Noticias

El sector publicitario transmite la marca Galicia y sustenta en la TVG su creatividad como motor del audiovisual

A publicidade televisiva en Galicia. Análise dos emisores, soportes e tendencias creativas (1960-2000), presentado en el Club Internacional de Prensa, certifica que la evolución de la publicidad televisiva "made in Galicia" sustenta su creatividad en el motor que supone la TVG en el ámbito del audiovisual gallego y como emisora consumidora de spots.

La evolución de la publicidad televisiva "made in Galicia" se sustenta en la creatividad al nivel de las grandes agencias publicitarias del Estado, y en el "motor absoluto" que supone la TVG en el ámbito del audiovisual gallego y como consumidora de spots, según una investigación de Mónica Valderrama, profesora de la Universidad de Vigo y vicedecana de Calidad y Profesorado de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación.
A publicidade televisiva en Galicia. Análise dos emisores, soportes e tendencias creativas (1960-2000) aparece en formato libro, publicada por la Secretaría Xeral de Comunicación, el Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI) y la Fundación Caixa Galicia. En este trabajo la autora hace un recorrido por los orígenes del medio audiovisual en Galicia y analiza los protagonistas del terreno publicitario y las campañas que desarrollaron en la televisión en el ámbito autonómico.

En la presentación de este libro en Santiago, el secretario xeral de Comunicación de la Xunta, Fernando Salgado, apuntó que esta obra viene a cubrir "una laguna" en el ámbito de la investigación sobre la publicidad en Galicia y recalcó "la necesidad de seguir potenciando el sector publicitario como parte fundamental del audiovisual gallego". Destacó, asimismo, la "elevada importancia" del sector publicitario gallego "como vehículo capaz de trasladar la marca de Galicia, nuestra imagen no sólo internamente sino de cara al exterior". Además, defendió que "la creatividad y la imagen de marca gallega se impone en la publicidad de los creadores de la comunidad, dándole un valor añadido a los productos".

Este libro reúne a los anunciantes, agencias y campañas publicitarias de Galicia aglutinados con un afán científico, así como las conclusiones sobre la evolución del sector a lo largo de cuatro décadas. Mónica Valderrama expuso que en este trabajo se hace un recorrido por la creatividad "made in Galicia" centrándose en aquellas agencias que elaboran publicidad para la televisión.

Según la autora, en el tiempo objeto de estudio se pasó en Galicia de 128 agencias dedicadas a la producción de publicidad en televisión a más de 200; aunque sólo hay seis agencias que se dedican en exclusiva a crear spots para TV y el resto lo compatibiliza con otras producciones audiovisuales. Entre las conclusiones del trabajó destacó que los anunciantes demostraron con el paso del tiempo que "confían" en las agencias gallegas, puesto que estas demostraron su "solvencia creativa" en el desarrollo de las piezas publicitarias de calidad. Esta profesora de la Universidad de Vigo concretó que su investigación, iniciada como tesis doctoral y ahora actualizada, se estructura en tres partes. La primera de ellas está dedicada a la televisión como soporte publicitario y su contextualización en el mercado gallego, donde destaca la TVG como "absoluto motor" para el trabajo publicitario, según esta experta. En la segunda se abordan las tendencias creativas de los spots elaborados por anunciantes gallegos en las últimas cuatro décadas, que evolucionaron "desde los criterios tangibles sobre los productos a argumentaciones de tipo emocional", explicó Valderrama. En el tercer apartado, se hace un estudio sobre la autopromoción en la TVG y la evolución de la identidad televisiva del canal pública -desde la visión popular de la 'Tele gaita' hasta la actual imagen corporativa como 'A Galega'-.

El libro presentado "se convierte en la primera referencia de una línea de investigación que abre las puertas a un ámbito de enorme importancia económica, cultural y social y que refleja la evolución de la comunidad gallega en el campo de la comunicación audiovisual", opinó la autora.

En el acto de presentación participaron además, el director general de la CRTVG, Benigno Sánchez, y la gerente de la Fundación Caixa Galicia, Teresa Porto. Ambos felicitaron la autora por su trabajo, la el tiempo que destacaron el importante papel de estos estudios a favor de la consolidación del audiovisual gallego. Benigno Sánchez elogió la "idoneidad" de este trabajo de investigación en un momento en el que se discute sobre si las cadenas públicas deben emitir publicidad. Al respecto, no dudó en recordar que la UE autoriza un sistema mixto de financiación para las televisiones públicas y apuntó que, en el caso de la TVG, la publicidad y los patrocinios suponen el 18% de su presupuestos, en torno a 25 millones de ingresos, que de lo contrario deberían llegar por los erarios públicos.

R., 2008-07-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES