Vigo acoge la segunda edición de Navalia: la feria reúne a 300 firmas de 50 países y 20.000 visitantes
Arranca la segunda edición de Navalia en Vigo con unos 1.500 participantes. La feria reune a 300 firmas del naval de 50 países y la organización espera 20.0000 vistantes durante los tres días el certamen que incluye unas jornadas técnicas con ponentes vietnamitas, holandeses, brasileños y uruguayos, entre otros.

Unos 1.500 participantes asisten hasta el jueves 22 mde mayo a las jornadas técnicas y conferencias que se desarrollan en el marco de la segunda edición de la Feria Internacional de la Industria Naval (Navalia), que se celebra en el Instituto Ferial de Vigo (Ifevi). Estas jornadas técnicas están orientadas a la innovación e investigación y con la idea de formar y aportar nuevos conocimientos al sector naval.
Entre los ponentes hay vietnamitas y holandeses y estarán presentes delegaciones de Brasil y Uruguay, e instituciones como la presentación oficial en España de la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA), la Asamblea General del RAC de la Flota de Aguas Lejanas (LDRAC) y la Asamblea General del Clúster Marítimo Español. En esta segunda edición de Navalia se imparte la jornada «Experiencias en la gestión de la prevención de riesgos laborales en empresas de construcción naval» en donde participarán expertos de Navantia, Naval-Sestao, Barreras y Akar Yards.
La organización espera la visita de 20.000 visitantes profesionales durante los tres días del certamen. Navalia reunirá un conjunto de 300 firmas procedentes de 50 países, entre ellos Italia, Holanda, Francia, Estados Unidos, Canadá y Austria.
Vigo es actualmente la ciudad europea con mayor producción naval mientras que Galicia, como región, ocupa la primera posición en construcción civil y militar de la Europa de los 27.
Además, el naval gallego concentra el 50% de la actividad en España y la carga de trabajo en la industria viguesa está asegurada hasta 2013, lo supone 2.500 millones de euros y el pleno empleo en el sector.
R., 2008-05-20
Actualidad

O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.

A cuarta edición do festival de maxia Galicia Ilusiona pecha esta fin de semana en Ferrol a súa programación anual de galas, que ampliou este ano o seu alcance, chegando a oito localidades galegas. A programación inclúe a presenza de artistas internacionais multipremiados que visitan Galicia por primeira vez, como Seimei, un mago manipulador coreano premiado coa variña de ouro de Monte Carlo; a Compañía Mag Edgard, premiada co premio FISM Turín 2025 a mellor espectáculo mundial; Nacho Samena, talento galego emerxente premio nacional de maxia 2024; David Burlet, artista carismático premio ao mellor malabarista francés durante 3 anos seguidos e o Mago Murphy, presentador e mestre de cerimonias con numerosos premios nacionais.