La película O Apóstolo gana seis de los diez Premios Mestre Mateo a los que optaba
La película de animación "O Apóstolo" ha sido la ganadora de los XI Premios Mestre Mateoal obtener seis de los diez galardones a los que aspiraba, entregados en una gala en el Palacio de la Ópera de A Coruña. "Invasor", nominado en once categorías, se llevó únicamente el de Montaje, y Luis Tosar ganó el premio a mejor Actor por "Operación E".

La cinta de animación O Apóstolo se hizo con los premios de mejor Largometraje, Dirección, Dirección de Arte y Dirección de Producción y Música original, así como Sonido. La película Vilamor recibió los premios de interpretación femenina protagonista, para Sabela Arán, y Dirección Fotografía.
La cinta Concepción Arenal, a visitadora de cárceres, se hizo con los premios de Mejor Vestuario y mejor Interpretación femenina de reparto, que se llevó una Mabel Ribera reivindicativa que fue la primera premiada en intervenir en la gala, momento que aprovechó para destacar el trabajo de sus compañeros de profesión y pedir apoyo al mundo de la cultura.
El galardón de los Mestre Mateo para el mejor actor protagonista fue para Luis Tosar por el film Operación E, aunque la estatuilla fue recogida en su nombre por Jorge Coira, y Luis Zahera se hizo con el de actor de reparto por Todo e silencio. Matalobos logró en esta edición de los Mestre Mateo la distinción a mejor Guión y 'Lobos de Arga' fue reconocida por Maquillaje y peluquería.
En el ámbito televisivo, la presentadora Fernanda Tabarés fue reconocida como la mejor comunicadora; Zigzag de la TVG, Mejor Programa; y 'Era visto!', mejor Serie de ficción. Sairemos como galegos!' de Congo Producciones fue elegido Mejor anuncio publicitario.
La gala, presentada por la actriz Cristina Castaño, estuvo rodeada por zombis que tomaron el Palacio de la Ópera y marcada por la reivindicación de algunos premiados de ayudas y apoyo para el sector de la cultura gallega. Entre el público se encontraban el conselleiro de Cultura, Jesús Vázquez, y el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo.
Ell presidente de la Academia Galega do Audiovisual, Antonio Mourelos, hizo un alegato en defensa del sector audiovisual reivindicando políticas que se "acompasen" a las europeas -que incrementan los fondos asignados a este sector- en Galicia, donde se ha incrementado el IVA en el ámbito cultural, según recordó. Mourelos enfatizó en su discurso el afán del audiovisual gallego por "seguir estando" y, tras hacer una autocrítica asumiendo que se cometieron "errores" en el pasado y que aún hay "mucho que mejorar", afirmó que en el momento actual "está mucho en juego", en relación a la "riqueza del país" y "la imagen", a la que contribuye, según el sector.
R., 2013-04-07
Actualidad

Diferentes espazos singulares ao longo do litoral de Galicia serán o escenario dunha nova coprodución teatral do Centro Dramático Galego que, baixo o título Costa da Morte, cartografía dun naufraxio, ten xa programadas 17 representacións entre os meses de xuño e xullo. A creadora Mariña Lestón asina a dramaturxia, dirección e produción desta montaxe, que ela mesma pon en escena para propoñer unha viaxe pola nosa historia marítima a través de relatos reais e cantigas populares interpretadas en directo. Desta volta, Costa da Morte, cartografía dun naufraxio busca poñer en valor o pasado marítimo de Galicia como parte dunha identidade propia, atopándose co público en faros, peiraos, praias e outros lugares de numerosas localidades costeiras.

A campaña é froito da colaboración entre a Xunta e a Federación Galega de Comercio e conta co apoio das Federacións Provinciais de Comercio, as asociacións de comerciantes, os centros comerciais abertos de Galicia e de Abanca. Ten como novidade esta edición -a maiores do sorteo das 44 tarxetas por valor de 250 euros e 60 de 150 euros para mercar nos comercios minoristas galegos- o sorteo en directo entre os asistentes á entrega de premios dun premio de 3.000 euros, para gastar nunha xornada de compras na localidade elexida pola persoa gañadora. Tamén co obxectivo de acadar un impacto directo sobre os comercios e o tecido asociativo de contornas máis locais, darase continuidade á campaña Merca no teu comercio.
Notas
Desde xuño de 2023, 15 socios de oito países, entre eles a Universidade de Vigo, levan a cabo con financiamento europeo o proxecto Saril. O seu obxectivo é mellorar a sostibilidade e a resiliencia das redes de infraestruturas e loxística da UE, desenvolvendo metodoloxías e ferramentas de xestión fronte a eventos disruptivos, como poden ser incendios ou ciberataques. Esta semana, os seus membros reúnense no campus de Ourense para facer balance do traballo feito e planificar o último ano de proxecto.
Para o período 2050-2095, as vagas de calor serán moito máis intensas e de maior extensión espacial. En concreto, prevese que o cambio medio na intensidade máxima das ondas de calor sexa do 144% con respecto ao intervalo 1971-2000. Ademais, a extensión espacial media destas vagas aumentará entre un 1% e un 2,7% por década, o que amplificará significativamente o risco de incendios, a demanda enerxética e a exposición humana.