Noticias

La Dirección General de Tráfico prevé unos nueve millones de desplazamientos en la red viaria de Galicia durante la operación verano 2008

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé, aproximadamente, unos nueve millones de desplazamientos entre los meses de julio y agosto en las carreteras de Galicia, lo que supone el 10% de los 90 millones de movimientos de vehículos estimados como consecuencia de las vacaciones de verano, cuya primera fase comienza hoy en la red viaria. En la primera fase de la denominada Operación de Tráfico de Verano 2008, que se desarrolla hasta el 6 de julio, la DGT estima unos 435.000 movimientos por carretera en la Comunidad gallega, alcanzando unos 4.370.000 en todo el próximo mes. En el mes de agosto Tráfico prevé unos 4.630.000 desplazamientos de vehículos.

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé, aproximadamente, unos nueve millones de desplazamientos entre los meses de julio y agosto en las carreteras de Galicia, lo que supone el 10% de los 90 millones de movimientos de vehículos estimados como consecuencia de las vacaciones de verano, cuya primera fase comienza hoy en la red viaria. Así, en la primera fase de la denominada 'Operación de Tráfico de Verano 2008', que se desarrollará entre hoy y el 6 de julio, la DGT estima unos 435.000 movimientos por carretera en la Comunidad gallega, alcanzando unos 4.370.000 en todo el próximo mes. En el mes de agosto Tráfico prevé unos 4.630.000 desplazamientos de vehículos por carretera de los más de 46 millones previstos en toda la red viaria estatal.

Según la Dirección General de Tráfico, las carreteras de Galicia que se verán afectadas con una mayor intensidad de tráfico en la primera fase de la operación estival, que se desarrollará desde las 15.00 horas de hoy hasta la medianoche del domingo 6, son la AP-9, A-6, A-52, A-55, N-550 y la N-634.

Tráfico pone en marcha de operativos especiales que aporten "mayor seguridad y fluidez" en las fechas punta (fines de semana, puentes, principios de mes y cambios de quincenas). Así, se prestará especial atención a los fines de semana cuando se registra mayor movimiento de vehículos, ya que según comprobó la DGT el pasado año, las costumbres españolas han evolucionado en los últimos años y ya no se inician los días 1 y 15 de cada mes, si no coincidiendo con los fines de semana. Por ello, la primera de las operaciones especiales se desarrollará durante este fin de semana y se continuarán disponiendo los fines de semana del 11 al 13 de julio, del 18 al 20 de julio, del 8 al 10 de agosto y del 22 al 24 de agosto.

También está previsto poner en marcha dispositivos especiales del 24 al 26 de julio, la festividad de Santiago el 25 de julio en las comunidades de Galicia, Madrid, Navarra y La Rioja; del 1 al 3 de agosto, por el inicio de vacaciones del mes; del 14 al 17 de agosto, por el puente festivo y celebración del 15 de agosto; y del 29 al 31 de agosto, por el final de mes y coincidencia con fin de semana.

R., 2008-07-04

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES