Noticias

Baja el desempleo en Galicia en el tercer trimestre de 2006: un total de 15.000 personas encontraron empleo

Galicia es la segunda comunidad en la que más paró el paro.

En la Comunidad Autónoma gallega el desempleo descendió en el tercer trimestre en un 14,73%, lo que sitúa la tasa de paro en el 7,28%, menos de un punto por encima de la media nacional, que es del 8,15%. Galicia también fue la segunda autonomía en la que más bajó el paro en términos absolutos, con 15.000 desempleados menos que el trimestre anterior, sólo superada por Madrid, donde el paro se redujo en 29.000 personas. Por provincias, la tasa de desempleo es más alta en Pontevedra (8,21%), mientras que la más baja correspondió a Lugo (6,31%).

El desempleo bajó en este periodo en 72.000 personas, con lo que el número de desempleados se situó en 1.765.000 personas, el 8,15% de la población activa, lo que supone la tasa más baja desde 1979, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el INE.

Por Comunidades Autónomas, el paro sólo subió en la Comunidad Valenciana, Asturias y Canarias, con 12.200, 8.000 y 6.200 desempleados más respecto al segundo trimestre. La región que más redujo su número de parados fue Madrid, con una bajada de 29.000 personas; seguida de Galicia, con una reducción de 15.000 parados; Extremadura, con 10.800 menos; Islas Baleares, con 9.600 menos; Castilla y León (-8.500), Cataluña (-6.900), País Vasco (-6.000), Andalucía (-3.400), Aragón (-3.300), Navarra (-1.900), Murcia (-700) y Cantabria, Castilla-La Mancha y La Rioja (500 parados menos en cada región). Ceuta y Melilla redujeron su número de parados en 1.300 y 400 personas, respectivamente.

Además, entre julio y septiembre, se crearon 202.500 empleos, con lo que la población activa creció en 130.600 personas, hasta 21.660.700, es decir, el 58,44% del total de españoles en edad de trabajar, una tasa que representa un nuevo máximo histórico.

No obstante, en los últimos doce meses, el número de parados se mantuvo invariable, ya que en el tercer trimestre de 2005 también se registró un total de 1.765.000 parados (el 8,42% de la población activa), si bien el número de empleos creados en el último año ascendió a 704.600, equivalentes a un aumento del 3,67%.

NoticiaEl contrapunto a la reducción del paro fue la nueva subida de la tasa de temporalidad, que se situó en el 34,59% en el tercer trimestre del año, dos décimas más que el 34,39% del trimestre anterior.

Por sexos, el desempleo masculino bajó en 35.300 personas entre julio y septiembre, hasta 760.300 parados varones (el 6,02% de la población activa) en tanto que el desempleo femenino se redujo en mayor medida, en 36.700 personas, hasta 1.004.800 mujeres (el 11,11% de la población activa). En cuanto a la ocupación, el número de ocupados varones creció en 155.500 personas, hasta 11.859.400, lo que eleva la tasa de ocupación de los hombres hasta el 69,48%, mientras que las mujeres ocuparon 47.100 empleos, lo que deja el total de ocupadas en 8.036.200, el 47,83%.

Por sectores, en el tercer trimestre del año sólo se siguió destruyendo empleo en la agricultura, donde se perdieron 44.400 puestos de trabajo, mientras que en los servicios se crearon 177.300 empleos; en la construcción, 68.400, y en la industria, 1.200, lo que supone que este sector crea empleo por tercer trimestre consecutivo. El desempleo, por su parte, bajó sobre todo en el sector servicios, con 51.000 parados menos que en el segundo trimestre del año, mientras que en la construcción descendió en 8.900 personas; en la agricultura, en 5.900 personas; entre los que perdieron empleo hace más de 1 año, en 4.400 personas, y en la industria, en 1.900 personas. Tan sólo aumentó el desempleo entre los que buscan el primer empleo, con 200 personas más que entre abril y junio.

El número de asalariados creció en 254.300 personas respecto al trimestre anterior, con lo que la cifra se colocó en 16.365.900 personas, de las que 10.704.500 tenían contrato indefinido al cierre de septiembre (133.800 más) y 5.661.400 eran trabajadores temporales (120.600 más). El número de trabajadores a tiempo completo se situó en 17.642.400 personas respecto al trimestre anterior, después de que los trabajadores con ese tipo de contratos aumentase en 185.300 hombres y 168.300 mujeres, hasta un total de 11.365.300 varones y de 6.277.000 mujeres. Por el contrario, el número de ocupados a tiempo parcial bajó en 29.800 hombres y 121.200 mujeres, hasta situarse en 494.100 y 1.759.200, respectivamente.

Por edades, el paro sólo subió entre los jóvenes de 20 a 24 años, donde aumentó en 600 personas, hasta 284.300 personas, mientras que en el colectivo de jóvenes de 16 a 19 años se redujo en 19.300 personas (hasta 148.900); en el de 25 a 54 años en 49.600 personas (hasta 1.211.100) y en el de más de 55 años, en 3.700 personas (hasta 120.700).

La mayor reducción del paro se dio entre el colectivo de mujeres de 25 a 54 años, donde bajó en 30.200 personas, seguido de los varones de la misma edad, con 19.400 parados menos, y de las mujeres de 16 a 19 años, con 14.500 desempleadas menos. El paro aumentó sólo entre las mujeres de 20 a 24 años, donde se registraron 4.200 desempleadas más que en el segundo trimestre del año, y en las que tienen más de 55 años, con 3.900 desempleadas más.

En cuanto al total de hogares, de los 15,97 millones existentes en España a finales de septiembre, 11,99 millones tenían al menos un activo (en 10,39 millones todos los miembros estaban ocupados y en 393.300 todos estaban parados).

Por nacionalidades, la tasa de ocupación de los extranjeros (77,05%) se redujo ligeramente entre julio y septiembre frente al 77,52% del trimestre anterior, aunque todavía supera ampliamente la tasa del 56,4% de los españoles, en tanto que la tasa de paro de los inmigrantes se sitúa en el 10,85% (un punto menos en variación trimestral), frente al 7,74% de la de los españoles (tres décimas menos en variación trimestral).

R., 2006-10-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (hiphop-naron.jpg) Foi presentado o I Campionato do Mundo de Hip Hop Coreográfico -categorías junior, young, absoluta e megacrew- que xuntará a próxima fin de semana no Pazo da Cultura de Narón a máis de 800 deportistas procedentes de Bélxica, Bulgaria, Chipre, Sudáfrica, Francia, Suecia, Italia ou España. O baile deportivo en Galicia ten experimentado unha grande evolución desde que en 2021 se recoñeceu a especialidade deportiva do break e se creou a Liga Xunta de Galicia de Breaking, en consonancia coa aposta do Comité Olímpico Internacional (COI) polos deportes urbanos no programa olímpico. Dende aquela, a Federación Galega de Baile, creada en 2023, conta xa con 1.121 licenzas, das que o 83% son femininas.
Foto de la tercera plana (apoio.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que a Xunta vai reforzar a Estratexia contra a soidade non desexada con novas medidas coma a 'creación de redes de apoio local' ou un servizo multicanle de atención específica para as persoas en esta situación. O obxectivo é facer fronte a 'un dos desafíos sociais do noso tempo' que está ligado ao incremento da esperanza de vida. O Consello da Xunta de Galicia aprobou esta mañá esta Estratexia e o seu plan de acción, que inclúe medidas xa en marcha e outras novidosas, e que estará dotada de 'máis de 145 millóns de euros'.

Notas

A revista científica Nature acaba de facer públicos os resultados dun experimento pioneiro levado a cabo no acelerador GSI-FAIR, en Darmstadt (Alemaña), no que un equipo internacional de investigadores e investigadoras describe unha nova illa de fisión nuclear asimétrica nun cento de sistemas exóticos (non estables), unha cuestión que, segundo explican, pode resultar clave para entender as propiedades do núcleo atómico e os procesos que describen a abundancia dos elementos no universo.
Un novo estudo realizado no emblemático xacemento de Cova Eirós (Cancelo, Triacastela, Lugo) centra o seu foco na fauna e na información paleoclimática e paleoambiental que pode achegar. Un artigo publicado na revista internacional Journal of Archaeological Science: Reports ofrece unha nova perspectiva acerca do territorio no que viviron os derradeiros neandertais de Galicia
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES