Así lo ha manifestado en la clausura del acto de entrega de los Premios Coopera Galicia de Entidades Locais, que tuvo lugar en la sede de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), y en el que también participaron su titular y alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, y el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, además de varios alcaldes de la Comunidad gallega.
Núñez Feijóo ha erigido la cooperación en "el mejor atajo" para cumplir las metas y ha remarcado que, en consecuencia, su Gobierno seguirá dando su respaldo a los municipios que colaboren mediante alianzas puntuales para la prestación de servicios y también a quienes decidan hacerlo "por la vía formal", con fusiones "completas" como la que acordaron Oza y Cesuras. Por ello, ha propuesto a Rueda consolidar "anualmente" los premios a iniciativas cooperadoras y ha subrayado que, en todas las experiencias de este tipo galardonadas en la actual edición, convergen tres factores: "la responsabilidad" de los municipios que buscan vías para prestar mejores servicios a sus vecinos, la "generosidad" de quienes hacen posible sumar competencias y la "anticipación". "Orgulloso" de que en Galicia se pueda hablar de colaboración, ha defendido que debe ser "algo habitual" y ha añadido que, "del acuerdo y del compromiso de todos", tiene que seguir surgiendo una cooperación "cada vez más intensa".
Feijóo ha señalado que, del mismo modo que Galicia fue "pionera" en otras decisiones "imprescindibles" en el actual escenario, como la "austeridad" en la gestión de los recursos públicos o la estabilidad presupuestaria, también se "adelantó" en la adopción de medidas de cooperación en el ámbito local.
"Creo que debemos sentirnos orgullosos de que hoy los ayuntamientos de Galicia dejen de trabajar de forma aislada. Y cuando en España se está hablando de una Ley de Régimen Local que haga a los ayuntamientos más eficientes, en Galicia debemos dar pasos de anticipación para poner en práctica la propia filosofía gallega de cooperación efectiva real", ha reflexionado.
Convencido de que los gallegos viven "un momento crucial" en el que toca plantearse que Galicia sé quiere para el futuro, ha agradecido el "ejercicio de transparencia y responsabilidad" de los municipios que se puso de manifiesto en el hecho de que en 2011 "por primera vez" los 315 de la Comunidad presentaron sus cuentas ante el Consello de Contas. En la misma línea, ha aprovechado su intervención para renovar su compromiso con la cooperación efectiva explicitada con el Convenio marco de Servizos Compartidos, por el que varios municipios pueden acordar la gestión conjunta de un servicio sin necesidad de crear "trámites burocráticos, entidades supramunicipales y entidades con personalidad jurídica". "Y esta misma filosofía también preside cada vez con mayor intensidad las órdenes de ayudas de las distintas consellerías como las escuelas taller o de empleo", ha resaltado, antes de plasmar su intención de "seguir manteniendo" el Pacto Local y el Fondo de Cooperación Local pese a la "drástica reducción de recursos" de la administración autonómica.
Su número dos en el Gobierno gallego, Alfonso Rueda, ha apelado a la Galicia "única" y ha señalado que para conformar una Comunidad de este tipo "no puede tener compartimentos estancos". "Una Galicia con 315 compartimentos estancos y una Xunta que no coopera con ellos es algo que no nos vamos a permitir ni nos podemos permitir". Ha llamado a seguir "cooperando", extremo por el que también ha abogado el presidente de la Fegamp, José Manuel Rey Varela, quien ha aprovechado la presencia de Rueda y de Feijóo para reivindicar una "fundamental" clarificación de competencias y financiación "estable" para los entes locales. "Esperemos que la crisis se convierta en una oportunidad", ha pedido Rey Varela, quien ha precisado que los municipios no piden "más recursos públicos", sino una norma que clarifique competencias y financiación que permita a las entidades locales "saber a qué atenerse".
Las seis experiencias galardonadas por cooperar en distintos ámbitos -como la gestión compartida de residuos sólidos urbanos o de lacería y de control de animales, por ejemplo- recayeron en el Consorcio das Mariñas; las mancomunidades de Ferrol, de O Ribeiro y de Ordes; y en las agrupaciones Conca do Lérez y Ortegal. El Consorcio de As Mariñas se hizo con el primer premio, dotado con 40.000 euros, gracias a una propuesta para una "mejor y más económica" gestión compartida de residuos sólidos urbanos. Su presidente y alcalde de Abegondo (A Coruña), José Antonio Santiso, intervino en nombre de los premiados y ha destacado los pasos dados en el Consorcio en base al principio de colaborar para "mejorar" las prestaciones ciudadanas. "Son 12 años ya de trabajo conjunto por encima de colores políticos", ha resumido, antes de destacar también la participación de su municipio en un programa internacional de separación de residuos.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
O presidente do Goberno galego, Alberto Núñez Feijóo, recoñeceu os avances dos concellos para aliarse e animounos a estender a cooperación a todas as frontes nas que sexa posible para manter e mellorar os servizos aos cidadáns.
Durante o acto de entrega dos Premios Coopera Galicia de Entidades Locais, no que a Xunta premiou seis experiencias de cooperación municipal o Consorcio das Mariñas; as mancomunidades de Ferrol, do Ribeiro e de Ordes; e as agrupacións Conca do Lérez e Ortegal-; Feijóo afirmou que a cooperación é o mellor atallo para chegar ás metas que nos propoñemos e, por iso, imos seguir apostando por ela; tanto se os concellos a practican pola vía dos feitos, como nas alianzas que hoxe premiamos; como pola vía formal, a través de fusións completas, como teñen acordados os concellos de Oza e Cesuras, e que a Xunta seguirá apoiando sempre que se leven a cabo de xeito voluntario.
Ao longo da súa intervención, o responsable do Executivo autonómico subliñou que en todas as experiencias de cooperación municipal premiadas converxen tres factores: a responsabilidade, a xenerosidade e a anticipación.
A responsabilidade dos distintos concellos xa que todos eles asumen, e máis aínda nun momento como o actual, que é imprescindible cooperar para mellorar os servizos públicos que prestan aos cidadáns a través da planificación e dos investimentos conxuntos. E a xenerosidade de todos os que fan posible que frutifiquen estas formas de cooperación, que é a resta das competencias municipais e a suma das competencias e dos servizos públicos dos que son titulares os cidadáns. A cooperación ten que ser algo habitual, e do acordo e do compromiso de todos ten que seguir xurdindo unha cooperación cada vez máis intensa.
No tocante ao terceiro factor, Feijóo lembrou que do mesmo xeito que Galicia foi pioneira noutras decisións imprescindibles neste momento, como a austeridade na xestión dos recursos públicos, a estabilidade orzamentaria das contas públicas ou a planificación económica, tamén creo que nos estamos adiantando na adopción de medidas de cooperación efectiva, real, produtiva- entre concellos galegos. Penso que podemos sentirnos orgullosos de que hoxe os concellos de Galicia deixen de traballar de forma illada. E cando en España se está a falar dunha Lei de Réxime Local que faga os concellos máis eficientes, en Galicia temos que dar pasos de anticipación para poñer en práctica a propia filosofía galega de cooperación efectiva real, que teña resultados desde o punto de vista dos servizos públicos e da sostenibilidade das contas públicas.
Así mesmo, agradeceu o exercicio de transparencia e responsabilidade dos municipios posto de manifesto, tamén, no feito de que en 2011 por primeira vez todos os concellos presentaran as súas contas ante o Consello de Contas.
O titular da Xunta aproveitou a entrega dos Premios Coopera para renovar o compromiso da Administración autonómica para facilitar a cooperación efectiva entre concellos, como xa quedou de manifesto co Convenio Marco de Servizos Compartidos, polo que varios concellos poden acordar a xestión conxunta dun servizo sen necesidade de crear trámites burocráticos, entidades supramunicipais e entidades con personalidade xurídica. E esta mesma filosofía engadiu- tamén preside cada vez con maior intensidade as ordes de axudas das distintas consellerías como as Escolas Taller ou os Obradoiros de Emprego.
Feijóo concluíu reiterando o compromiso do Goberno galego co Pacto Local, así como co Fondo de Cooperación Local; amais de subliñar os esforzos no eido das emerxencias, para desenvolver un mapa de emerxencias único para Galicia.
Fotografía: Xunta de Galicia.