Noticias

El coste medio de la vuelta al cole en Galicia será de 698 euros, la cifra más baja de España

El gasto medio de cada familia gallega para equipar a sus hijos de cara a la vuelta al colegio el mes se situará en los 698 euros, según informó la Federación de Usuarios Consumidores Independientes (FUCI), dato que sitúa a la comunidad como la más barata en este aspecto. En concreto, en Galicia el coste varía según el tipo de centro en el que estudien los escolares: en un centro público el precio será de una media de 384 euros, 605 el concertado o 1.106 el privado.

El gasto medio de cada familia gallega para equipar a sus hijos de cara a la vuelta al colegio el próximo mes se situará en los 698 euros, según informó la Federación de Usuarios Consumidores Independientes (FUCI), dato que sitúa a la comunidad como la más barata en este aspecto. La FUCI ha realizado un estudio que analiza un total de 196 colegios públicos, concertados y privados de toda España y tomando en cuenta unos presupuestos que incluyen matrícula, libros, material, uniforme o ropa, comida y transporte y las ayudas con las que cuenta cada comunidad.

En concreto, en Galicia el coste varía dependiendo del tipo de centro en el que estudien los escolares, ya que si se deciden por cursar sus estudios en un centro público el precio será de una media de 384 euros, 605 el concertado o 1.106 el privado.

El uniforme/ropa y el calzado supone, según la FUCI, "uno de los gastos que más encarece a los padres el regreso a las aulas de sus hijos. En los centros públicos españoles se estima el gasto en ropa y calzado en 135 euros, cifra que se duplica en el caso de concertados y que se eleva a 330 euros en los privados. En cuanto a la matrícula, tanto en el caso de los centros públicos como en los concertados el coste es cero. Por el contrario, en los colegios privados el coste medio se sitúa en los 250 euros.

Los libros de texto es otro de los artículos que suponen un importante gasto para las familias en función de la etapa educativa en la que se encuentro el niño. Así, a partir de los precios de cuatro editoriales, la FUCI establece que los libros suponen un desembolso de 86 euros en Infantil, 175 en Primaria, 199 en Secundaria y 260 en Bachillerato. En material -mochila, cuadernos, carpetas y bolígrafos- el coste alcanza los 100 euros, en comida el coste total se mantiene en una media de 109 euros y el coste del transporte se verá incrementado por el aumento del precio del gasóleo llegando a los 70 euros mensuales en la red pública, 100 en los centros concertados y 130 en los privados.

Según el estudio las comunidades más caras en cuanto al coste de la vuelta al 'cole' son Madrid (con un coste medio de 1.072 euros), Cataluña (1.068) y Valencia (993 euros) y las más baratas son, junto a Galicia, Aragón y Castilla-La Mancha (ambas con un coste medio de 699 euros). En el conjunto del Estado, las familias españolas deberán afrontar la vuelta al colegio con un gasto medio de 825 euros por hijo, aunque se sitúa en 528 euros en el caso de cursar estudios en un centro público, 783 si se hace en un concertado y 1.164 euros en un privado.

Ante estos datos, FUCI considera "imprescindible" la gratuidad de los libros durante la enseñanza obligatoria para evitar "las desigualdades" que se dan en la actualidad según el sistema utilizado en cada región. "El objetivo es conseguir el coste cero para los padres durante primaria y secundaria al igual que ocurre en la actualidad en Castilla-La Mancha, Aragón, Galicia y La Rioja", defendió. Por otro lado, y con el fin de conseguir rebajar la cuesta de septiembre, la Federación de Consumidores Independientes aconsejó a las familias con hijos en edad escolar que soliciten las becas estatales del Ministerio de Educación al margen de las ayudas autonómicas y que consulten los precios de las actividades extraescolares, "ya que la programación de sus ayuntamientos tienen precios más económicos que los centros privados". Asimismo, la asociación de consumidores recomendó a las familias evitar acudir a créditos rápidos, "ya que a la larga aumentarán su sobreendeudamiento"; diversificar y escalonar las compras; aprovechar los descuentos que permite la ley en libros de primaria y secundaria y prescindir de las marcas, "lo que puede suponer un ahorro del 30%".

R., 2008-08-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (20251022-parlamento.jpeg) A Xunta reclamará de novo en Bruxelas unha Política Agraria Común ben dotada, con financiamento suficiente e con fondos específicos e diferenciados, como ata o de agora, que permitan apoiar a renda dos agricultores e gandeiros e garantir o impulso ao desenvolvemento rural e afianzar as medidas de remuda xeracional. Así o avanzou a conselleira do Medio Rural, María José Gómez, en resposta a unha pregunta parlamentaria sobre este asunto e na que reiterou o rexeitamento de Galicia á proposta da UE para a vindeira PAC a partir de 2028, polo centralismo desta nova política, cunha arquitectura baseada nun fondo único para os estados membros que resulta lesiva para a nosa comunidade.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-ordenador.jpg) A Xunta porá en marcha no 2026 unha Oficina de Atracción de Talento que coordinará todas as medidas en materia de emprego destinadas aos galegos e galegas do exterior que deciden retornar para traballar na súa terra, así como as iniciativas dirixidas a favorecer a contratación planificada de persoas traballadoras de 3º países por parte de empresas da nosa comunidade. Deste xeito, Galicia consolidará un modelo propio que aposta por captar persoas traballadoras de xeito ordenado e sempre en base a un emprego de calidade -por conta allea ou emprendendo-.

Notas

El escritor lucense Jordi Cicely vuelve a las librerías casi cuatro años después con su segunda novela "El verano que volvió Sherezade" (Editorial Fanes) para contarnos una historia que transcurre en su pueblo de Friol y hablarnos de reencuentros, música de los 90, pasiones escondidas y sobre todo, el Trastorno Obsesivo Compulsivo que el autor padeció durante varios años de su vida y que ahora ve necesario hacerlo público y así normalizarlo.
A Universidade de Vigo, a empresa Ganadería Autóctona SL e a Fundación Centro Tecnolóxico da Carne están a desenvolver o proxecto Galdrón, centrado no emprego de drons para implementar un sistema de gandaría de precisión para vacúns e equinos criados en extensivo. O seu obxectivo é contribuír a modernizar a gandaría galega mediante o uso de tecnoloxías avanzadas e incrementar a súa eficiencia e sostibilidade.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES