La escritora Ángeles Caso presentó en Santiago de Compostela su última novela, 'Contra el viento', ganadora del Premio Planeta 2009 y que intenta "visibilizar" el trabajo de las mujeres inmigrantes empleadas en las labores domésticas en España. A través de la figura real de una mujer caboverdiana que trabajó para Caso en el cuidado de su hija durante un año, la escritora narra la "difícil" vida de las mujeres inmigrantes que se dedican a estas tareas y sin las cuales "las mujeres europeas no serían nada".
Para Ángeles Caso, era necesario "visibilizar" la situación de estas mujeres que "salen de su país en busca de una vida mejor que en ocasiones no es mejor", en un sociedad que, en muchas ocasiones, las trata "con indiferencia". "Su historia para mi ha sido un regalo", explicó Caso, que ha novelado la complicada historia de Sao, una mujer marcada por los malos tratos y el abandono que, a pesar de eso, "lucha" por "una vida mejor" en Europa. 'Contra el viento', que ya lidera listas de ventas, contará con una tirada inicial de 210.000 ejemplares.
Según aseguró Ángeles Caso, la protagonista de su novela se encuentra "emocionada" con la obra que refleja su complicada historia. "Tiene que ser muy extraño verte a ti misma como protagonista de un libro", sentenció. En particular, apuntó la escritora, Sao y la comunidad de mujeres inmigrantes en España "están emocionadas por la posibilidad de tener visibilidad" social y de que la novela muestre que "son seres humanos, muy vulnerables por su situación y que están muy desprotegidos", víctimas de una "absoluta indiferencia".
Sin embargo, Ángeles Caso rechazó la etiqueta de "novela para mujeres" para designar esta obra, que efectivamente habla de la vida de "mujeres fuertes y luchadoras" que "crean una auténtica red de solidaridad para frenar las embestidas del destino". "Yo me he pasado la vida leyendo novelas escritas por hombres, protagonizadas por hombres y que ven las cosas desde el punto de vista de los hombres", señaló Caso.
Sobre la intención anunciada ayer por el escritor gallego Xavier Alcalá de pedir "medidas cautelares" contra la distribución de esta novela al coincidir su título con una publicada en 1993 por él, Ángeles Caso consideró que "no tiene muchas posibilidades" dado que "los títulos no se registran". Caso apuntó que en el ISBN existen "otras tres novelas que se titulan así", además de una película, ya que "de hecho es una frase hecha" y "ningún hallazgo". "Lo único que demuestra -la coincidencia- es que soy mala titulando", indicó Ángeles Caso, que reiteró su consideración de que la reclamación de Alcalá "no tiene muchas posibilidades".
El escritor Emilio Calderón presentó también en Santiago su novela 'La bailarina y el inglés', finalista del premio Planeta 2009 y que recrea una "historia de amor" transcurrida tras la II Guerra Mundial en "un estado imaginario de la India". El autor ha intentado componer "una novela de aventuras fácil de leer", en la que ha estado influido por autores anglosajones de aventuras del siglo XIX, como Rudyard Kipling, que ambientaron sus novelas en "lugares exóticos".
En las páginas de 'La bailarina y el inglés', que tendrá una tirada de 80.000 ejemplares, se presenta así "una India muy real", ambientada en lo que podría ser hoy Bangladesh, basada en sucesos "que si ocurrieron" pero "sin dar el nombre real", para evitar reclamaciones. Con una "profunda" documentación histórica, Emilio Calderón compone una trama en la que el poder, el amor, el odio y el imperialismo se entremezclan en el paisaje de la India.