Noticias

Los ERE presentados en Galicia afectaron a 9.358 trabajadores hasta abril. Empleados de Leche Pascual y Caramelo piden la retirada de sus ERE

El número de trabajadores afectados por EREs en Galicia ascendió a 9.358 hasta abril, según los datos publicados por el Boletín de Estadísticas Laborales del Ministerio de Trabajo e Inmigración. En la comunidad gallega se presentaron 467 EREs en estos cuatro meses, un 53,6% más que en 2008. El abogado de los 155 trabajadores de la planta de Leche Pascual en Outeiro de Rei (Lugo), Rodríguez Feixoo, recomendó al grupo lácteo que retire el ERE presentado. Trabajadores de Caramelo también piden una negociación sin ERE.

El número de trabajadores afectados por Expedientes de Regulación de Empleo en Galicia ascendió a 9.358 hasta abril, según los datos del Boletín de Estadísticas Laborales del Ministerio de Trabajo e Inmigración publicados. En la comunidad gallega se presentaron 467 EREs en estos cuatro meses. Según los datos, el número total de trabajadores afectados por ERE autorizados en el sector industrial en los cuatro primeros meses de este año supuso el 80% del total y fue de 181.662 personas, casi un 20% más que hace un año, cuando fueron de 9.137.

A nivel nacional, el número de trabajos afectados sumó 227.571 hasta abril, lo que supone el 53,6% más que en todo el año 2008, cuando hubo 148.088, debido fundamentalmente a los ERE registrados en la Industria. Del total de 227.571 personas despedidas por ERE autorizados en el primer cuatrimestre, 194.714 llegaron a acuerdos pactados entre la empresa y los representantes de los trabajadores, mientras que 32.857 se vieron afectados por expedientes no pactados.

El Ministerio de Trabajo e Inmigración destaca que hasta abril se produjeron 6.624 ERE autorizados, frente a los 1.128 registrados en el mismo período de un año antes, superando incluso el total alcanzado en todo 2008, que fue de 6.249 expedientes. Asimismo, de los 6.624 expedientes autorizados, 312 fueron en el sector agrario y 6.312 en el no agrario, dentro del cual se dispararon los ERE pertenecientes a la Industria, que sumaron 3.661, el 679% más que hasta abril de 2008 en que se registraron 470. En el sector servicios, los ERE autorizados fueron 2.134, frente a los 500 de 2008, lo que supuso 37.366 personas afectadas, el 640% más que un año antes, mientras que el sector de la construcción registró 517 expedientes (55 en los cuatro primeros meses de 2008) que afectaron a 5.509 trabajadores, el 516% más.

Por comunidades autónomas, Cataluña registró en el primer cuatrimestre el mayor número de ERE -1.286 frente a los 147 de un año antes-, lo que afectó a 61.803 trabajadores, seguida de la Comunidad Valenciana, con 1.084 ERE autorizados (205 un año antes) y 21.891 afectados. En el País Vasco hubo 962 ERE autorizados que afectaron a 33.953 personas; en Andalucía, 469 ERE y 11.166 afectados; en Galicia, 467 ERE y 9.358 afectados, mientras que en Castilla y León se registraron 390 ERE autorizados, que afectaron a 23.355 personas. Las comunidades autónomas que menos expedientes registraron fueron, aparte de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (2), Baleares (44), Extremadura (64), Canarias (70), La Rioja (72) y Murcia (80). En Cantabria hubo 147 ERE, en Asturias 216, en Castilla-La Mancha 218, en Navarra 291, en Madrid 377, y en Aragón 385.

El abogado de los trabajadores de Outeiro de Rei recomienda a Pascual que retire el ERE

El representante legal de los 155 trabajadores de la planta de Leche Pascual en Outeiro de Rei (Lugo), Alberte Xullo Rodríguez Feixoo, recomendó al grupo lácteo burgalés que retire el expediente de regulación de empleo (ERE) de extinción de contratos presentado a principios de mayo. Pese a que el abogado presentará la 'contraoferta' de los empleados de Outeiro de Rei a la propuesta realizada la semana pasada por Pascual -propuso aplicar un ERE temporal de cuatro meses a un tercio de la plantilla y despedir al resto-, Rodríguez Feixoo consideró que "lo más normal y lo más benévolo para la empresa sería retirar el ERE", al defender que, de seguir adelante, "la autoridad laboral lo va a rechazar", aseguró en referencia al informe negativo remitido por la Xunta al Ministerio de Trabajo. "Es mejor una retirada a tiempo que una derrota estrepitosa", advirtió, para avanzar que este es el planteamiento que trasladarán los trabajadores a la dirección de Pascual en el encuentro que mantendrá este viernes con los comités de empresa de Outeiro de Rei y Aranda de Duero (Burgos) en Benavente (Zamora). A pesar de no querer adelantar las demandas que integrarán esa 'contraoferta', indicó que se han preparado "distintas alternativas".

Respecto a la propuesta del grupo lácteo, Rodríguez Feixoo afirmó que no constituye "un gran avance", aunque celebró que, al menos, haya habido una "modificación del planteamiento inicial de la empresa", que, como recordó, preveía la extinción de todos los contratos.

Sindicatos exigen de nuevo a Caramelo la retirada del ERE para negociar la salida de trabajadores de la empresa

Sindicatos y dirección de Caramelo finalizaron sin acuerdo una nueva reunión celebrada este mediodía dentro del periodo de negociaciones del expediente de regulación de empleo (ERE) presentado por la empresa y que afecta a 237 trabajadores de la fábrica de A Grela. Los representantes de los trabajadores exigieron de nuevo la retirada del ERE para negociar la salida de los empleados del grupo textil y éste, por su parte, insistió en su necesidad para evitar el cierre de las instalaciones.

NoticiaFuentes de la firma aseguraron a Europa Press que ninguna de las ofertas planteadas en la reunión fueron aceptadas por los representantes sindicales. Entre ellas, figuraba la prejubilación de los empleados con edades comprendidas entre 55 y 61 años y bajas indemnizadas con el pago de 30 o 31 días de salario por año trabajado y con un tope de 18 meses. La empresa, según estas mismas fuentes, también dejó abierta la posibilidad de estudiar conjuntamente con los sindicatos "medidas especiales" para los trabajadores que tienen entre 50 y 54 años y que no podrían acogerse al plan de prejubilaciones. En esta situación, estarían 49 empleados.

Sin embargo, los sindicatos exigieron de nuevo la retirada del ERE para negociar estas propuestas, según reconoció a Europa Press la portavoz de CIG-Textil, Dores Martínez, quien sostuvo que el plan de viabilidad presentado por la empresa conlleva también una "situación de precarización y desregularización de las condiciones laborales". "La parte social no se cierra en banda -indicó en alusión a la postura de los sindicatos- pero es necesario retirar el ERE porque no estamos hablando sólo de despedir a 237 trabajadores, lo que que es ya una barbaridad, sino que a través de su plan de viabilidad pretenden imponer en la empresa la ley de la selva con movilidad funcional y flexibilidad horaria para los trabajadores que se queden", argumentó. Por otra parte, cuestionó la oferta presentada por el grupo textil ya que sostuvo que en el caso de las prejubilaciones "sólo se ha reducido un año la edad respecto a la anterior propuesta, de 56 a 55 años, mientras que en las bajas indemnizadas se habla de 31 días en vez de 30", añadió. Dores Martínez denunció también que el plan de viabilidad "deja la puerta abierta a la externalización de la logística y no sólo de la producción". "Con esta actitud, sólo va a quedar que resuelva la Consellería de Traballo", indicó la representante de la CIG -sindicato mayoritario en el comité de empresa- respecto a la postura de Caramelo.

Mientras, fuentes de la empresa reiteraron a Europa Press su "máxima voluntad" de llegar a un acuerdo, aunque insistieron en señalar el plan de viabilidad -que incluye también el ERE- como la "única alternativa " para evitar el cierre de la empresa. Dirección y sindicatos han quedado emplazados a una nueva reunión el jueves, día 11 de junio. El miércoles, día 10, los trabajadores están convocados a una nueva jornada de huelga de 24 horas y a una concentración ante el Parlamento de Galicia, en Santiago de Compostela, coincidiendo con el debate de una pregunta parlamentaria sobre el ERE en Caramelo.

R., 2009-06-08

Actualidad

Foto del resto de noticias (educacion-infantil-.jpg) Galicia reforza por terceiro curso consecutivo o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e achégase ao 65 %, máis de 15 puntos por riba da media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar hoxe o Ministerio de Educación, Formación Profesional e Deportes. Deste xeito, Galicia segue sendo a comunidade autónoma onde máis familias poden acudir a unha escola infantil totalmente gratuíta. As cifras oficiais revelan que Galicia rexistrou no curso 2024-2025 unha taxa do 64,3 % de escolarización, máis de catro puntos por riba do 60,6 % acadado no período anterior. Esta porcentaxe mantén á comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca.
Foto de la tercera plana (veran.jpg) No marco do Plan de Actuacións da Xunta de Galicia fronte aos posibles efectos das altas temperaturas sobre a saúde, vénse de activar o nivel 1 de alerta a diversas áreas da comunidade autónoma por episodio de calor. Meteogalicia informa que a partir da xornada do venres 27, as altas presións volverán localizarse ao norte da península Ibérica, achegando unha masa de aire moi cálida de orixe norteafricana. Isto fará que as temperaturas experimenten significativos ascensos, tanto nos valores mínimos como nos máximos. Este ascenso de temperaturas comezará a notarse desde ese mesmo día, cando en moitos puntos de Galicia se superarán os 30ºC, e mesmo os 35ºC, en puntos do interior.

Notas

A Universidade de Santiago acolleu o acto de constitución da Rede Española de Filosofía da Intelixencia Artificial, que nace con vocación interdisciplinar e transversal ao integrar máis de cen investigadoras e investigadores de todo o Estado interesados nos aspectos ontolóxicos, conceptuais, epistemolóxicos, éticos, políticos e sociais da IA. A sesión constitutiva tivo lugar na propia Facultade, cuxo decano Xavier Donato é promotor desta iniciativa que fixará a súa sede en Compostela e que organizará o primeiro congreso nacional de filosofía da IA.
Do 26 ao 28 de setembro, o concello ourensán de Lobios acollerá o Xurés 2025, que aglutina a celebración do IV Seminario Internacional de Educación Social, a IV Convivencia Profesional e Interuniversitaria da Educación Social e o festival musical Xurés Son. A cita, o maior encontro internacional de profesionais da educación social, está promovida polo Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia e coordinada pola Facultade de Educación e Traballo Social da UVigo.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES