Noticias

A Coruña acoge del 22 al 28 de septiembre el Festival Gallego de Cabaré

El Fórum Metropolitano y el Teatro Rosalía de Castro acogen el Festival Gallego de Cabaré a finales de septiembre. Con la celebración de este festival, A Coruña, coincidiendo con su 800 aniversario, toma el relevo de esta cita cultural que ya tuvo lugar en Oleiros en 2006 y en Pontevedra en 2007. El evento incluirá talleres formativos, un circuito de actuaciones de café musical, grandes espectáculos y galas multidisciplinares.

A Coruña acogerá desde el 22 de septiembre y hasta el día 28 la 3ª edición del Festival Gallego de Cabaré, tal y como avanzó la concejala de Cultura, María Xosé Bravo, durante la presentación de la exposición Expocabaré 08, una muestra de cartelería y fotografía sobre esta modalidad artística que se puede ver desde hoy en la ciudad herculina. La exposición estará en el Fórum de A Coruña hasta el 7 de septiembre y desde el 8 al 29 habrá réplicas de la misma divididas por temática, compañía y autor en distintos locales de la ciudad como en el Bar Flotante, Café Alfaiate, CS Gómes Gaioso, Novembro o el Café de Macondo.

Con la celebración de este festival, A Coruña, coincidiendo con su 800 aniversario, toma el relevo de esta cita cultural que ya tuvo lugar en Oleiros en 2006 y en Pontevedra en 2007. Durante la presentación, Bravo destacó que el festival «une formación, divulgación y espectáculo» y recordó que el cabaré «tiene la virtualidad de combinar canción, danza y teatro mezclando la crítica social y la política, la sensualidad y el erotismo».

Al igual que en las anteriores ediciones, el evento que tendrá lugar del 22 al 28 de septiembre incluirá talleres formativos, un circuito de actuaciones de café musical, grandes espectáculos y galas multidisciplinares en el Fórum Metropolitano y en el Teatro Rosalía de Castro. Habrá también espectáculos de calle, exposiciones de cartelería y fotografía y música en directo, todo ello con el objetivo de dar a conocer nuevas creaciones y estrenos gallegos y también para recibir propuestas y artistas de fuera de Galicia.

R., 2008-01-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (educacion-infantil-.jpg) Galicia reforza por terceiro curso consecutivo o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e achégase ao 65 %, máis de 15 puntos por riba da media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar hoxe o Ministerio de Educación, Formación Profesional e Deportes. Deste xeito, Galicia segue sendo a comunidade autónoma onde máis familias poden acudir a unha escola infantil totalmente gratuíta. As cifras oficiais revelan que Galicia rexistrou no curso 2024-2025 unha taxa do 64,3 % de escolarización, máis de catro puntos por riba do 60,6 % acadado no período anterior. Esta porcentaxe mantén á comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca.
Foto de la tercera plana (veran.jpg) No marco do Plan de Actuacións da Xunta de Galicia fronte aos posibles efectos das altas temperaturas sobre a saúde, vénse de activar o nivel 1 de alerta a diversas áreas da comunidade autónoma por episodio de calor. Meteogalicia informa que a partir da xornada do venres 27, as altas presións volverán localizarse ao norte da península Ibérica, achegando unha masa de aire moi cálida de orixe norteafricana. Isto fará que as temperaturas experimenten significativos ascensos, tanto nos valores mínimos como nos máximos. Este ascenso de temperaturas comezará a notarse desde ese mesmo día, cando en moitos puntos de Galicia se superarán os 30ºC, e mesmo os 35ºC, en puntos do interior.

Notas

A Universidade de Santiago acolleu o acto de constitución da Rede Española de Filosofía da Intelixencia Artificial, que nace con vocación interdisciplinar e transversal ao integrar máis de cen investigadoras e investigadores de todo o Estado interesados nos aspectos ontolóxicos, conceptuais, epistemolóxicos, éticos, políticos e sociais da IA. A sesión constitutiva tivo lugar na propia Facultade, cuxo decano Xavier Donato é promotor desta iniciativa que fixará a súa sede en Compostela e que organizará o primeiro congreso nacional de filosofía da IA.
Do 26 ao 28 de setembro, o concello ourensán de Lobios acollerá o Xurés 2025, que aglutina a celebración do IV Seminario Internacional de Educación Social, a IV Convivencia Profesional e Interuniversitaria da Educación Social e o festival musical Xurés Son. A cita, o maior encontro internacional de profesionais da educación social, está promovida polo Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia e coordinada pola Facultade de Educación e Traballo Social da UVigo.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES