Noticias

La Xunta aprueba el anteproyecto de ley para rebajar el impuesto de transmisiones y afirma que la rebaja será efectiva hasta 2011

La Xunta aprueba el anteproyecto de Ley de Medidas Tributarias para el Fomento del Acceso a la Vivienda, que incluye una rebaja a la mitad del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. La Xunta matiza que la rebaja en el caso de los jóvenes estará en vigor hasta 2011 y será permanente para las familias numerosas.

La conselleira de Hacienda, Marta Fernández Currás, ha informado al Consello de la Xunta del anteproyecto de Ley de Medidas Tributarias para el Fomento del Acceso a la Vivienda. Esta iniciativa incluye una rebaja a la mitad del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, del que se beneficiarán las familias numerosas y los menores de 36 años. El objetivo de esta medida, según el departamento de la Xunta, es «facilitar el acceso a la vivienda de estos colectivos y, al mismo tiempo, servir de estímulo para la reactivación del sector inmobiliario».

En el caso del impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas, el tipo de gravamen aplicable a las transmisiones de inmuebles que vayan a constituir la vivienda habitual del contribuyente, será del 4 % frente al 7 % actual. Aunque para los jóvenes la medida tiene carácter provisional en el tiempo, pues estará en vigor hasta finales de 2011, en el caso de las familias numerosas, la reducción será permanente.

La Consellería estima que el impacto anual de esta iniciativa es de 7 millones de euros, de los que 6,2 millones corresponderá a los menores de 36 años, por lo que sólo se produciría durante los tres años de vigencia prevista, señala la Consellería.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, matizó que la aplicación de la reducción de un 50 por ciento de los impuestos por la adquisición de una vivienda tendrá una carácter "provisional" para los jóvenes que, en principio, sólo podrán beneficiarse de esta rebaja fiscal hasta el año 2011, aunque la aplicación de la medida podría "prorrogarse" si persiste la crisis. La rebaja será "permanente" en el caso de las familias numerosas. Así lo confirmó Núñez Feijóo, después de que la conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, informase al Consello de la Xunta, reunido en Pontevedra, del anteproyecto de Ley gallega de Medidas Tributarias para el fomento de acceso a la vivienda, que incluye una rebaja "a la mitad" del Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, del que se beneficiarán las familias numerosas y los menores de 36 años.

Según informó Feijóo, en el caso de las transmisiones patrimoniales, el tipo de gravamen aplicable a las transmisiones de inmuebles que vayan a convertirse en vivienda habitual del contribuyente será del 4 por ciento frente al 7 por ciento actual. En el caso del impuesto sobre actos jurídicos documentados, en su modalidad de documentos notariales, el tipo de gravamen para las primeras copias de escrituras que documenten una adquisición de vivienda habitual bajará del 1 ó 0,75 por ciento al 0,3.

acenda estima que esta rebaja fiscal tendrá un impacto económico anual de unos 7 millones de euros, en función de los límites que finalmente se fijen en cuanto a topes de renta y de patrimonio de los posibles beneficiarios. De esta cantidad, 6,2 millones de euros corresponderían a los menores de 36 años, de ahí el carácter "temporal" de la medida para este colectivo.

Convencido de que esta rebaja será "asumible" para las arcas públicas gallegas, porque se verá "compensada" por el incremento de otros impuestos vinculados a la compra de un inmueble, Núñez Feijóo enfatizó su carácter "necesario y lógico" puesto que Galicia tiene unos tipos de gravamen "muy altos" en estos tributos. "La medida es excepcional, para reactivar el consumo y desbloquear el mercado inmobiliario", argumentó el jefe del Ejecutivo autonómico y calculó que unos 500.000 gallegos podrán acogerse a las rebajas fiscales para la adquisición de una vivienda mientras éstas permanezcan vigentes.

R., 2009-05-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (xabaril.jpg) A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.
Foto de la tercera plana (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.

Notas

O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES