Noticias

Aumenta un 25% el volumen de negocio del sector de la automoción en Galicia: la facturación de 2007 ascendió a 9.300 millones de euros

Datos de la Fundación Clúster de Empresas de Automoción de Galicia cifran en un incremento del 25% el nivel de facturación del sector en el año 2007. Sin embargo, responsables del Clúster del sector aseguran que, aunque las cifras globales "muestran una evolución positiva", la realidad "es mucho más compleja y la situación no es tan buena".

La automoción gallega facturó aumentó un 25% respecto al ejercicio anterior y alcanzó los 9.300 millones de euros, unos resultados que, según la Fundación Clúster de Empresas de Automoción de Galicia (Ceaga), se deben en gran parte a la fuerte demanda de la planta viguesa de PSA Peugeot Citroën. En cuanto a las exportaciones, si bien en el conjunto de la automoción aumentaron un 34 por ciento, pasando de los 4.928 millones de euros en 2006 a los 6.604 del pasado año, los componentes han experimentado una caída del 24 por ciento. Así, los 827 millones de euros alcanzados el pasado año suponen un descenso respecto a los 1.088 millones de 2006.

El presidente de Ceaga, Antonio Vega advirtió de que, aunque las cifras globales "muestran una evolución positiva", la realidad "es mucho más compleja y la situación no es tan buena" si se mira hacia el mercado internacional. Así, incidió en el "desigual" resultado obtenido en la automoción gallega ya que, mientras que la planta de PSA en Vigo "ha tenido un ejercicio excelente" y "ha tirado" del sector, esta situación no ha sido igual para otros fabricantes, que se han visto perjudicados por la "enorme exigencia" de la industria mundial. En este sentido, Vega destacó que ha habido empresas de componentes que han visto afectadas sus ventas por la disminución de los mercados internacionales y "muchas se han concentrado en el mercado local para responder al crecimiento de PSA", lo que dio lugar a la caída de las exportaciones.

El sector de la automoción representó, en 2007, el 41 por ciento de las ventas gallegas en el exterior y se mantiene como el principal motor de la economía de la comunidad. Su facturación equivale al 17 por ciento del PIB sus 25.100 empleados suponen el 11 por ciento del empleo industrial de la comunidad. En cuanto a los recursos humanos, también destaca la creación de puestos de trabajo, ya que durante 2007 se crearon 300 puestos más de los que había el año anterior.

Según explicó el presidente de Ceaga, en el contexto de competitividad del mercado mundial del automóvil, las empresas gallegas "tienen que mejorar tanto o más rápido que sus rivales". Sin embargo, en el caso de las plantas que pertenecen a multinacionales, "tienen que encarar una segunda dificultad", como son los criterios de decisión de las casas matrices, como, según citó, el caso de Draka Cables, ubicada en la localidad pontevedresa de Mos y que tiene prevista su deslocalización para final de año. En el caso de estas grandes compañías "las decisiones no sólo se toman con datos, sino que también se nutren de la percepción que se tenga sobre la imagen general del sector y del entorno" y valoran aspectos como el potencial de crecimiento, las infraestructuras, el soporte social o la baja conflictividad. Por ello, abogó por mantener "intacta" la imagen de Galicia y su sector de la automoción, al tiempo que recordó que se trata de un "compromiso que involucra a todos", sindicatos, empresarios, trabajadores, universidades y Administración.

Vega aseguró que el sector es "consciente de la crisis" y, por ello, llevan tiempo preparándose mediante la ejecución del Plan Estratégico del Sector de la Automoción de Galicia (PESA). Según añadió, este proyecto "es la mejor prueba del nivel de autoexigencia" del sector. Así, mostró su apuesta por mejorar en aspectos como la calidad y costes para "seguir siendo competitivos". Además, que abogó por el uso de sistemas como el LEAN, que logren incrementar la creación de valor, puesto que es éste el parámetro que "refleja la generación de riqueza que se produce en toda la cadena de valor".

Según los datos registrados por el observatorio de competitividad de Ceaga (basados en el Informe Ardán 07) indican que el sector de automoción de Galicia muestra una evolución favorable en la creación de riqueza en los últimos años, ya que el Valor Añadido Bruto (VAB) del sector creció un 15 por ciento entre 2005 y 2006.

R., 2008-05-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (20251022-parlamento.jpeg) A Xunta reclamará de novo en Bruxelas unha Política Agraria Común ben dotada, con financiamento suficiente e con fondos específicos e diferenciados, como ata o de agora, que permitan apoiar a renda dos agricultores e gandeiros e garantir o impulso ao desenvolvemento rural e afianzar as medidas de remuda xeracional. Así o avanzou a conselleira do Medio Rural, María José Gómez, en resposta a unha pregunta parlamentaria sobre este asunto e na que reiterou o rexeitamento de Galicia á proposta da UE para a vindeira PAC a partir de 2028, polo centralismo desta nova política, cunha arquitectura baseada nun fondo único para os estados membros que resulta lesiva para a nosa comunidade.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-ordenador.jpg) A Xunta porá en marcha no 2026 unha Oficina de Atracción de Talento que coordinará todas as medidas en materia de emprego destinadas aos galegos e galegas do exterior que deciden retornar para traballar na súa terra, así como as iniciativas dirixidas a favorecer a contratación planificada de persoas traballadoras de 3º países por parte de empresas da nosa comunidade. Deste xeito, Galicia consolidará un modelo propio que aposta por captar persoas traballadoras de xeito ordenado e sempre en base a un emprego de calidade -por conta allea ou emprendendo-.

Notas

El escritor lucense Jordi Cicely vuelve a las librerías casi cuatro años después con su segunda novela "El verano que volvió Sherezade" (Editorial Fanes) para contarnos una historia que transcurre en su pueblo de Friol y hablarnos de reencuentros, música de los 90, pasiones escondidas y sobre todo, el Trastorno Obsesivo Compulsivo que el autor padeció durante varios años de su vida y que ahora ve necesario hacerlo público y así normalizarlo.
A Universidade de Vigo, a empresa Ganadería Autóctona SL e a Fundación Centro Tecnolóxico da Carne están a desenvolver o proxecto Galdrón, centrado no emprego de drons para implementar un sistema de gandaría de precisión para vacúns e equinos criados en extensivo. O seu obxectivo é contribuír a modernizar a gandaría galega mediante o uso de tecnoloxías avanzadas e incrementar a súa eficiencia e sostibilidade.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES