Noticias

La Xunta aprueba el anteproyecto de ley para rebajar el impuesto de transmisiones y afirma que la rebaja será efectiva hasta 2011

La Xunta aprueba el anteproyecto de Ley de Medidas Tributarias para el Fomento del Acceso a la Vivienda, que incluye una rebaja a la mitad del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. La Xunta matiza que la rebaja en el caso de los jóvenes estará en vigor hasta 2011 y será permanente para las familias numerosas.

La conselleira de Hacienda, Marta Fernández Currás, ha informado al Consello de la Xunta del anteproyecto de Ley de Medidas Tributarias para el Fomento del Acceso a la Vivienda. Esta iniciativa incluye una rebaja a la mitad del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, del que se beneficiarán las familias numerosas y los menores de 36 años. El objetivo de esta medida, según el departamento de la Xunta, es «facilitar el acceso a la vivienda de estos colectivos y, al mismo tiempo, servir de estímulo para la reactivación del sector inmobiliario».

En el caso del impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas, el tipo de gravamen aplicable a las transmisiones de inmuebles que vayan a constituir la vivienda habitual del contribuyente, será del 4 % frente al 7 % actual. Aunque para los jóvenes la medida tiene carácter provisional en el tiempo, pues estará en vigor hasta finales de 2011, en el caso de las familias numerosas, la reducción será permanente.

La Consellería estima que el impacto anual de esta iniciativa es de 7 millones de euros, de los que 6,2 millones corresponderá a los menores de 36 años, por lo que sólo se produciría durante los tres años de vigencia prevista, señala la Consellería.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, matizó que la aplicación de la reducción de un 50 por ciento de los impuestos por la adquisición de una vivienda tendrá una carácter "provisional" para los jóvenes que, en principio, sólo podrán beneficiarse de esta rebaja fiscal hasta el año 2011, aunque la aplicación de la medida podría "prorrogarse" si persiste la crisis. La rebaja será "permanente" en el caso de las familias numerosas. Así lo confirmó Núñez Feijóo, después de que la conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, informase al Consello de la Xunta, reunido en Pontevedra, del anteproyecto de Ley gallega de Medidas Tributarias para el fomento de acceso a la vivienda, que incluye una rebaja "a la mitad" del Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, del que se beneficiarán las familias numerosas y los menores de 36 años.

Según informó Feijóo, en el caso de las transmisiones patrimoniales, el tipo de gravamen aplicable a las transmisiones de inmuebles que vayan a convertirse en vivienda habitual del contribuyente será del 4 por ciento frente al 7 por ciento actual. En el caso del impuesto sobre actos jurídicos documentados, en su modalidad de documentos notariales, el tipo de gravamen para las primeras copias de escrituras que documenten una adquisición de vivienda habitual bajará del 1 ó 0,75 por ciento al 0,3.

acenda estima que esta rebaja fiscal tendrá un impacto económico anual de unos 7 millones de euros, en función de los límites que finalmente se fijen en cuanto a topes de renta y de patrimonio de los posibles beneficiarios. De esta cantidad, 6,2 millones de euros corresponderían a los menores de 36 años, de ahí el carácter "temporal" de la medida para este colectivo.

Convencido de que esta rebaja será "asumible" para las arcas públicas gallegas, porque se verá "compensada" por el incremento de otros impuestos vinculados a la compra de un inmueble, Núñez Feijóo enfatizó su carácter "necesario y lógico" puesto que Galicia tiene unos tipos de gravamen "muy altos" en estos tributos. "La medida es excepcional, para reactivar el consumo y desbloquear el mercado inmobiliario", argumentó el jefe del Ejecutivo autonómico y calculó que unos 500.000 gallegos podrán acogerse a las rebajas fiscales para la adquisición de una vivienda mientras éstas permanezcan vigentes.

R., 2009-05-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (educacion-infantil-.jpg) Galicia reforza por terceiro curso consecutivo o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e achégase ao 65 %, máis de 15 puntos por riba da media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar hoxe o Ministerio de Educación, Formación Profesional e Deportes. Deste xeito, Galicia segue sendo a comunidade autónoma onde máis familias poden acudir a unha escola infantil totalmente gratuíta. As cifras oficiais revelan que Galicia rexistrou no curso 2024-2025 unha taxa do 64,3 % de escolarización, máis de catro puntos por riba do 60,6 % acadado no período anterior. Esta porcentaxe mantén á comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca.
Foto de la tercera plana (veran.jpg) No marco do Plan de Actuacións da Xunta de Galicia fronte aos posibles efectos das altas temperaturas sobre a saúde, vénse de activar o nivel 1 de alerta a diversas áreas da comunidade autónoma por episodio de calor. Meteogalicia informa que a partir da xornada do venres 27, as altas presións volverán localizarse ao norte da península Ibérica, achegando unha masa de aire moi cálida de orixe norteafricana. Isto fará que as temperaturas experimenten significativos ascensos, tanto nos valores mínimos como nos máximos. Este ascenso de temperaturas comezará a notarse desde ese mesmo día, cando en moitos puntos de Galicia se superarán os 30ºC, e mesmo os 35ºC, en puntos do interior.

Notas

A Universidade de Santiago acolleu o acto de constitución da Rede Española de Filosofía da Intelixencia Artificial, que nace con vocación interdisciplinar e transversal ao integrar máis de cen investigadoras e investigadores de todo o Estado interesados nos aspectos ontolóxicos, conceptuais, epistemolóxicos, éticos, políticos e sociais da IA. A sesión constitutiva tivo lugar na propia Facultade, cuxo decano Xavier Donato é promotor desta iniciativa que fixará a súa sede en Compostela e que organizará o primeiro congreso nacional de filosofía da IA.
Do 26 ao 28 de setembro, o concello ourensán de Lobios acollerá o Xurés 2025, que aglutina a celebración do IV Seminario Internacional de Educación Social, a IV Convivencia Profesional e Interuniversitaria da Educación Social e o festival musical Xurés Son. A cita, o maior encontro internacional de profesionais da educación social, está promovida polo Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia e coordinada pola Facultade de Educación e Traballo Social da UVigo.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES