El ex propietario de Fadesa, Manuel Jove, compra la bodega ourensana Pazo de Monterrey por algo más de 4 millones de euros
La entrada de Inveravante, la corporación presidida por este empresario gallego, contribuirá a potenciar el actual proceso de crecimiento y expansión de la bodega, tanto en el ámbito estatal como internacional, principalmente en Estados Unidos. La compañía Pazo de Monterrey, propiedad hasta ahora de Juan José Hidalgo e Iván Dávila, ya está presente en 24 países.

Inveravante, corporación presidida por el empresario gallego Manuel Jove Capellán, adquirió el 100% de la bodega ourensana Pazo de Monterrey, perteneciente a la denominación de origen del mismo nombre, por un importe de 4,1 millones de euros. La entrada de Inveravante contribuirá a potenciar el actual proceso de crecimiento y expansión tanto en el ámbito estatal como internacional, principalmente en Estados Unidos, que tiene en marcha Pazo de Monterrey. La compañía, propiedad hasta la fecha de Juan José Hidalgo e Iván Dávila, ya está presente en 24 países.
Situada en la comarca de Monterrei, la bodegas se dedicada fundamentalmente a la elaboración de vinos blancos con uva godello y treixadura, aunque también tiene una pequeña producción de tinto, con las variedades tempranillo y mencía. Es la marca líder en la Denominación de Orixe Monterrei en ventas y tiene una capacidad de producción de 500.000 litros. Su plan de negocio para los próximos tres años prevé alcanzar el millón de botellas comercializadas. Está previsto mantener el actual equipo directivo de la bodega.
Esta bodega pasa a integrarse en Avanteselecta, la división de Inveravante que aglutina inversiones en los sectores agroalimentario (bodegas) y hotelero y que ya cuenta con bodegas en Zamora (Viñas del Cénit); Pontevedra (Viña Nora); Valladolid (Bodegas Naia); Castilla-La Mancha (Sierra de la Solana y Bodegas Mudara), La Rioja (Viñedos de Ábalos) y Jerez (55% de Álvaro Domecq S.L.). El objetivo es conformar un grupo bodeguero con la entrada en diferentes denominaciones de origen. Actualmente está presente en siete: Rioja, Rueda, Tierra del Vino de Zamora, Rías Baixas, La Mancha, Monterrei y Jerez.
R., 2008-02-21
Actualidad

O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.

A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.
Notas
A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.