Noticias

Patronal y sindicatos recibirán dos millones de euros por colaborar con la Xunta en el diseño de las políticas de empleo

La CEG y las centrales sindicales recibirán un total de dos millones de euros en el próximo ejercicio de 2009 en compensación por su colaboración con la Xunta en el diseño de políticas de empleo, empresariales y de actuación social y sanitaria. La Xunta da luz verde a la Lei de Participación Institucional para regularizar la implicación de los agentes sociales.

La Confederación de Empresarios de Galicia y las centrales sindicales recibirán un total de dos millones de euros en el próximo ejercicio en compensación por su colaboración con la Xunta en el diseño de políticas de empleo, empresariales y de actuación social y sanitaria. Esta partida, que se recogerá en los presupuestos de 2009, según confirmaron a Europa Press fuentes de la Consellería de Traballo, se repartirá al 50% entre la patronal y los sindicatos, que se repartirán un millón de euros de forma proporcional a su representatividad en Galicia.

Las compensaciones se otorgarán a los agentes económicos y sociales por su participación en el diseño de estas políticas, tal y como aparece recogido en el proyecto de Lei de Participación Institucional, que aprobó hoy el Consello de la Xunta.

Tras la reunión del Consello, el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, reivindicó que esta normativa cumple con el compromiso nacido del acuerdo social por el empleo, en el que se impulsaba en nueve líneas estratégicas, la participación de los agentes sociales en la confección de las políticas en los referidos ámbitos. De este modo, se da rango legal a la promesa del Gobierno gallego de reconocer la implicación de los agentes sociales en la vida económica.

La participación institucional se define en la normativa como el ejercicio de las tareas y actividades de promoción y defensa de los intereses generales, comunes, sectoriales e intersectoriales, que corresponden a todos los trabajadores y empresarios en los órganos de asesoramiento y participación de la Administración. El objetivo del proyecto de ley radica en fijar los criterios para la participación de las organizaciones sindicales en los órganos de asesoramiento, puesto que hasta ahora no existían tales parámetros mínimos y homogéneos para todas las consellerías que regulan esta participación. Del mismo modo, se marca como fin la regulación de los mecanismos de evaluación, seguimiento y control, para que la gestión de las compensaciones previstas se realice con total transparencia.

El ámbito de aplicación de esta ley abarcará los órganos de asesoramiento y participación de los organismos autónomos y demás entidades de derecho público de la Comunidad gallega, incluidos los dependientes de las consellerías con competencias atribuidas con carácter laboral, social y económico. Entre los derechos y deberes que se recogen, la normativa estipula que la participación institucional se hará efectiva a través de la presencia de la representación de las organizaciones sindicales y empresariales intersectoriales más representativas en la elaboración, seguimiento y ejecución de planes.

Además, las organizaciones sindicales y empresariales deberán desarrollar sus tareas de acuerdo con los principios de buena fe negociadora y confianza legítima. El texto obliga a asistir a las reuniones a las personas que ejerzan funciones de participación institucional, así como les otorga la misión de custodiar y guardar la confidencialidad de las deliberaciones. Quedan excluidas las sociedades privadas, fundaciones públicas y sociedades mercantiles, que se caractericen por tener un capital de participación mayoritario, directa o indirectamente, de la Comunidad Autónoma o de sus organismo autónomos, así como las demás entidades de derecho público de la comunidad.

Fotografía: archivo.

R., 2008-09-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (xabaril.jpg) A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.
Foto de la tercera plana (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.

Notas

O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES