Noticias

Xesús Alonso Montero ofrece un consenso a la lista encabezada por Manuel González pero dice que la presidencia de la RAG no se negocia

El escritor y académico Xesús Alonso Montero ha formalizado su candidatura para presidir la Real Academia Galega (RAG), puesto que disputará al actual tesorero en funciones y también académico, Manuel González.

Tras presentar su candidatura, Montero ha ofrecido "consenso" a su oponente, al que ha instado a proponer nombres que puedan ocupar las dos vacantes existentes en su equipo directivo. En rueda de prensa, y acompañado, entre otros académicos, por Rosario Álvarez, -una de las dos personas que Montero ha confirmado ya que formará parte de su equipo directivo, junto al teólogo Andrés Torres Queiruga, en caso de ser elegido-, ha insistido en que si no existe una candidatura de consenso "no es por nuestra culpa", ha apostillado.

Alonso Montero ha incidido en que la candidatura de Manuel González "se presentó pronto y la posibilidad de hacer un consenso amplio fue ya imposible", ha recalcado. Pese a ello, ha considerado factible establecer "un consenso parcial" con la inclusión de dos miembros de la otra candidatura en su equipo directivo, aunque ha precisado que la presidencia "no es negociable". Sobre la ausencia de una candidatura única, ha manifestado que, tras la dimisión del expresidente Xosé Luis Méndez Ferrín, él y otros académicos que lo respaldan -entre ellos los catedráticos de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) Margarita Ledo y Henrique Monteagudo- esperaban que hubiese una reunión de los académicos para encarar "la nueva etapa".

Sin embargo, ha insistido en que el anuncio de Manuel González de presentar su candidatura hizo "imposible" un acuerdo. No obstante, de su oponente a la presidencia de la RAG, ha dicho que son "viejos amigos" por lo que le ha instado a proponer nombres para ocupar las dos vacantes del equipo directivo que propone "y después ya veremos quién ocupa los cargos". En cuanto a las razones por las que opta a la presidencia de la RAG, ha dicho que lo hace con el objetivo de "mejorar" las legislatura de sus predecesores. También ha explicado que tomó la decisión tras escuchar "la voz del bien público", en alusión a la petición que le formularon otros académicos.

"Me decanté por el bien público y no por la satisfacción privada", ha resumido Montero, quien ha querido recalcar también que "los conflictos" en la Academia, que desembocaron en la dimisión de Méndez Ferrín, "no tienen nada que ver con el dinero". También ha insistido en que como académicos no tienen "un salario complementario", aunque sí dietas por asistencia a plenos. "Lo que vamos a tener es mucho trabajo", ha subrayado Montero tanto en el caso de que sea elegida su candidatura como la de González, al que ofrecido colaboración si su candidatura no cuenta con el respaldo necesario.

En ese caso, ha dicho que estarán "al servicio no de Manuel González, sino de la Academia", institución de la que ha subrayado su función para "codificar" el idioma y para preservar "el tesoro bibliográfico" del que dispone. Al hilo de ello, ha descartado que la RAG pueda ser absorbido por otras instituciones. "Que haya coordinación, no implica que vaya a haber una especie de fusión", ha sentenciado Montero, quien ha defendido también la "independencia" de esta institución frente a otros organismos.

En cuanto a la fecha del pleno en el que se elegirá al nuevo presidente de la RAG, Montero ha recordado que esta cuestión corresponde al equipo directivo en funciones, pero no ha descartado que pueda celebrarse "antes de ocho o diez días".

R., 2013-04-01

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES