Noticias

La Xunta afronta la crisis económica en los Presupuestos de 2009: congelará los sueldos de los altos cargos y la plantilla pública

Galicia responde a la crisis: la Xunta afronta las dificultades económicas en los próximos Presupuestos autonómicos y anuncia dos medidas que pasan por la congelación de los sueldos de los altos cargos y por la austeridad de las cuentas públicas en el año 2009. El conselleiro de Economía presentó esta propuesta ante sindicatos y empresarios ante los que anunció que se priorizará el gasto social y la inversión productiva. La Xunta también apuesta por el mantenimiento de la plantilla de empleo público salvo en casos estrictamente necesarios en áreas como la educación, la sanidad o los servicios sociales.

El conselleiro de Economía, José Ramón Fernández Antonio, ha anunciado que los Presupuestos de Galicia para el 2009 prevén la congelación salarial de los sueldos de altos cargos del Gobierno gallego y de empresas públicas. Fernández Antonio, que ha mantenido una reunión con representantes de los tres sindicatos gallegos mayoritarios y de la Confederación de Empresarios de Galicia, anunció para el próximo año unas cuentas públicas caracterizadas por la «austeridad» y con «prioridad para el gasto social y la inversión productiva». Según el conselleiro, la propuesta de su departamento es contener el gasto de la administración, por lo que además de la congelación de sueldos de altos cargos se contempla también la congelación de la plantilla de empleo público.

El conselleiro de Economía e Facenda, José Ramón Fernández Antonio, anunció hoy que en los presupuestos de 2009, que se caracterizarán por "la austeridad", se "congelarán" los salarios de los altos cargos y las plantillas públicas, salvo que sea estrictamente necesario incrementar el empleo para atender a asuntos como la educación, la sanidad o los servicios sociales. Tras reunirse con empresarios y sindicatos para avanzarles las líneas básicas de las cuentas públicas del próximo ejercicio, Fernández Antonio también indicó que la Administración autonómica "contendrá el gasto de funcionamiento" y, dentro del respecto a la Ley de Estabilidad Presupuestaria, "recurrirá de forma selectiva al déficit para impulsar la inversión productiva". El titular de Economía justificó esta actuación en el momento de "crisis económica", para lo que consideró preciso "un presupuesto anticíclico", y afirmó que "la baja deuda" que tiene la comunidad hace que exista "una capacidad de maniobra importante" para la actual coyuntura. A pesar de la "clara pérdida de dinamismo económico", Fernández Antonio confía en que Galicia pueda seguir creciendo más que la media española y continuar "en la senda de la convergencia".

Entre las prioridades de las cuentas públicas, el conselleiro se refirió "al gasto social y a la inversión productiva". En cuanto al primero, apuntó que el objetivo es "paliar los efectos de la crisis en los colectivos más desfavorecidos, con políticas de formación y reclasificación de trabajadores afectados" por la pérdida de empleo. Respecto a la inversión productiva, indicó que el fin es "fortalecer la competitividad y la creación de puestos de trabajo" para "impulsar la recuperación económica". También destacó que las primeras medidas tomadas por la Xunta en enero para dinamizar la economía "van a buen ritmo y cumpliendo los objetivos marcados".

Por su parte, los sindicatos UGT, CC.OO. y CIG coincidieron en valorar la congelación de salarios de los altos cargos -de los directores xerais hacia arriba, incluyendo los directores de las empresas públicas-, pero rechazaron que no se incremente el empleo en un momento en que el sector privado creará menos puestos de trabajo. También mostraron su preocupación por si ello puede llevar a contratar fuera de la administración alguna prestación de servicios.

José Antonio Gómez (UGT) apuntó que en próximas reuniones desea "ver cifras" para comprobar que la austeridad no afecta también al gasto social; Xan María Castro (CC.OO.) reclamó que se garantice el presupuesto para proteger a los que queden en paro y para implantar medidas como la Ley de Dependencia y Consuelo Martínez (CIG) solicitó apoyo a sectores feminizado como el textil y el conservero.

NoticiaPor su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Antonio Fontenla, solicitó al conselleiro "apoyo a la empresas", pues algunas que son rentables "pueden tener algún impago puntual", así como medidas para salvar "las dificultades" que tienen en este momento para acceder al crédito, algo a lo que se comprometió Fernández Antonio.

También el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, aprovechó una rueda de prensa tras la Ejecutiva del PSdeG para destacar que el presupuesto de la Xunta para 2008 será "un ejemplo de austeridad" en el gasto y vinculó la decisión de congelar las retribuciones de los altos cargos con "un compromiso con la situación del país". Asimismo, avanzó que las prioridades de las cuentas públicas pasarán por el gasto social y la inversión productiva, mientras que "lo demás es jerarquizado y superfluo". Consultado sobre por qué anuncian ahora la congelación de sueldos, Touriño recordó que es en este momento se inicia el diálogo previo a la elaboración del presupuesto y sentenció que "toca cuando toca". "No hay novedad, era una decisión interna y la trasladamos afuera en el momento necesario", enfatizó el jefe del Ejecutivo gallego, que apostó por "no ir en función de vaivenes" y que resaltó que la Xunta es "la primera que tiene que dar ejemplo" en los momentos de dificultades económicas.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Consellería de Economía e Facenda de la Xunta de Galicia:

O conselleiro de Economía e Facenda, José Ramón Fernández Antonio, afirmou que os orzamentos de Galicia para o ano 2009 serán “austeros” en termos de Administración Pública o que se traducirá na contención do gasto corrente, na conxelación do cadro de persoal público -excepto en servizos fundamentais-, e na conxelación dos soldos dos altos cargos da Administración e as empresas públicas. Priorizar o gasto social e reforzar o investimento produtivo son as liñas básicas das contas públicas para o 2009 que perseguirán paliar os efectos da conxuntura actual nos colectivos máis desfavorecidos; favorecer a creación de emprego; e fortalecer a competitividade da economía galega.

O conselleiro realizou estas consideracións tras reunirse con membros dos tres sindicatos galegos maioritarios para amosarlles as liñas xerais dos orzamentos de Galicia. Á reunión acudiron o secretario xeral de UGT-Galicia, José Antonio Gómez; o secretario xeral de CC.OO, Xan María Castro; a secretaria de organización da CIG, Chelo Martínez; o director xeral de Orzamentos, Pedro Antonio Fernández; e o director de Planificación e Fondos Comunitarios, José Colino. Tras a devandita reunión, o conselleiro reuniuse co mesmo motivo co presidente da Confederación de Empresarios de Galicia, Antonio Fontenla.

Fernández Antonio amosou a preocupación do Goberno galego pola crise económica e lembrou as medidas adoptadas en xaneiro deste ano para paliar os efectos da perda de dinamismo da economía galega que, segundo dixo, están a dar resultados positivos nun primeiro semestre no que se están a cumprir os obxectivos.

Igualmente, o conselleiro salientou que os orzamentos se aliñarán coas medidas contidas no Acordo pola Competitividade 2008-2011 asinado polo presidente da Xunta, Emilio Pérez Touriño, e os axentes sociais o pasado día 7 de xullo, e afondarán na política económica desenvolvida polo Goberno galego dende 2005. Así, o conselleiro subliñou o impulso do gasto en educación e formación; no impulso da sociedade da información e a innovación; e na mellora das infraestruturas produtivas, o respecto ao medio ambiente e a cohesión territorial.

Neste sentido, xunto coas actuacións orientadas a corto prazo e as medidas previstas no Acordo cos axentes sociais, Fernández Antonio salientou como obxectivo global do gasto público en 2009 o impulso da competitividade da economía galega. “Trátase dun orzamento anticíclico no que impulsamos o gasto social e o investimento produtivo”, indicou. Ademais, o conselleiro amosouse confiado en manter o diferencial positivo de crecemento e emprego respecto da economía española “cumprindo así o obxectivo de converxencia”.

Por último, os orzamentos do próximo exercicio contemplan a posibilidade de recorrer a débeda para financiar investimentos produtivos dentro do marco da Lei de Estabilidade Presupostaria. Neste sentido, o conselleiro destacou a mellora na redución dos ratios de débeda dos anos anteriores que, segundo dixo, nos permiten ter marxe de manobra no contexto actual.

R., 2008-07-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (20251022-parlamento.jpeg) A Xunta reclamará de novo en Bruxelas unha Política Agraria Común ben dotada, con financiamento suficiente e con fondos específicos e diferenciados, como ata o de agora, que permitan apoiar a renda dos agricultores e gandeiros e garantir o impulso ao desenvolvemento rural e afianzar as medidas de remuda xeracional. Así o avanzou a conselleira do Medio Rural, María José Gómez, en resposta a unha pregunta parlamentaria sobre este asunto e na que reiterou o rexeitamento de Galicia á proposta da UE para a vindeira PAC a partir de 2028, polo centralismo desta nova política, cunha arquitectura baseada nun fondo único para os estados membros que resulta lesiva para a nosa comunidade.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-ordenador.jpg) A Xunta porá en marcha no 2026 unha Oficina de Atracción de Talento que coordinará todas as medidas en materia de emprego destinadas aos galegos e galegas do exterior que deciden retornar para traballar na súa terra, así como as iniciativas dirixidas a favorecer a contratación planificada de persoas traballadoras de 3º países por parte de empresas da nosa comunidade. Deste xeito, Galicia consolidará un modelo propio que aposta por captar persoas traballadoras de xeito ordenado e sempre en base a un emprego de calidade -por conta allea ou emprendendo-.

Notas

El escritor lucense Jordi Cicely vuelve a las librerías casi cuatro años después con su segunda novela "El verano que volvió Sherezade" (Editorial Fanes) para contarnos una historia que transcurre en su pueblo de Friol y hablarnos de reencuentros, música de los 90, pasiones escondidas y sobre todo, el Trastorno Obsesivo Compulsivo que el autor padeció durante varios años de su vida y que ahora ve necesario hacerlo público y así normalizarlo.
A Universidade de Vigo, a empresa Ganadería Autóctona SL e a Fundación Centro Tecnolóxico da Carne están a desenvolver o proxecto Galdrón, centrado no emprego de drons para implementar un sistema de gandaría de precisión para vacúns e equinos criados en extensivo. O seu obxectivo é contribuír a modernizar a gandaría galega mediante o uso de tecnoloxías avanzadas e incrementar a súa eficiencia e sostibilidade.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES