Noticias

Galicia registra en marzo el mayor descenso de producción industrial de todo el Estado. Baja el paro un 0'27% en abril

Galicia registra un descenso del paro en el mes de abril del 0'27%, mientras que en el conjunto de España el número de parados crece en 37.542 personas. Por el contrario, Galicia registra la mayor reducción de la producción industrial del Estado.

El número de parados registrados en Galicia en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) durante el pasado mes de abril bajó en 431 personas, un 0,27%, con lo que la cifra total de desempleados se sitúa en 159.749.

Por el contrario en el conjunto de España el paro registrado aumentó en 37.542 personas, un 1,6%, por lo que el número total de desempleados es de 2.338.517, según informó el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Galicia es la Comunidad Autónoma que registró la mayor caída del índice de producción industrial de todo el Estado en el mes de marzo frente al mismo mes del año pasado, con un descenso del 20,1%, siete puntos por encima de la media estatal, que se situó en el 13,3%.

De este modo, la tasa interanual contabiliza un descenso del 10,5% respecto al mismo periodo de 2007, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística sobre el Índice General de Producción Industrial (IPI), recogidos por Europa Press. Seguida de Galicia, se encuentra la Comunidad Valenciana (-18,9%) y La Rioja (-18,2%). En contraposición, Asturias fue la que contó con menor descenso (-3,6), seguida de Canarias (-4,2%) y Baleares (-5,4%).

En el conjunto del estado, cayó un 13,3% en marzo respecto al mismo mes del año anterior, si bien este descenso se situó en el 2,6% al descontar los efectos del calendario, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según el destino económico de los bienes, las tasas de variación respecto al mismo mes del año anterior fueron de un -16,2% para los bienes de consumo (-23,7% para los bienes de consumo duradero y un -14,8% para los bienes de consumo no duraderos), un -13,4% para los bienes de equipo, un -16,5% para los bienes intermedios y un 3,1% para la energía.

Descontando los efectos de calendario, las tasas interanuales fueron del -4,6% para los bienes de consumo (un -8,2% para los bienes de consumo duradero y un -4% para los bienes de consumo no duradero), un -0,4% para los bienes de equipo, un -6,9% para los bienes intermedios y un 10,2% para la energía.

La tasa media del IPI descendió un 3,7% en los tres primeros meses del año respecto al mismo periodo del año anterior. Descontando los efectos calendario, esta tasa media se situó en el -0,2%. La evolución de la tasa media de la producción industrial atendiendo al destino económico de los bienes fue del -4,2% para los bienes de consumo (un -10,4% para los bienes de consumo duradero y un -3,1% para los bienes de consumo no duradero), del -1,9% para los bienes de equipo, del -7,1% para los bienes intermedios y del 4,7% para la energía.

Descontando los efectos de calendario, estas tasas medias de los tres primeros meses se situaron en un -0,5% para los bienes de consumo (un -5,5% para los bienes de consumo duradero y un 0,4% para los bienes de consumo no duradero), un 2,4% para los bienes de equipo, un -4% para los bienes intermedios y un 6,9% para la energía. Las actividades que experimentaron las mayores subidas en la media durante el periodo enero-marzo de 2008 fueron las de Fabricación de material electrónico; fabricación de equipo y aparatos de radio, televisión y comunicaciones, con un 12,1%, y la extracción de productos energéticos, con un 7,5%. Por el contrario, las que experimentaron menores crecimientos fueron la Fabricación de maquinas de oficina y equipos informáticos, con un -20,1%, y la Industria de la madera y del corcho, excepto muebles; cestería y espartería, con un -17,8%.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Consellería de Traballo de la Xunta de Galicia:

A Comunidade galega rexistrou no cuarto mes de 2008 un descenso do paro de 431 persoas, segundo os datos do Servizo Público de Emprego feitos públicos polo Ministerio de Traballo e Inmigración. O descenso porcentual respecto do mes anterior foi dun 0,27%, o que sitúa a Galicia, xunto con Baleares, Asturias, Navarra e o País Vasco, como unhas das cinco comunidades autónomas onde se produciu un descenso do paro rexistrado no cuarto mes de 2008.

O número total de parados rexistrados en abril de 2008 é de 159.749 persoas, das que un 9,9% son menores de 25 anos e un 62% mulleres. A cifra de parados rexistrados neste mes de abril é a segunda cifra de paro rexistrado máis baixa dun mes de abril dende o ano 1986. En relación con abril de 2007 increméntase o paro rexistrado en 4.270 demandantes (un 2,7%). Cómpre sinalar que dende abril de 2005 tense reducido o paro rexistrado en 20.834 persoas, das que 12.269 son mulleres e 7.002 menores de 25 anos.

Á vista destes datos, Galicia é unha das cinco comunidades autónomas nas que descende o paro sobre o mes de marzo e a segunda na que menos crece respecto do mesmo mes do ano anterior.

Hai 884 novas demandas este mes resultantes de contratos rematados noutras Comunidades Autónomas. Demandantes procedentes de Madrid, Canarias e Castela e León suman máis do 40% destas altas.

En relación coa súa composición por idade e xénero, hai 60.710 homes, dos cales un 12,6% son mozos menores de 25 anos, e 99.039 mulleres, das que un 8,2% son menores de 25. Os homes representan un 38% e as mulleres un 62% do total de demandantes.
No referente aos datos interanuais, a redución de mulleres desempregadas é dun 1%, é dicir, descendeu en 955 demandas, a mocidade presenta un descenso dun 1,6% e os homes teñen un incremento dun 9,4%. A Consellería de Traballo considera que as políticas activas específicas para as desempregadas están a dar os seus froitos.

Por sectores de actividade, en relación con marzo de 2008 o paro rexistrado increméntase no sector da construción un 1,6% e no colectivo sen emprego anterior nun 0,3%. No sector primario descende un 1,7%, nos servizos un 0,7% e na industria un 0,3%. Se comparamos os datos con mes de abril de 2007, o número de mulleres inscritas redúcese en todos os sectores, agás no sector primario, mentres que o número de homes increméntase en todos os sectores de actividade.

Na análise e valoración do paro rexistrado é preciso ter en conta as posibilidades que poden ter os desempregados á hora de atopar un traballo. Estas, en boa medida, dependen do número de empregos existentes. Para contextualizar o volume de desemprego existente é importante analizalo en relación co número de afiliados.

En abril de 2008 contabilízanse 15.288 afiliados á Seguridade Social máis que no mesmo mes do ano pasado, o que implica un incremento dun 1,4%.

No mes de abril de 2008 houbo 1.075.432 afiliados, dos que o 73,2% están no Réxime Xeral, o 22,1% no Réxime de Autónomos, o 0,4% no Réxime Especial Agrario por conta allea, 2,4% no Réxime do Mar o e o 1,9% no de Empregados do Fogar. En relación co mes de marzo prodúcese un incremento de 281 afiliados, o 0,03%.

En abril de 2008 rexistráronse un total de 68.035 contratos, dos que un 12,6% foron indefinidos (8.563). A contratación incrementouse un 17,4% sobre o mes de marzo e un 9,6% sobre abril de 2007.

Asemade, en abril de 2008 rexistráronse 1.578 contratos indefinidos máis respecto a marzo, un 22,6%. En relación co mes de abril de 2007, rexistráronse 5.941 contratos indefinidos máis, o que implicou un incremento dun 9,6%.

Por actividades económicas cómpre destacar o comportamento do sector do comercio, no que os contratos indefinidos representaron o 22,6% do total de contratos, o que implica un incremento sobre a media do 79,3%; do sector da hostalería, que supuxo o 16,3% dos contratos indefinidos e un incremento do 17,6% sobre a media; e do sector da construción, que representa o 14,8% do total de contratos indefinidos e un aumento do 17,6% sobre a media.

En canto aos datos por sexos, respecto de abril de 2007 os homes aumentan a súa contratación indefinida un 23,8% e as mulleres un 34,6%. Por idades, os menores de 30 anos incrementaron os seus contratos indefinidos un 20,7% sobre o mes anterior e nun 24, 6% sobre abril de 2007.

R., 2008-05-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (20251022-parlamento.jpeg) A Xunta reclamará de novo en Bruxelas unha Política Agraria Común ben dotada, con financiamento suficiente e con fondos específicos e diferenciados, como ata o de agora, que permitan apoiar a renda dos agricultores e gandeiros e garantir o impulso ao desenvolvemento rural e afianzar as medidas de remuda xeracional. Así o avanzou a conselleira do Medio Rural, María José Gómez, en resposta a unha pregunta parlamentaria sobre este asunto e na que reiterou o rexeitamento de Galicia á proposta da UE para a vindeira PAC a partir de 2028, polo centralismo desta nova política, cunha arquitectura baseada nun fondo único para os estados membros que resulta lesiva para a nosa comunidade.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-ordenador.jpg) A Xunta porá en marcha no 2026 unha Oficina de Atracción de Talento que coordinará todas as medidas en materia de emprego destinadas aos galegos e galegas do exterior que deciden retornar para traballar na súa terra, así como as iniciativas dirixidas a favorecer a contratación planificada de persoas traballadoras de 3º países por parte de empresas da nosa comunidade. Deste xeito, Galicia consolidará un modelo propio que aposta por captar persoas traballadoras de xeito ordenado e sempre en base a un emprego de calidade -por conta allea ou emprendendo-.

Notas

El escritor lucense Jordi Cicely vuelve a las librerías casi cuatro años después con su segunda novela “El verano que volvió Sherezade” (Editorial Fanes) para contarnos una historia que transcurre en su pueblo de Friol y hablarnos de reencuentros, música de los 90, pasiones escondías y sobre todo, el Trastorno Obsesivo Compulsivo que al autor padeció durante varios años de su vida y que ahora ve necesario hacerlo público y así normalizarlo.
A Universidade de Vigo, a empresa Ganadería Autóctona SL e a Fundación Centro Tecnolóxico da Carne están a desenvolver o proxecto Galdrón, centrado no emprego de drons para implementar un sistema de gandaría de precisión para vacúns e equinos criados en extensivo. O seu obxectivo é contribuír a modernizar a gandaría galega mediante o uso de tecnoloxías avanzadas e incrementar a súa eficiencia e sostibilidade.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES