Noticias

Xesús Alonso Montero opta a la presidencia de la Real Academia Galega (RAG) con una candidatura que incluye a Rosario Álvarez

El ensayista Xesús Alonso Montero encabezará una candidatura para presidir la Real Academia Galega (RAG). Un proyecto que disputará el liderazgo al académico Manuel González, y que incluirá en su equipo al profesor y teólogo Andrés Torres Queiruga y a Rosario Álvarez, vicepresidenta del Consello da Cultura Galega.

Así lo ha avanzado en una entrevista concedida a Europa Press, en la que el escritor ha señalado, además, que estudian convocar una rueda de prensa para anunciar la candidatura, sus miembros, las líneas programáticas de actuación y su "filosofía" como trabajadores "al servicio de la Academia" y de la lengua gallega. Aunque reconoce que inicialmente la idea le metía "un poco de miedo" y bromea con que "estaba bien" en su casa enfrascado en sus quehaceres, Alonso Montero ha decidido "asumir la responsabilidad" de presentarse a liderar la RAG porque, como "marxista", se debe a los suyos y se han producido "unas circunstancias excepcionales", en las que "unas personas cualificadas" le pidieron "que eche una mano". "Me debo a la Academia, que está al servicio de una causa en la que yo creo y tengo que defender".

El académico ha destacado que la RAG es el único organismo que, por Ley, puede definir "el cuerpo y el alma" del código idiomático, y la única "facultada" para establecer los criterios "con los que se elabora la norma culta" de la lengua, tanto en su forma escrita como oral. En este sentido, ha asegurado que trabajará "al servicio de lo que es la esencia misma de la Academia", que "no debe confundirse nunca con ninguna otra institución". "Nadie nos debe suplantar", ha asegurado, en alusión al "ruxe ruxe" que circula en la prensa de que "se va a diluir en un ente extraño" con otras entidades.

"Nada de eso, otra cosa es que la Academia pueda coordinar algunas actividades con instituciones que a veces trabajan en estos ámbitos", quiso aclarar, sobre la polémica suscitada estas semanas acerca de una hipotética fusión de la RAG con el Consello da Cultura y otros organismos culturales. Una posibilidad que niega y rechaza totalmente.

Alonso Montero también admite que le "gustaría" poder alcanzar un acuerdo con Manuel González para presentar una candidatura conjunta, aunque tiene "la impresión de que no es fácil" a causa de la cercanía del 17 de mayo. "Tengo la impresión de que no es fácil. Porque da la impresión de que no hay mucho tiempo. Todos pensamos que convendría que esté constituida en sus órganos directivos con normalidad por lo menos días antes del 17 de mayo, para que no quede deslucido por ninguna otra cuestión".

Preguntado por las polémicas e inquietudes de algunos académicos que se hicieron eco en la prensa, entre ellas la falta de explicaciones sobre las contrataciones en la entidad, el académico ha opinado que la directiva anterior "puso punto y final" a las polémicas "con la dimisión del presidente", aunque cree que esta decisión "no fue buena", como manifestó en una carta abierta. Asimismo, ha recordado que en las intervenciones durante el Plenario en el que se abordó la renuncia de Méndez Ferrín trató de evitar esa dimisión, dado que "pensaba que era mala para la Academia y que no era buena para él".

"Aunque quien soy yo para decirle a una persona lo que no es bueno para él, habría que estar en sus interioridades", reflexionó, para añadir posteriormente que con "los datos" que tenía, pensaba que se trataba de algo "malo" para el entonces presidente de la RAG. A partir de ese momento, insiste, "se abre un nuevo periodo" que es en el que se encuentran en estos momentos, aunque ha recordado que todavía "puede aparecer una tercera o una cuarta" candidatura. "Desde ahí hay que trabajar".

R., 2013-03-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES