Solicitada la Indicación Geográfica Protegida Grelo de Galicia
El objetivo es que este producto disponga de una nueva denominación de calidad que afectaría a las variedades cultivadas en las zonas de Santiago de Compostela y Lugo.
La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Política Agroalimentaria y Desarrollo Rural, solicita al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación esta distinción, para lo que ha remitido el piego de condiciones que permita iniciar los trámites para el reconocimiento de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Grelo de Galicia.
El principal objetivo es amparar la elaboración de este producto a través de la creación de una nueva denominación de calidad para este producto considerado un elemento genuino en la dieta gallega, siendo especialmente conocido por formar parte del tradicional cocido gallego. Los grelos son los brotes tiernos de las hojas del nabo que aparecen en la floración; precursores de vitamina A y ricos en vitamina C y ácido fólico. Su aporte adecuado garantiza una mayor resistencia ante infecciones.
La solicitud presentada incluye las peculiaridades que exige la Unión Europea para la creación de esta denominación, especificando las características del producto, la zona geográfica que abarca su producción, los trazos específicos de los métodos de producción y las referencias históricas que hacen de este producto único y diferente a otro tipo de hortalizas. El producto se define como la parte vegetativa de la Brassica rapa. L. var. rapa, de las variedades cultivadas en Santiago y Globo Blanco de Lugo, y destinadas al consumo humano. Se presentan también las características morfológicas (la forma) y organolépticas (gusto, olor, color y textura) del producto.
R., 2004-08-03
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.