseño e de referencia neste ámbito para todo o noroeste peninsular, que desenvolve a súa sexta edición para promover e difundir a creación galega e internacional do sector. O encontro, codirixido por Marta González Rivas e Álex Rico Caramés, e que forma parte da prestixiosa organización World Design Weeks, ofrece unha ampla programación con acceso gratuíto a un total de 21 actividades. Coloquios, exposicións, sesións musicais e gastronomía conforman unha proposta na que o obxectivo é poñer en valor un eido creativo de gran potencial e transversalidade, entre a creación cultural e a produción industrial.
Foto de la tercera plana (doazons.jpg) As 105.378 doazóns de sangue do ano pasado supoñen 1.853 máis que no 2023, representando un incremento de preto dun 2 %. O incremento producido nas doazóns de sangue permite elevar un punto máis a taxa global galega, pasando de 38 a 39 doazóns por cada 1.000 habitantes e ano, situando á nosa comunidade entre as que contan cun nivel máis alto de participación en todo o Estado, manténdose ao redor dos tres puntos por riba da media nacional. Outro dato moi positivo é o feito de que o pasado ano 8.931 persoas doaron sangue por primeira vez.

Notas

A ciencia volve espallarse polas cidades de Lugo e Santiago de Compostela grazas a unha nova edición do Pint of Science, un festival de divulgación científica que ten como obxectivo comunicar ao público os avances neste eido dunha maneira interesante e atractiva, levando a especialistas vinculados á USC aos bares e a outros lugares accesibles para o conxunto da cidadanía. O festival que chega este ano á súa décima edición desenvólvese os días 19, 20 e 21 de maio.
O libreiro de vello e investigador Xosé Manuel Valín Barreiro será protagonista este sábado do espazo 'De conversa con...', que forma parte da programación de actividades culturais da taberna A despensa do Saa. Valín falará de Libros con historia. Xosé Manuel Valín é o titular da librería de vello Valín Libros, en Lugo. É autor de 'Lugo, entre la historia y la leyenda', 'Orígenes, mitos y leyendas de Galicia' e 'Manuel Pajón, o bardo lugués'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES