Noticias

La Xunta aprueba el nuevo Decreto de Bachillerato: los alumnos de 1º con hasta cuatro suspensos podrán repetir o cursar las materias pendientes

Una de las principales novedades del decreto que establece la ordenación y el currículo de Bachillerato en Galicia, y que ha sido aprobado por el Consello de la Xunta, establece que los alumnos de primer curso con hasta cuatro suspensos podrán elegir entre repetir o cursar las materias pendientes. Igualmente, el alumnado que al finalizar segundo tenga evaluación negativa en algunas materias, podrá matricularse de ellas sin necesidad de cursar de nuevo las aprobadas.

Los alumnos de Primero de Bachillerato que tengan tres o cuatro materias suspensas podrán optar entre repetir curso o únicamente cursar las materias pendientes y matricularse en otras dos o tres materias de segundo curso. Esta es una de las novedades del decreto que establece la ordenación y el currículo de bachillerato en Galicia, aprobado por el Consello de la Xunta, que se implantará el próximo curso, y que establece que los estudiantes de bachillerato podrán optar entre tres modalidades: las de artes, ciencias y tecnología, y humanidades y ciencias sociales.

El decreto estipula que el bachiller de la modalidad de artes tendrá dos vías: una referida a la imagen, las artes plásticas y el diseño, y otra centrada en la música, la danza y las artes escénicas. Igualmente, entre las novedades del nuevo currículo se encuentra también la materia común de Ciencias para el mundo contemporáneo. La nueva asignatura impartirá materias como el origen del universo y la vida, la salud, la gestión sostenible del planeta; la biotecnología, las tecnologías de la comunicación, la nanotecnología y la sociedad del conocimiento.

Todos los institutos de Secundaria ofertarán al menos dos modalidades de bachiller y la mayoría impartirán Ciencias y Humanidades. Además, un total de 17 centros tendrán la modalidad de artes y, como novedad, los conservatorios profesionales de música de Vigo y A Coruña impartirán esta modalidad en la vía de música, danza y artes escénicas.

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, indicó que con la aprobación de este decreto, que afecta a más de 35.000 alumnos que cursan estos estudios en la Comunidad gallega, Galicia se convierte en una de las primeras autonomías que ya han dado el visto bueno al currículo de Bachillerato. El presidente de la Xunta indicó que, aunque hasta ahora había cuatro modalidades de bachiller, en lugar que los tres a que queda reducido ahora, el reparto de los alumnos está básicamente entre dos, con más de 14.000 en Ciencias de la Salud y la Naturaleza; cifra similar en Humanidades y Ciencias Sociales, mientras Tecnología, que era un bachiller propio, sólo tenía dos mil.

Entre las novedades que citó el presidente figura el nuevo sistema de promoción de curso, por lo que un estudiante de primero que tenga más de dos materias suspendidas podrá optar entre repetir curso o estudiar las materias pendientes y matricularse en otras de segundo. Igualmente, el alumnado que al finalizar segundo tenga evaluación negativa en algunas materias, podrá matricularse de ellas sin necesidad de cursar de nuevo las aprobadas. Se trata de un modelo mixto entre el que hay ahora y otro más parecido a la Universidad, dijo el jefe del Ejecutivo, que insistió en que la norma recoge una carga lectiva de Educación Física, Filosofía e Historia superior al mínimo que exige el Ministerio de Educación. La enseñanza nueva común de Ciencias para el Mundo Contemporáneo que se cursará en el primer curso de Bachillerato tendrá dos horas semanales, junto a Educación Física, que finalmente contará con dos horas semanales; dos horas para Filosofía y Ciudadanía; Lengua castellana, Lengua gallega, y Lengua extranjera, cada una con tres; Religión, con una; las materias propias de la modalidad tendrán 12 horas y las optativas, cuatro.

El próximo año 2008-2009 se implantarán las enseñanzas correspondientes a primer curso de bachillerato, y en el siguiente estarán ya las de segundo. Las materias comunes de primer curso serán ciencias para el mundo contemporáneo; educación física; filosofía y ciudadanía; lengua gallega y literatura; lengua castellana y literatura y lengua extranjera. En el segundo serán historia de España, historia de la filosofía, lengua gallega y literatura, lengua castellana y literatura y lengua extranjera.

El alumnado deberá cursar tres materias de modalidad en cada uno de los cursos. De las seis de cada modalidad que se deberán cursar en los dos años, al menos cinco deben ser de la elegida. Además, los estudiantes habrán de cursar una materia optativa tanto en el primero como en el segundo de los cursos y se garantiza que el alumnado pueda elegir también como materia optativa una de modalidad.

R., 2008-06-19

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES