Noticias

Presentado en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Santiago de Compostela el libro Prudencia Grifell. Unha lucense no cine de ouro mexicano, escrito por Manuel Curiel e impulsado polo Grupo Fotocinematográfico Fonmiñá

La investigación sobre la actriz lucense que llegó a ser una de las figuras más destacadas del cine mexicano de los años 50 se divulga también a través de una exposición que se puede contemplar hasta el 3 de abril.


El Grupo Fotocinematográfico Fonmiñá presentó en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Santiago de Compostela el libro Prudencia Grifell (1876-1970). Unha lucense no cine de ouro mexicano, del que es autor Manuel Curiel, director de la Semana Internacional de Cine de Autor de Lugo que desde hace 27 años organiza el grupo lucense.




Acompañado por el decano de la Facultad, Miguel Túñez, el delegado de la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia en Lugo y el presidente del Grupo Fonmiñá Xulio Xiz, el autor del libro presentado destacó la importancia de la artista lucense en el cine mexicano de los años 50 donde llegó a ser una de las figuras más importantes y cuyo trabajo ha sido reconocido a través de la concesión de varios premios.




Tanto en el libro como en la exposición que se puede visitar hasta el 3 de abril en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USC se da a conocer la figura de Prudencia Grifell, una actriz nacida na Ruanova de Lugo en 1876 donde habían recalado sus padres, también actores, con su compañía de teatro. Cuando todavía era una niña, y según las investigaciones de Manuel Curiel, Prudencia Grifell emigró al continente americano y, después de una estancia en Venezuela, se trasladó definitivamente a México donde inició tardíamente -tenía más de 60 años- su carrera como actriz, retirándose de los escenarios en un homenaje popular a los 90 años de edad con más de 100 películas rodadas -algunas de ellas con el mítico Cantinflas-, Noticiavarias telenovelas, espacios de radio y numerosas obras de teatro representadas. Los restos mortales de Prudencia Grifell descansan en el cementerio mexicano de Ciudad Jardín y muy cerca de donde también reposan Luis Cernuda, Pedro Infante o Jorge Negrete.





Sublime melodía, de Tulio Demiceli, fue proyectada en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación como cierre del acto de presentación del material recopilatorio sobre la vida y la obra de una figura que, vinculada por nacimiento a la ciudad de Lugo, creció profesionalmente en el cine mexicano donde llegó a intervenir en otra versión de la mítica Casa de la Troya compostelana.

Noticia





El Grupo Fotocinematográfico Fonmiñá dedicó uno de los ciclos de la XXVII Semana Internacional de Cine de Autor a recuperar para la memoria del cine lucense y gallego la figura de Prudencia Grifell a la que también se recuerda a través de una placa conmemorativa instalada en la casa de la Ruanova donde nació.

R., 2006-03-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.
Foto de la tercera plana (fp-taller.jpg) O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES