Noticias

Galicia pierde 549 autónomos y es la segunda comunidad donde más desciende el empleo por cuenta propia en el mes de abril

El empleo por cuenta propia disminuyó el pasado mes de abril en Galicia en un 0,23%, de forma que la comunidad perdió 549 trabajadores autónomos y se situó como la segunda donde más descendieron las afiliaciones en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), según destacaron fuentes de UGT.

El empleo por cuenta propia disminuyó el pasado mes de abril en Galicia en un 0,23%, de forma que la comunidad perdió 549 trabajadores autónomos y se situó como la segunda donde más descendieron las afiliaciones en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), según destacaron fuentes de UGT a Europa Press. Así, sólo la Comunidad Valenciana registró un mayor descenso que Galicia en cuanto al empleo por cuenta propia, ya que bajó un 0,41%, lo que supone una pérdida de 1.549 afiliaciones en el RETA. Tras la comunidad gallega se situó Castilla-León, que registró un descenso de 444 (-0,19%).

Pero pese al descenso generalizado del empleo autónomo el pasado mes de abril en trece comunidades españolas, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) de UGT precisó que sólo se incrementó en cuatro autonomías españolas: Baleares, con 1.552 más que en marzo (+1,78%); Madrid, con 808 (+0,20%); Extremadura, con 46 más (+0,05%); y País Vasco, con 8 (+0,004%).

Estos notables descensos en la Comunidad se deben en gran medida a "la modificación que viene vinculada a la última reforma de seguridad social", ya que ahora los trabajadores del régimen especial agrario se incluyen en el RETA. "Se pierde empleo por cuenta propia pero en realidad lo que están perdiendo son afiliaciones en el régimen especial agrario", destacaron fuentes de UGT. Por tanto, "están notando más la caída del empleo autónomo general las comunidades que más trabajadores por cuenta propia del régimen agrario tienen". En lo que va de año, la Comunidad registra también unas pérdidas de 1.378 afiliaciones en el RETA, lo que supone un 0,36% menos que a comienzos de 2008, desde 374.170 hasta 372.782. Asimismo, La Unión de Trabajadores Autónomos de Cantabria (UTAC), perteneciente a la UPTA, subrayó que en los primeros cuatro meses de este año el empleo por cuenta propia se ha incrementado en España un 0,08 por ciento, con 2.944 afiliaciones más que a finales de 2007, aunque este aumento sólo se localiza en siete comunidades autónomas españolas.

Las otras seis autonomías españolas con crecimiento positivo desde principios de año no alcanzan el 1%, aunque Madrid es quien presenta el mayor incremento numérico de afiliaciones en el Régimen Especial de Trabajo Autónomo, con 3.483 más (+0,9%) que a finales del año pasado. La lista de comunidades autónomas con incremento anual de su empleo autónomo en 2008 se completa con Extremadura, con un 0,59 por ciento (+482 afiliaciones en el RETA); Andalucía, con un 0,29 por ciento (+1.501); Aragón, con un 0,17 por ciento (+207); Cantabria, con un 0,07 por ciento (+34); y Castilla La Mancha, con un 0,06 por ciento (+101).

Según los datos, la Comunidad registró un aumento interanual del 1,25%, desde los 368.171 afiliados en abril de 2007 a los 372.782 afilados, lo que supone un total de 4.611 afiliados. UTAC aclaró que sólo dos comunidades autónomas españolas pierden empleo autónomo en comparación al mes de abril de 2007; en concreto Galicia, con 1.237 afiliaciones en el RETA menos que hace doce meses (-0,52%); y Navarra, con 38 menos (-0,07%). Por el contrario, Madrid e Islas Baleares ocupan los primeros puestos nacionales en crecimiento del empleo por cuenta propia entre los meses de abril de 2007 y de 2008, con un incremento de 16.311 afiliaciones (4,36%) y de 2.927 (3,42%), respectivamente. Las demás no superan un nivel de crecimiento del 3%, aunque tres de ellas rebasan el 2%: Castilla La Mancha, con un 2,96% (+4.726 afiliaciones en el RETA); Aragón, con un 2,13% (+2.457); y Extremadura, con un 2,04% (+1.640).

Además de la Comunidad, otras cuatro regiones superan un crecimiento interanual del 1 por ciento, como Canarias, 1,87 por ciento (2.135 afiliaciones más en el RETA); Andalucía, 1,78 por ciento (+8.936); Murcia, 1,53 por ciento (+1.592); y Cantabria, 1,51 por ciento. Por último, las comunidades autónomas españolas que presentan un crecimiento interanual inferior al 1 por ciento son Cataluña, 0,85 por ciento (+5.063 afiliaciones); País Vasco, 0,49 por ciento (+943); Castilla León, 0,42 por ciento (+949); Asturias, 0,37 por ciento (+311); y La Rioja, 0,23 por ciento (+67).

R., 2008-05-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (20251022-parlamento.jpeg) A Xunta reclamará de novo en Bruxelas unha Política Agraria Común ben dotada, con financiamento suficiente e con fondos específicos e diferenciados, como ata o de agora, que permitan apoiar a renda dos agricultores e gandeiros e garantir o impulso ao desenvolvemento rural e afianzar as medidas de remuda xeracional. Así o avanzou a conselleira do Medio Rural, María José Gómez, en resposta a unha pregunta parlamentaria sobre este asunto e na que reiterou o rexeitamento de Galicia á proposta da UE para a vindeira PAC a partir de 2028, polo centralismo desta nova política, cunha arquitectura baseada nun fondo único para os estados membros que resulta lesiva para a nosa comunidade.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-ordenador.jpg) A Xunta porá en marcha no 2026 unha Oficina de Atracción de Talento que coordinará todas as medidas en materia de emprego destinadas aos galegos e galegas do exterior que deciden retornar para traballar na súa terra, así como as iniciativas dirixidas a favorecer a contratación planificada de persoas traballadoras de 3º países por parte de empresas da nosa comunidade. Deste xeito, Galicia consolidará un modelo propio que aposta por captar persoas traballadoras de xeito ordenado e sempre en base a un emprego de calidade -por conta allea ou emprendendo-.

Notas

El escritor lucense Jordi Cicely vuelve a las librerías casi cuatro años después con su segunda novela "El verano que volvió Sherezade" (Editorial Fanes) para contarnos una historia que transcurre en su pueblo de Friol y hablarnos de reencuentros, música de los 90, pasiones escondidas y sobre todo, el Trastorno Obsesivo Compulsivo que el autor padeció durante varios años de su vida y que ahora ve necesario hacerlo público y así normalizarlo.
A Universidade de Vigo, a empresa Ganadería Autóctona SL e a Fundación Centro Tecnolóxico da Carne están a desenvolver o proxecto Galdrón, centrado no emprego de drons para implementar un sistema de gandaría de precisión para vacúns e equinos criados en extensivo. O seu obxectivo é contribuír a modernizar a gandaría galega mediante o uso de tecnoloxías avanzadas e incrementar a súa eficiencia e sostibilidade.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES