La noche que dejó de llover, protagonizada por Luis Tosar y rodada en Compostela, llega a los cines
La noche que dejó de llover trae a los cines una "road movie compostelana" protagonizada por Luis Tosar. La película, finalizada hace dos años, ha cosechado un "gran éxito" en festivales, entre los que destaca la Semana de Cine de Valladolid (Seminci) donde fue proyectada por primera vez y donde se alzó con el premio al mejor director en 2008.

La película La noche que dejó de llover, dirigida por Alfonso Zarauza y protagonizada por Luis Tosar, llega a los cines tras dos años de andadura y "exito" por festivales después de la conclusión de la "road movie compostelana" en 2007. Así lo explicó su director en la presentación del estreno que llega a los cines comerciales tras su andadura por varios festivales del sector, entre los que destaca la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), donde fue proyectada por primera vez y donde se alzó con el premio al mejor director en 2008.
La noche que dejó de llover es una "road movie" que narra la historia de amor de dos personajes que se conocen a lo largo de una noche por las calles de Santiago en un ambiente "intimista" y "bohemio". Zarauza optó por una "historia muy local" que recrea a la perfección una noche en Santiago, para dar lugar a una película "universal" que "se entiende en cualquier lugar del mundo".
Con un rodaje que se realizó durante ocho semanas en ambientes nocturnos en Santiago de Compostela, la película contó con un presupuesto de más de dos millones de euros y fue producida por Harold Sánchez, de Iroko Films; y Manuel Cristóbal, de Perro Verde Films. Luis Tosar y la alemana Nora Tschirner -que trabajó el acento ruso para su papel-, protagonizan la cinta.
Además de los rodajes en exteriores por la propia ciudad e interiores en locales, la ambientación se consiguió con un "cuidado" y "exquisito" trabajo sonoro y musical que llevó unos tres meses. La película ha sido elegida por la Santiago Film Comisión para representar a Compostela dentro de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Tras haber sido ya lanzada para descarga legal por Internet, por el "mercado cambiante, la película se estrena finalmente en los cines de A Coruña, Santiago, Lalín (Pontevedra), Vigo, Madrid y Barcelona.
R., 2009-11-20
Actualidad

A Filmoteca de Galicia inicia en maio unha retrospectiva arredor do actor italiano Marcelo Mastroianni como parte dunha carteleira na que tamén sobresaen as visitas de dous destacados nomes do actual panorama cinematográfico estatal: Alauda Ruiz de Azúa e Albert Serra. A oferta mensual da cinemateca da Xunta arranca este venres 2 con Corazón Salvaje, que se exhibe na recta final da homenaxe que se lle está a dedicar ao director David Lynch tralo seu recente pasamento. A nova programación inclúe tamén un repaso ás tres longametraxes do cineasta galego Raúl Veiga e a habitual colaboración co festival Play-Doc de Tui, que desta volta pon o foco en dúas figuras do cinema independente norteamericano: Monte Hellman e Elaine May.

Ou Yeah! é unha nova iniciativa arraigada no territorio, comprometida coa súa xente e deseñada para proxectar Ourense ao mundo. A súa esencia é a transformación: do local ao global, do tradicional ao contemporáneo, do escenario ao prato, do concerto ao encontro. Deste xeito, o festival, que ten como columna vertebral o rock, entendido nun sentido amplo, plural e actual, conxuga música, gastronomía, identidade e impacto territorial. Ou Yeah! espallarase pola provincia de Ourense entre os meses de xullo e outubro de 2025. O primeiro concerto terá lugar na capital da provincia, na explanada de Expouerense, o sábado 12 de xullo, da man de bandas de referencia internacionais, nacionais e galegas como The Waterboys, Morgan, Escuchando Elefantes e Tesouro.
Notas
Unha única facultade por universidade que coordinará todos os centros que imparten o Grao en Enfermaría e que integrará as escolas adscritas. Esta é a esencia do Plan de mellora do ensino universitario de enfermaría cuxo protocolo asinaron este mércores en Santiago o presidente da Xunta, Alfonso Rueda; o presidente do consorcio Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia, Juan José Nieto Roig e os reitores das universidades de Vigo, Manuel Reigosa; Santiago de Compostela, Antonio López e A Coruña, Ricardo Cao.
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.