El ayuntamiento de Viveiro (Lugo) retira a Rodrigo Rato el título de hijo adoptivo
El Ayuntamiento de Viveiro (Lugo) ha retirado al expresidente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Rodrigo Rato el titulo de hijo adoptivo de la villa mariñana, que ostentaba desde el año 2000. El PSdeG apoyó la moción presentada por el BNG, con los votos en contra del PPdeG y la abstención de los independientes.

El Ayuntamiento de Viveiro (Lugo) ha retirado al expresidente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Rodrigo Rato el titulo de hijo adoptivo de la villa mariñana, que ostentaba desde el año 2000. El portavoz del BNG y exteniente de alcalde hasta que los nacionalistas rompieron en septiembre pasado con el gobierno del socialista Melchor Roel, Bernardo Fraga, ha explicado que "ahora el Ayuntamiento, a través de los organismos pertinentes tendrá que comunicarle que está desposeído del titulo".
La decisión fue adoptada en el pleno celebrado el jueves, tras votar la moción que presentaban los nacionalistas, además de sus tres concejales, los seis del PSOE, y con los votos en contra de los seis ediles del PP y la abstención de los dos independientes. Bernardo Fraga ha justificado la iniciativa porque denotaron "que el transcurrir vital de Rodrigo Rato está totalmente apartado de Viveiro, no tiene nada que ver con la ciudad", ha matizado el nacionalista.
Dice que el también exministro con el gobierno de José María Aznar es uno "de los rostros de la crisis". "Esta crisis económica en la que estamos inmersos tiene responsables políticos y sociales que fueron los que llevaron al Estado español a la situación en que se encuentra". "Para nosotros Rodrigo Rato, al frente del FMI y de Bankia, es uno de los rostros de la crisis y del engaño que se produjo a miles de personas con las participaciones preferentes y con políticas dedicadas a los grandes capitales transnacionales. Es una de las caras de la crisis y no queremos que sea hijo de nuestra ciudad".
R., 2013-04-26
Actualidad

A cidade da Coruña acolle do 16 ao 24 de maio o Galicia Design Week, festival dedicado ao deseño e de referencia neste ámbito para todo o noroeste peninsular, que desenvolve a súa sexta edición para promover e difundir a creación galega e internacional do sector. O encontro, codirixido por Marta González Rivas e Álex Rico Caramés, e que forma parte da prestixiosa organización World Design Weeks, ofrece unha ampla programación con acceso gratuíto a un total de 21 actividades. Coloquios, exposicións, sesións musicais e gastronomía conforman unha proposta na que o obxectivo é poñer en valor un eido creativo de gran potencial e transversalidade, entre a creación cultural e a produción industrial.

As 105.378 doazóns de sangue do ano pasado supoñen 1.853 máis que no 2023, representando un incremento de preto dun 2 %. O incremento producido nas doazóns de sangue permite elevar un punto máis a taxa global galega, pasando de 38 a 39 doazóns por cada 1.000 habitantes e ano, situando á nosa comunidade entre as que contan cun nivel máis alto de participación en todo o Estado, manténdose ao redor dos tres puntos por riba da media nacional. Outro dato moi positivo é o feito de que o pasado ano 8.931 persoas doaron sangue por primeira vez.
Notas
A ciencia volve espallarse polas cidades de Lugo e Santiago de Compostela grazas a unha nova edición do Pint of Science, un festival de divulgación científica que ten como obxectivo comunicar ao público os avances neste eido dunha maneira interesante e atractiva, levando a especialistas vinculados á USC aos bares e a outros lugares accesibles para o conxunto da cidadanía. O festival que chega este ano á súa décima edición desenvólvese os días 19, 20 e 21 de maio.
O libreiro de vello e investigador Xosé Manuel Valín Barreiro será protagonista este sábado do espazo 'De conversa con...', que forma parte da programación de actividades culturais da taberna A despensa do Saa. Valín falará de Libros con historia. Xosé Manuel Valín é o titular da librería de vello Valín Libros, en Lugo. É autor de 'Lugo, entre la historia y la leyenda', 'Orígenes, mitos y leyendas de Galicia' e 'Manuel Pajón, o bardo lugués'.