Xavier Alcalá gana el Premio de Narrativa de la Crítica de Galicia por su novela Nas catacumbas
El galardón se entrega en un acto en el Balneario de Mondariz.

La novela Nas catacumbas, segunda entrega de la trilogía Evanxélica Memoria, fue seleccionada como obra ganadora en la sección de Narrativa por el jurado del XXIX Premio de la Crítica de Galicia. Su autor, el escritor gallego Xavier Alcalá, recibe el galardón en un acto que se celebra en el Balneario de Mondariz.
La decisión del jurado se apoya en la tensión y desarrollo narrativo de la novela y el hecho de que forma parte de un proyecto de gran relevancia para el sistema literio de Galicia, dando un gran valor a la innovación en el enfoque de la temática y la estructura.
La trilogía Evanxélica memoria supone un recorrido por la épica más oscura de la reciente historia española, desde la Guerra Civil al largo periodo de la dictadura, desde el punto de vista de los evangélicos y sus avatares a causa de sus creencias. Se trata de tres novelas independientes que desarrollan una misma temática, organizadas de forma cronológica para detallar al máximo la dureza y dificultades de la guerra y la posguerra, convertidas en una realidad cotidiana.
Xavier Alcalá define Evanxélica Memoria como una obra durísima: "ás veces non o conto todo por non ver tanta crueldade. Eu mesmo me canso e chega un momento en que suprimo cosas para que non pareza un lamento continuo, de feito ao longo da novela aparecen moitos persoeiros que formaban parte desa represión e que acabaron poñéndose no bando dos evanxélico porque non podían aguantar tanta crueldade, dice el autor.
Xavier Alcalá es manchego de nacimiento y ferrolano de adopción. Es colaborador habitual de los medios de comunicación desde los 35 años y como narrador cuenta con más de 30 libros publicados, incluyendo selecciones de relatos cortos galardonados con los principales premios de Galicia como el Pedrón de Oro o el Manuel Murguía. Es autor, también, de novelas como A nosa cinza, una de las más leídas de Galicia; Fábula, merecedora de los premios Cidade da Coruña y de la Crítica Española; y Alén da Desventura por la que recibió el Premio Blanco Amor. Escribió, además, relatos de viajes como Arxentina o Viaxes ao país de Elal y diversas publicaciones técnicas. Xavier Alcalá destaca como traductor de clásicos de la literatura anglosajona entre los que figura la obra A illa do tesouro de la que hicieron varias reediciones.
R., 2006-05-19
Actualidad

A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.

Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, La Vuelta despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.
Notas
O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.