Crisis económica: los empresarios quieren que se gaste todo lo presupuestado en Galicia
El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Antonio Fontenla, hace un llamamiento en nombre de los empresarios gallegos para que se gaste todo lo presupuestado en la comunidad autónoma. Además, Fontenla considera que la inversión prevista para Galicia del 8% de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2009 está "dentro de la cifra más o menos prevista" y valoró la aportación extraordinaria para las obras del AVE a Galicia.

El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Antonio Fontenla, consideró que la inversión prevista para Galicia del 8% de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2009 está "dentro de la cifra más o menos prevista" e hizo un "llamamiento para que se cumplan los presupuestos y se gaste todo lo presupuestado". En declaraciones a los medios de comunicación tras participar en la inauguración de un curso sobre licitaciones internacionales, Fontenla destacó la necesidad de ejecutar todo lo presupuestado y valoró especialmente que se haga una "aportación extraordinaria" a sociedades públicas que se dedicará íntegramente al AVE.
En concreto, el responsable de la CEG indicó que "con lo que había era imposible" que estuviese la conexión para el año 2012 y, con esta "cantidad importante para los próximos años" es más factible. Aún así, advirtió de que "no se logrará" si la inversión prevista para el año que viene no se mantiene en 2010, 2011 y 2012. "Veo una vocación e intención de poner en marcha en 2012 el AVE", destacó, aunque también apuntó que para él una obra no se finaliza hasta que están licitados todos los tramos y existe dotación presupuestaria para ejecutarlos.
En todo caso, Fontenla abogó por esperar a conocer minuciosamente la inversión de gasto público para hacer una valoración definitiva de los PGE, en los que echó de menos una consignación presupuestaria para el AVE a Vigo y dotaciones para puertos importantes.
R., 2008-10-03
Actualidad

A Empresa Común Sesar JU (Single European Sky ATM Research Joint Undertaking) é unha asociación público-privada europea que ten como obxectivo modernizar a xestión do tráfico aéreo en Europa, impulsando o concepto de 'Ceo Dixital Europeo'. O seu obxectivo é acelerar a transformación dixital do sector, unificar o espazo aéreo europeo e aumentar a súa capacidade para manexar o tráfico futuro. Forman parte dela a UE, Eurocontrol (Organización Europea para a Seguridade da Navegación Aérea) e máis de 50 organizacións que abranguen toda a cadea de valor do sector da aviación: aeroportos, provedores de servizos, operadores de drons, industria e comunidade científica.

Un total de 177 adegas e empresas acollidas ás denominacións de orixe e indicacións xeográficas protexidas de viños, augardentes e licores tradicionais da nosa comunidade participan nas catas oficiais deste 2025. As precatas dos viños das DO prolongaranse ata este mércores e correrán a cargo de catadores dos propios paneis de cata dos consellos reguladores de Rías Baixas, Ribeiro, Monterrei, Ribeira Sacra e Valdeorras. As precatas do resto de categorías e as catas finais realizaranse do 21 ao 23 deste mes de outubro, por parte de catadores, sumilleres, enólogos e profesionais vinculados ao sector, pero que non pertencen aos paneis das D.O.
Notas
MetBioCat, do Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares da USC, acaba de ser recoñecido na categoría de grupos de investigación no marco dos IX Premios GCiencia Galicia Spin-Off . Os galardóns recoñecen tamén dúas empresas de base tecnolóxica emerxidas da USC, trátase de AMS-Lab na categoría de Selo de Calidade, saída do Campus de Lugo, e Ventilatio Lab na de Idea Emerxente, nacida no campus compostelán.
O Centro de Investigación Mariña da UVigo organiza o martes e o mércores no edificio Redeiras un encontro no que participan 18 expertos en peixes migratorios procedentes de institucións de EEUU, Reino Unido, Austria, Países Baixos, Hungría, Portugal e España. O Barrier Passability Expert Workshop, coordinado polo investigador Carlos García de Leaniz, ten como obxectivo avanzar no desenvolvemento de novas metodoloxías baseadas na IA.