Noticias

Casi un 40% de los gallegos cree que la situación económica es mala. El paro, la vivienda y el atraso económico, principales preocupaciones

El estudio sobre el Clima Social de Galicia correspondiente al primer trimestre de 2008 refleja que el 38,4% de los gallegos califica de mala la actual situación económica de Galicia, frente al 21,4% que cree que es buena y el 34,3% que dice que no es ni buena ni mala. En todo caso, un 44,2% considera que es peor que hace un año y otro 36,1% que es igual. El 55,6% de los gallegos cree que la situación en Galicia es mala en cuestión de empleo y el 53,4% le otorga la misma calificación a la situación de la vivienda.

Un 38,4% de los gallegos califica de mala la actual situación económica de Galicia, frente al 21,4% que cree que es buena y el 34,3% que dice que no es ni buena ni mala. En todo caso, un 44,2% considera que es peor que hace un año y otro 36,1% que es igual. Son datos del estudio Clima Social de Galicia del primer trimestre de 2008, en cuya presentación el secretario xeral de Análise e Proxección de la Xunta, José Manuel Rivera Otero, destacó que "la percepción económica general no se corresponde con la que los gallegos hacen de su propia economía familiar".

Así, sólo uno de cada cinco gallegos califica como mala su propia situación económica en la actualidad, mientras que el 40% la define como regular y un porcentaje similar como buena. En cuanto a las perspectivas, el 37,3% cree que la situación económica gallega será peor dentro de un año y uno de cada cuatro augura que mejorará. En cuanto a los problemas de la sociedad gallega, tres de cada diez encuestados cita en primer lugar el desempleo, que aparece entre las tres primeras preocupaciones del 42,1% de los gallegos. Entre las más citadas están también la cuestión de la vivienda, el atraso económico respecto a España y las bajas retribuciones salariales. De hecho, el 55,6% de los gallegos cree que la situación en Galicia es mala en cuestión de empleo y el 53,4% le otorga la misma calificación al estado de la vivienda. En el extremo contrario está el turismo, cuya situación es percibida como buena por tres de cada cinco gallegos.

Otra de las cuestiones en las que incidió Rivera Otero es en que los gallegos desvinculan la situación económica de la política, ya que "incluso en un momento de mala percepción económica, la valoración de los partidos es muy semejante al de otras veces", en referencia a encuestas anteriores. En concreto, el 31,8% de los gallegos ve buena la situación política actual en Galicia, el 24,8% cree que ni es buena ni mala y sólo uno de cada cinco la califica de mala. Además, más de la mitad de los 1.999 encuestados en las cuatro provincias gallegas considera que la situación política no ha cambiado respecto al pasado año y casi un 36% augura que será igual dentro de 365 días.

De todas formas, más del 45% de los gallegos reconoce que le interesa poco o nada la política de la autonomía, pese a que la mitad cree que las decisiones de la Xunta afectan bastante a su bienestar económico y al de su familia.


R., 2008-05-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (20251022-parlamento.jpeg) A Xunta reclamará de novo en Bruxelas unha Política Agraria Común ben dotada, con financiamento suficiente e con fondos específicos e diferenciados, como ata o de agora, que permitan apoiar a renda dos agricultores e gandeiros e garantir o impulso ao desenvolvemento rural e afianzar as medidas de remuda xeracional. Así o avanzou a conselleira do Medio Rural, María José Gómez, en resposta a unha pregunta parlamentaria sobre este asunto e na que reiterou o rexeitamento de Galicia á proposta da UE para a vindeira PAC a partir de 2028, polo centralismo desta nova política, cunha arquitectura baseada nun fondo único para os estados membros que resulta lesiva para a nosa comunidade.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-ordenador.jpg) A Xunta porá en marcha no 2026 unha Oficina de Atracción de Talento que coordinará todas as medidas en materia de emprego destinadas aos galegos e galegas do exterior que deciden retornar para traballar na súa terra, así como as iniciativas dirixidas a favorecer a contratación planificada de persoas traballadoras de 3º países por parte de empresas da nosa comunidade. Deste xeito, Galicia consolidará un modelo propio que aposta por captar persoas traballadoras de xeito ordenado e sempre en base a un emprego de calidade -por conta allea ou emprendendo-.

Notas

El escritor lucense Jordi Cicely vuelve a las librerías casi cuatro años después con su segunda novela “El verano que volvió Sherezade” (Editorial Fanes) para contarnos una historia que transcurre en su pueblo de Friol y hablarnos de reencuentros, música de los 90, pasiones escondías y sobre todo, el Trastorno Obsesivo Compulsivo que al autor padeció durante varios años de su vida y que ahora ve necesario hacerlo público y así normalizarlo.
A Universidade de Vigo, a empresa Ganadería Autóctona SL e a Fundación Centro Tecnolóxico da Carne están a desenvolver o proxecto Galdrón, centrado no emprego de drons para implementar un sistema de gandaría de precisión para vacúns e equinos criados en extensivo. O seu obxectivo é contribuír a modernizar a gandaría galega mediante o uso de tecnoloxías avanzadas e incrementar a súa eficiencia e sostibilidade.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES