Noticias

El nuevo director del CGAC apuesta por la colección del centro y las relaciones con Latinoamérica

El nuevo director del Centro Galego de Arte Contemporáneo (CGAC), el portugués Miguel Von Haffe, apostará durante su gestión por "difundir" la "importantísima" colección propia del centro, especialmente a través de la web, y por la potenciación de su "identidad atlántica" a través de las relaciones e "intercambios" con Latinoamérica, algo "importante a nivel simbólico" por la emigración.

El nuevo director del Centro Galego de Arte Contemporáneo (CGAC), el portugués Miguel Von Haffe, apostará durante su gestión por "difundir" la "importantísima" colección propia del centro y por "trabajar en las relaciones con Latinoamérica" y en la "identidad atlántica" del museo. Así lo explicó Von Haffe durante su presentación oficial como nuevo director de la entidad, donde aclaró que no pretende "cambiar la identidad" del CGAC, sino que trabajará para la potenciación de su "identidad atlántica" a través de las relaciones e "intercambios" con Latinoamérica, algo "importante a nivel simbólico" por la emigración.

Recordó que el CGAC posee una "importantísima colección" propia, por lo que apostó por trabajar "mucho" con ella y en su "difusión", a través de actividades en el exterior y en la propia página web del centro. En relación con su programación, Von Haffe aseguró que tratará "mucho con el contexto local y con el contexto internacional", así como "en la intervención en el espacio histórico". "Vamos a intentar hacerlo más y mejor", sentenció.

Von Haffe afirmó que la importancia del centro "traspasa sus paredes", por lo que durante su gestión analizará la "ubicación del centro en Galicia", que favorecerá con "presencia en otros pequeños centros" a lo largo del territorio. Apostó por una "política de intervención en el espacio histórico de la ciudad" y por "hacer del CGAC un centro de reflexión y de difusión de conocimiento", para "potenciar sus cualidades y trabajar para que este centro expanda el conocimiento sobre el arte contemporáneo". Finalmente, se mostró de acuerdo en revisar el estatuto jurídico del CGAC para "trabajar en su autonomía".

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, participó también en la presentación oficial del nuevo director del CGAC, con el que, aseguró, se abre "una etapa marcada por la transparencia", la "coherencia y el rigor" en el centro. Recordó que, por primera vez en la historia del museo compostelano, el director no fue elegido directamente por la Xunta, si no a través de un comité de expertos y un concurso público para "tener los mejores" en el proceso.

De Von Haffe, Feijóo destacó la "concepción común de la cultura como un organismo vivo, permeable, que contribuye a la vertebración del sistema cultural gallego, español, europeo e internacional". "En estos momentos difíciles, la apuesta por el arte tiene más valor que nunca", explicó Núñez Feijóo, que atribuyó al trabajo artístico el papel de "mantener vivo el germen de la identidad" gallega. Confió en que el nuevo director "exporte y difunda" el conocimiento de las ideas y el propio CGAC de manera nacional e internacional y "fortalezca los vínculos con el contexto lusófono" bajo criterios de "excelencia".

R., 2009-10-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-galicia-20250430.jpg) A Filmoteca de Galicia inicia en maio unha retrospectiva arredor do actor italiano Marcelo Mastroianni como parte dunha carteleira na que tamén sobresaen as visitas de dous destacados nomes do actual panorama cinematográfico estatal: Alauda Ruiz de Azúa e Albert Serra. A oferta mensual da cinemateca da Xunta arranca este venres 2 con Corazón Salvaje, que se exhibe na recta final da homenaxe que se lle está a dedicar ao director David Lynch tralo seu recente pasamento. A nova programación inclúe tamén un repaso ás tres longametraxes do cineasta galego Raúl Veiga e a habitual colaboración co festival Play-Doc de Tui, que desta volta pon o foco en dúas figuras do cinema independente norteamericano: Monte Hellman e Elaine May.
Foto de la tercera plana (festival.jpg) Ou Yeah! é unha nova iniciativa arraigada no territorio, comprometida coa súa xente e deseñada para proxectar Ourense ao mundo. A súa esencia é a transformación: do local ao global, do tradicional ao contemporáneo, do escenario ao prato, do concerto ao encontro. Deste xeito, o festival, que ten como columna vertebral o rock, entendido nun sentido amplo, plural e actual, conxuga música, gastronomía, identidade e impacto territorial. Ou Yeah! espallarase pola provincia de Ourense entre os meses de xullo e outubro de 2025. O primeiro concerto terá lugar na capital da provincia, na explanada de Expouerense, o sábado 12 de xullo, da man de bandas de referencia internacionais, nacionais e galegas como The Waterboys, Morgan, Escuchando Elefantes e Tesouro.

Notas

Unha única facultade por universidade que coordinará todos os centros que imparten o Grao en Enfermaría e que integrará as escolas adscritas. Esta é a esencia do Plan de mellora do ensino universitario de enfermaría cuxo protocolo asinaron este mércores en Santiago o presidente da Xunta, Alfonso Rueda; o presidente do consorcio Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia, Juan José Nieto Roig e os reitores das universidades de Vigo, Manuel Reigosa; Santiago de Compostela, Antonio López e A Coruña, Ricardo Cao.
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES