Noticias

Gabarró garantiza a Touriño que la compra de Fenosa por Gas Natural no tendrá impacto negativo en los proyectos gallegos

El presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, garantizó al jefe del Ejecutivo gallego, Emilio Pérez Touriño, que la operación de compra de Unión Fenosa no tendrá "ningún impacto negativo" ni en el empleo ni en las inversiones previstas en Galicia. En el encuentro que ambos mantuvieron en Santiago dijo que la operación será "buena para Galicia" porque permitirá "reforzar" las inversiones de ambas compañías en la comunidad y se potenciará la mejora de la calidad.

El presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, garantizó al jefe del Ejecutivo gallego, Emilio Pérez Touriño, que la operación de compra de Unión Fenosa no tendrá "ningún impacto negativo" ni en el empleo ni en las inversiones previstas en Galicia. Así se lo transmitió durante el encuentro que ambos mantuvieron en Santiago, en el que Gabarró aseguró a Touriño que la operación será "buena para Galicia" ya que permitirá "reforzar" las inversiones tanto de Gas Natural como de Unión Fenosa en esta comunidad. También afirmo que se potenciará la mejora de la calidad del servicio y la orientación al cliente.

A las salida de la reunión, en la que también participó el conselleiro de Economía, José Ramón Fernández Antonio, Gabarró reivindicó el papel "muy relevante" jugado por Gas Natural en el desarrollo del plan de gasificación de Galicia y mostró la voluntad de la empresa de "seguir contribuyendo" al crecimiento de la comunidad. "En Galicia la compañía se siente muy a gusto y goza de una gran credibilidad", apostilló, y subrayó que Gas Natural trabaja "con seriedad" y "siempre" ha cumplido todos los pactos y compromisos adquiridos con esta comunidad.

Gas Natural, que opera desde 1992 en la comunidad a través de Gas Galicia, presta actualmente el servicio de distribución de gas natural en 47 municipios de toda la comunidad gallega, entre los que se encuentran las ciudades de Pontevedra, Vigo, Lugo, Santiago, Ferrol y Ourense, y sus áreas metropolitanas. Actualmente, Gas Galicia distribuye gas a más de 156.000 puntos de suministro, a través de una red de distribución de alrededor de 1.700 kilómetros de longitud. Además, participa de forma mayoritaria en Gas Natural A Coruña, empresa constituida exclusivamente para la gasificación del municipio coruñés. Gas Natural La Coruña cuenta con cerca de 38.000 puntos de suministro y opera en A Coruña desde mayo de 1998.

En 2007, Gas Galicia y la Xunta de Galicia firmaron un acuerdo marco de colaboración para el desarrollo de la IV fase del Plan de Gasificación de Galicia. La inversión prevista asciende a 19 millones de euros y permitirá llevar el suministro de gas natural a 25 nuevos municipios de la comunidad. En este ejercicio, la compañía y la Consellería de Innovación e Industria firmaron un convenio de colaboración para llevar el suministro a seis nuevos municipios: Barreiros, Cervo, Carral, Ribeira, Arcade y Salvaterra do Miño. La inversión ascenderá a 8 millones de euros.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

O presidente da Xunta, Emilio Pérez Touriño, recibiu en audiencia no Parlamento ao presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, quen lle transmitiu que a operación de compra de Unión Fenosa por parte da empresa gasista permitirá reforzar os investimentos na comunidade autónoma de ambas as dúas compañías. Con este encontro, no que tamén participou o conselleiro de Economía, José Ramón Fernández Antonio, dáselle continuidade ao contacto telefónico mantido o pasado mes de xullo entre ambos presidentes, logo de anunciarse esta operación.

Segundo lle transmitiu Salvador Gabarró a Emilio Pérez Touriño, a operación de compra faise entre dúas empresas de tamaño similar, que se complementan e reforzan. Gabarró trasladoulle ao presidente da Xunta que a intención de Gas Natural é manter os empregos e os plans de investimento e amosou o seu interese en manter a participación na planta de Reganosa. Así mesmo, salientou que a compañía que preside pretende reforzar os investimentos en Galicia tanto de Gas Natural como de Unión Fenosa no negocio regulado, ao tempo que se potenciará a mellora da calidade no servizo ofertado.

O presidente de Gas Natural trasladoulle ao máximo mandatario galego a intención da súa compañía de seguir xogando un papel importante no desenvolvemento do plan de gasificación da comunidade autónoma, que lle ten permitido extender o subministro deste combustible a 48 municipios galegos, entre eles as cidades da Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Vigo, Santiago e Ferrol, e as súas áreas metropolitanas.

Actualmente, Gas Galicia, empresa a través da que opera na nosa comunidade, distribúe gas a máis de 156.000 puntos de subministro, a través dunha rede de distribución de preto de 1.700 quilómetros de lonxitude. Así mesmo, Gas Galicia participa de forma maioritaria en Gas Natural A Coruña, que conta cuns 38.000 puntos de subministro.

O Goberno galego e Gas Galicia asinaron en 2007 un acordo de colaboración para o desenvolvemento da IV fase do Plan de Gasificación de Galicia, por um importe de 19 millóns de euros, co obxectivo de levar o subministro de gas natural a 25 novos concellos. Neste ano, o Goberno galego e a empresa asinaron un novo convenio para estender este subministro a seis novos municipios, cun investimento de 8 millóns de euros.

R., 2008-09-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (xabaril.jpg) A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.
Foto de la tercera plana (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.

Notas

O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES