Noticias

As leis de Celavella, teleserie producida por Voz Audiovisual y emitida por TVG, obtiene siete premios en la Gala Mestre Mateo

Los premios del audiovisual gallego recayeron también en producciones cinematográficas como Trece Badaladas y O lapis do carpinteiro.

La teleserie de la TVG As leis de Celavella, de Voz Audiovisual S.A., fue la producción más premiada en la Gala de los Premios Mestre Mateo 03 de la Academia Galega do Audiovisual, al acaparar siete de las estatuillas, entre ellas algunas de las más significativas como Mejor Teleserie, Mejor Guión y Mejor Dirección de Fotografía.
En una gala de más de tres horas de duración, celebrada en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia, la serie As leis de Celavella obtuvo también los premios al Mejor Actor de Reparto -que
destacó el trabajo de Antonio Mourelos- y a la Mejor Interpretación Femenina, por la labor artística de Eva Fernández. Esta serie, que emite la TVG los lunes por la noche, también recogió las estuillas al Mejor Diseño de Vestuario, Dirección Artística, Banda Sonora Original y Maquillaje y Peluquería.
El premio al Mejor Largometraje recayó ex aequo en el film Trece Badaladas, de Continental, y en O lapis do carpinteiro, de Filmanova. Además, Secuestrados en Xeorxia, también de Filmanova, fue galardonada como Mejor Película para televisión y el espacio televisivo Galicia Visual fue reconocido como Mejor Programa de Televisión. El premio al Mejor Comunicador de Televisión recayó en
Alfonso Hermida Mejuto, por En Xogo.
La Mejor Interpretación Masculina recayó en Luis Tosar, por un total de tres obras: O lapis do carpinteiro, Trece badaladas y O agasallo de Silvia, lo que dio pie a la broma del premiado al
remitir un fax de agradecimiento -ya que no pudo asistir a la gala- en el que se preguntaba por cuál de las tres películas era galardonado. Por su parte, María Pujalte resaltó como la Mejor Actriz de Reparto por su trabajo en O Lapis do carpinteiro.
Asimismo, el Mestre Mateo a la Mejor Dirección fue para Carlos Amil, por Blanca Madison; el Mejor Documental recayó en Muxía, Política na Costa da Morte, de Zopilote; y el Mejor Producto Multimedia reconoció al portal de Internet del Consello da Cultura Galega y también al servicio Caixa On, de Dygra Films.
El galardón a la Mejor Producción de Publicidad fue para el spot Estrella Galicia-Voluntarios, de Continental Spot-Imaxe; y el Mejor Cortometraje de Ficción para O derradeiro grolo, de Servicios Audiovisuais Galegos Saga TV.
En total, estaban nominados 85 artistas y técnicos y 43 productoras y medios de comunicación audiovisual. El Premio Revelación Chano Piñeiro fue para Riky Morgade y el Premio Especial José Sellier a la trayectoria empresarial o institucional recayó en el Cine Club de Pontevedra. Finalmente, el Premio de Honor Fernando Rey fue para Luis Álvarez Pousa, por su trayectoria profesional.
La gala, presentada por el actor gallego Javier Veiga, contó con los ingredientes habituales en estos actos como el humor y la música. Así, el público disfrutó de las actuaciones de Luz Casal, Susana Seivane y Uxía Senlle, que interpretó el tema Máis vida como homenaje especial al compositor ya fallecido Manuel Balboa. El dúo cómico Los Tonechos, Evaristo Calvo y Toñito de Poi, con
sus skechs humorísticos, fueron los encargados de animar la gala, disfrazados de soldados y aprovechando las bandas sonoras de películas consagradas como Carros de Fuego, Apocalipsis Now, Titanic, o teleseries tan míticas como la española Verano Azul.

R., 2004-06-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.
Foto de la tercera plana (galicia-ilusiona.jpg) A cuarta edición do festival de maxia Galicia Ilusiona pecha esta fin de semana en Ferrol a súa programación anual de galas, que ampliou este ano o seu alcance, chegando a oito localidades galegas. A programación inclúe a presenza de artistas internacionais multipremiados que visitan Galicia por primeira vez, como Seimei, un mago manipulador coreano premiado coa variña de ouro de Monte Carlo; a Compañía Mag Edgard, premiada co premio FISM Turín 2025 a mellor espectáculo mundial; Nacho Samena, talento galego emerxente premio nacional de maxia 2024; David Burlet, artista carismático premio ao mellor malabarista francés durante 3 anos seguidos e o Mago Murphy, presentador e mestre de cerimonias con numerosos premios nacionais.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela acolle entre os días 21 e 24 de outubro o XXI Congreso Nacional da Sociedade Española de Bioloxía Celular (SEBC), que incluirá conferencias plenarias, sesións de comunicacións orais e presentacións en formato póster nas que se abordarán moi diversas temáticas de actualidade nesta disciplina.
Do 23 ao 25 de outubro, o campus de Ourense acollerá a celebración do XVII Congreso Galego de Estatística e Investigación de Operacións, organizado polo Departamento de Estatística e Investigación Operativa da Universidade de Vigo e a Sociedade Galega para a Promoción da Estatística e a Investigación de Operacións (Sgapeio). O seu obxectivo é contribuír á divulgación dos avances na teoría, nas aplicacións e na didáctica destas disciplinas das matemáticas.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES