Noticias

La venta de pisos se reduce en Galicia un 7'6%. Martinsa-Fadesa aprueba otros 80 despidos

El sector inmobiliario continúa en crisis: la venta de pisos desciende en Galicia un 7'6% frente al 25'3% del conjunto de España. La comunidad gallega es la tercera menos afectada por la caída del mercado inmobiliario, sólo superada por Castilla-La Mancha y Extremadura, según datos del Ministerio de Vivienda. Martinsa-Fadesa aprueba la adhesión al expediente de regulación de empleo (ERE) de otros 80 trabajadores: 66 dejarán la empresa de forma inmediata y el resto permanecerá en ella hasta finales de año. 234 trabajadores de la compañía ya fueron despedidos el pasado 13 de agosto.

La venta de viviendas entre julio del 2007 y junio del 2008 ha disminuido en Galicia un tercio de la reducción media registrada en el conjunto del Estado, según el Ministerio de Vivienda. En los doce meses indicados, la venta de viviendas en España cayó en un 25,3%, mientras que en Galicia sólo lo hicieron en un 7,6%. Con estos datos, Galicia se sitúa en el tercer lugar de las Comunidades autónomas menos afectadas por la caída del mercado inmobiliario, sólo superada por Castilla-La Mancha, en que las ventas se encogieron un 4,5 %, y Extremadura, que vio reducidas las transacciones en un 1,7%.

Las Comunidades autónomas que han sufrido una mayor retracción son Cataluña, con el -42,2%; Ceuta y Melilla, con el -41,9 %; Baleares, con el -35,3 %, y Navarra, que bajó un 31,9%. En cuanto al primer semestre, el total de inmuebles vendidos se situó en 314.949 unidades, lo que supone un descenso del 31,2% respecto al mismo periodo de 2007. Por tipos de vivienda, la de segunda mano fue la que experimentó el mayor descenso en las ventas en la primera mitad del año, con una caída del 46,6 por ciento, hasta los 133.572 pisos.

En cuanto a las viviendas nuevas, entre enero y junio se vendieron 181.377 unidades, un 12,7%menos en relación al mismo periodo del ejercicio precedentes. La estadística de Vivienda refleja que se intensifica el descenso de la demanda, dado que en el segundo trimestre del año las ventas totales cayeron un 2 por ciento respecto a los tres primeros meses del ejercicio.

Martinsa aprueba la adhesión al expediente de regulación de otros 80 trabajadores

Martinsa-Fadesa ha aprobado la adhesión de otros 80 empleados al expediente de regulación de empleo (ERE) liquidado en agosto, si bien sólo 66 trabajadores podrán dejar la empresa de manera inmediata mientras que los 14 restantes permanecerán en la compañía hasta finales de año. Según informaron a Efe fuentes sindicales, 84 trabajadores de Martinsa-Fadesa solicitaron voluntariamente adherirse al ERE, por el que 234 trabajadores de la compañía ya fueron despedidos el pasado 13 de agosto.

La inmobiliaria, que se encuentra inmersa en un proceso concursal, ha tomado esta decisión teniendo en cuenta si podía prescindir o no de aquellos trabajadores que lo habían solicitado. De esta forma, 66 trabajadores podrán liquidar su contrato en cuanto lo autorice el Juzgado número 1 de A Coruña, encargado de tramitar el concurso de acreedores de la inmobiliaria. A los 14 empleados restantes no se les rescindirá el contrato de forma inmediata debido a que la mayoría forman parte del departamento de contabilidad del centro de A Coruña, por lo que tendrán que esperar hasta final de año.

El ERE contempla una indemnización de 36 días por año trabajado con un máximo de 20 mensualidades, de los que 16 días se pagarán con cargo a la masa del concurso, en tanto que los otros 20 serán abonados por el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa). En cuanto a la situación concursal de la compañía, tanto la inmobiliaria como seis de sus filiales fueron declaradas en concurso de acreedores por el Juzgado número 1 de A Coruña este verano.

El presidente y principal propietario de la inmobiliaria Martinsa-Fadesa, Fernando Martín, también fue declarado insolvente en un auto emitido por el Juzgado de lo Mercantil número 7 al no poder afrontar deudas de 11,1 millones de euros. Además, el Juzgado de lo Mercantil número 5 de Madrid declaró el concurso voluntario de acreedores de las tres sociedades patrimoniales de Fernando Martín, a través de las que controla el 44,46% de Martinsa, y que acumulan unas deudas por valor de más de 221 millones de euros.

R., 2008-09-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (xabaril.jpg) A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.
Foto de la tercera plana (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.

Notas

O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES