
El sábado, 2 de agosto, da comienzo en Palexco la IV edición del Salón de Vinos y Aguardientes de Galicia, que se extenderá toda la semana, hasta el viernes 8 de agosto, coincidiendo con la Semana Grande de las Fiestas de María Pita. En la primera jornada del Salón se celebrará un Showroom en el que estarán representadas un total de 82 bodegas de las cinco D.O. gallegas (Valdeorras, Monterrei, Ribeiro, Ribeira Sacra y Rías Baixas). Además, a lo largo de los ocho días que dura, más de 200 marcas de vinos, aguardientes y licores gallegos estarán presentes en la Tienda y Bar de vinos, lo que convierte a esta muestra en el mayor escaparate de vinos gallegos por número de bodegas y marcas.
Los dos primeros días del Salón (sábado 2 y domingo 3) habrá actividades enfocadas especialmente a los profesionales de la hostelería y el mundo del vino y un horario al público más amplio, desde las 11:00 horas a las 22.55 horas. A partir del lunes 4, y hasta el viernes 8, el Salón abrirá para el público en horario de tarde-noche, desde las 19.00 horas a las 23.55 horas. Cada uno de los días de la semana estará dedicado a una de las cinco denominaciones de origen de vinos gallegos y se realizarán, además, degustaciones de otros productos con Denominación de Origen.
Igualmente, dado el éxito de la pasada edición, se repetirán las Noites de viño e son, acompañando las degustaciones de vinos y otros productos con sesiones de jazz en la que actuarán los grupos locales Yolanda Santos y Gastón Rodríguez; Javier Constenla Trío y Bluesmakers.
El IV Salón de Vinos y Aguardientes de Galicia se ha querido hacer coincidir con las fiestas de A Coruña por tratarse de un año especial, el 800 aniversario de la ciudad. El objetivo fundamental es dar a conocer los vinos gallegos a los miles de visitantes que se acercan aquí en la primera quincena de agosto, según las estadísticas de Turismo de A Coruña, unas 200.000 personas.
La edición de este año del Salón de Vinos y Aguardientes de Galicia estará patrocinada un año más por la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia, así como por el Concello de A Coruña, a través de la Concejalía de Fiestas, la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería, la Asociación de Sumilleres Gallaecia y la Asociación Galega de Catadores.
LISTADO DE BODEGAS PRESENTES EN EL SHOWROOM
D.O. RÍAS BAIXAS
ADEGAS GALEGAS
ADEGA PEDRALONGA
ALBAMAR ADEGAS
ALBARIÑO GUNDIÁN
AQÜIS CELENIS
BENITO SANTOS
BODEGAS ROBALIÑO
BODEGAS VALDUMIA
BOUZA DO REI
CASAL CAEIRO
LAGAR DE BESADA
LEIRA-CODORNIU
MAR DE FRADES
MARQUÉS DE VIZHOJA
O CASAL
PALACIO DE FEFIÑANES
PAZO DE GALEGOS
SANTIAGO ROMA
TOMADA DE CASTRO
TORROXAL
VALMIÑOR
VALTEA
VIÑA BLANCA DO SALNÉS
VIONTA-FREIXENET
D.O. RIBEIRA SACRA
ADEGAS CIVIDADE
ADEGAS SAN JOSÉ
ALGUEIRA
ALODIO
CARDENAL RODRIGO DE CASTRO
CRUCEIRO
DIEGO DE LEMOS
GUÍMARO
PENA DAS DONAS
PEZA DO REI
PROENCIA
PORVIDE
REGINA VINARUM
SABATELIUS-ADEGAS LAREU
SAT. VIRXE DOS REMEDIOS
VAL DA LENDA
VAL DE QUIROGA
D.O. RIBEIRO
ADEGA CASAL DE ARMÁN
ADEGA SAMEIRAS
ADEGA MANUEL FORMIGO
ARCO DA VELLA
BODEGAS CUNQUEIRO
BODEGA LOEDA
CASAL DE PAULA
CASTUM
COOPERATIVA VITIVINÍCOLA RIBEIRO
DIVINO REI
DOCAMPO BODEGAS
MARÍA ÁLVAREZ
MERENCIO
NAIROA
PAZO DO MAR
TERRA MINEI
VIÑA MEIN
D.O. MONTERREI
BODEGA BOO RIBERO
BODEGAS LADAIRO
BODEGAS NUEVO MILENIO
BODEGA PAZO DAS TAPIAS
BODEGA QUINTA DAS TAPIAS
BODEGAS TRIAY
CASTRO DE LOBARZÁN
VÍA ARXENTIA
D.O. VALDEORRAS
A COROA
ADEGA ALAN
ADEGAS DÍA E NOITE
ADEGA MELILLAS
BACELOS DE BIOBRA
BIOCA
BODEGAS CARBALLAL
BODEGA COOPERATIVA JESÚS NAZARENO
BODEGAS GODEVAL
BODEGAS RUCHEL
GALGUEIRA
JOSÉ GONZÁLEZ
JOAQUÍN REBOLLEDO
PAGOS DE GALIR
SANTA MARTA
VIÑOS DA TERRA DE BETANZOS
ADEGAS LORENZO BESCANSA
A Xunta reclamará de novo en Bruxelas unha Política Agraria Común ben dotada, con financiamento suficiente e con fondos específicos e diferenciados, como ata o de agora, que permitan apoiar a renda dos agricultores e gandeiros e garantir o impulso ao desenvolvemento rural e afianzar as medidas de remuda xeracional. Así o avanzou a conselleira do Medio Rural, María José Gómez, en resposta a unha pregunta parlamentaria sobre este asunto e na que reiterou o rexeitamento de Galicia á proposta da UE para a vindeira PAC a partir de 2028, polo centralismo desta nova política, cunha arquitectura baseada nun fondo único para os estados membros que resulta lesiva para a nosa comunidade.
A Xunta porá en marcha no 2026 unha Oficina de Atracción de Talento que coordinará todas as medidas en materia de emprego destinadas aos galegos e galegas do exterior que deciden retornar para traballar na súa terra, así como as iniciativas dirixidas a favorecer a contratación planificada de persoas traballadoras de 3º países por parte de empresas da nosa comunidade. Deste xeito, Galicia consolidará un modelo propio que aposta por captar persoas traballadoras de xeito ordenado e sempre en base a un emprego de calidade -por conta allea ou emprendendo-.