Noticias

Presentado el Anteproyecto de la Ley Gallega de Comercio que contempla la necesidad de una licencia de la Xunta para los establecimientos superiores a 2.000 metros ubicados en municipios de más de 25.000 habitantes

El texto permanece abierto a las sugerencias de los comerciantes.

Los establecimientos comerciales individuales o conformados por varias tiendas requerirán una licencia específica si su superficie útil iguala o supera los 2.000 metros cuadrados en municipios de más de 25.000 habitantes, según la Ley del Comercio Interior de Galicia que prepara la Xunta. La medida ha sido anunciado por el conselleiro de Industria, Fernando X. Blanco en el Pabellón de Galicia en Santiago de Compostela donde ha presentado el borrador del anteproyecto de esta Ley que será remitido al sector para que presente sus alegaciones.

Con ella, se reduce de 2.500 a 2.000 metros la superficie comercial que requiere de este tipo de licencia, y que también necesitarán los establecimientos que igualen o superen los 1.200 metros cuadrados en localidades de entre 5.000 y 25.000 habitantes, y los 800 metros en aquellas de menos de 5.000 habitantes.

La ley prevé la creación de un Consejo Gallego de Comercio, un Registro de Comerciantes y un cuerpo específico de inspectores. Con él se pretende la consecución de un «órgano colegiado de participación, asesoramiento y colaboración con la administración gallega en la ordenación de la actividad comercial y será el instrumento que garantizará los intereses generales en materia de política comercial», según el conselleiro de Industria.

Por su parte, con el Registro de Comerciantes y Actividades Comerciales de Galicia se permitirá la «elaboración y actualización permanente de un censo comercial en Galicia, del que hasta el momento se carece, que contribuirá a la definición de las políticas de ayudas públicas y facilitará el ejercicio de las funciones de control y tutela de los intereses públicos».

Asimismo, en cuanto a los inspectores de comercio, cuya estructura se prevé crear en un año, tendrán competencias sancionadoras e inspectoras, pero también habrán de informar, de forma que se evite que «las malas actuaciones de algunos comerciantes perjudiquen a otros», ha subrayado Blanco.

Imagen de archivo: reunión del conselleiro de Innovación e Industria de la Xunta con representantes de la Federación de Comercio

R., 2006-10-04

Actualidad

Foto del resto de noticias (hiphop-naron.jpg) Foi presentado o I Campionato do Mundo de Hip Hop Coreográfico -categorías junior, young, absoluta e megacrew- que xuntará a próxima fin de semana no Pazo da Cultura de Narón a máis de 800 deportistas procedentes de Bélxica, Bulgaria, Chipre, Sudáfrica, Francia, Suecia, Italia ou España. O baile deportivo en Galicia ten experimentado unha grande evolución desde que en 2021 se recoñeceu a especialidade deportiva do break e se creou a Liga Xunta de Galicia de Breaking, en consonancia coa aposta do Comité Olímpico Internacional (COI) polos deportes urbanos no programa olímpico. Dende aquela, a Federación Galega de Baile, creada en 2023, conta xa con 1.121 licenzas, das que o 83% son femininas.
Foto de la tercera plana (apoio.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que a Xunta vai reforzar a Estratexia contra a soidade non desexada con novas medidas coma a 'creación de redes de apoio local' ou un servizo multicanle de atención específica para as persoas en esta situación. O obxectivo é facer fronte a 'un dos desafíos sociais do noso tempo' que está ligado ao incremento da esperanza de vida. O Consello da Xunta de Galicia aprobou esta mañá esta Estratexia e o seu plan de acción, que inclúe medidas xa en marcha e outras novidosas, e que estará dotada de 'máis de 145 millóns de euros'.

Notas

A revista científica Nature acaba de facer públicos os resultados dun experimento pioneiro levado a cabo no acelerador GSI-FAIR, en Darmstadt (Alemaña), no que un equipo internacional de investigadores e investigadoras describe unha nova illa de fisión nuclear asimétrica nun cento de sistemas exóticos (non estables), unha cuestión que, segundo explican, pode resultar clave para entender as propiedades do núcleo atómico e os procesos que describen a abundancia dos elementos no universo.
Un novo estudo realizado no emblemático xacemento de Cova Eirós (Cancelo, Triacastela, Lugo) centra o seu foco na fauna e na información paleoclimática e paleoambiental que pode achegar. Un artigo publicado na revista internacional Journal of Archaeological Science: Reports ofrece unha nova perspectiva acerca do territorio no que viviron os derradeiros neandertais de Galicia
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES