Noticias

Fegamp crea una sección de municipios afectados por la instalación de parques eólicos

El acuerdo fue adoptado por unanimidad en el seno de la agrupación de municipios gallegos e incluye el asesoramiento de abogados especializados en energías renovables.

Más de 60 alcaldes apoyan por unanimidad la decisión de crear una sección específica de ayuntamientos afectados por la instalación de parques eólicos en la Federación Galega de Municipios y Provincias (Fegamp), con el objetivo de defender conjuntamente los intereses de los entes locales ante el progresivo desarrollo de la energía eólica. Esta decisión, que será ratificada por la Comisión Ejecutiva, se adoptó en la reunión convocada en Santiago por el presidente de la Fegamp, Xosé Crespo, que contó con la participación de más de 60 alcaldes. Según los estatutos de la federación, la sección de ayuntamientos afectados por parques eólicos, a la que los municipios se podrán adscribir voluntariamente, tendrá autonomía para organizarse internamente, pero deberá someter sus normas de funcionamiento y sus acuerdos a la aprobación de la Comisión Ejecutiva. Crespo indicó que la creación de una sección específica responde al interés de muchos alcaldes por disponer de un asesoramiento especializado respecto al sector de la energía eólica y también al objetivo de optimizar e incrementar los recursos que pueden percibir sus ayuntamientos por parte de las empresas que explotan los parques eólicos. Por todo, el presidente de la Fegamp adelantó que esta sección de ayuntamientos afectados por la instalación de parques eólicos contará con el asesoramiento del gabinete jurídico ilerdense Gonzalo Abogados, el cual posee, según Crespo, una contrastada experiencia en el ámbito de la explotación de las energías renovables y que ya trabajan como asesores permanentes de la Federación de Muncipios con Embalses. En el transcurso de la reunión, el abogado de este gabinete, Javier Gonzalo; el alcalde de Rodeiro, Eliseo Diéguez -como ingeniero industrial- ; y el secretario general de la Fegamp, José Manuel Piñeiro; analizaron el régimen jurídico y fiscal de los
parques eólicos, y se centraron especialmente en el Impuesto de Bienes de Inmuebles (IBI) y en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). En el caso del IBI, la intención de los ayuntamientos es conseguir la declaración de los parques eólicos como bienes de características especiales para que tributen como tales, mientras que en el caso del ICIO, el objetivo es que estas instalaciones sean consideradas como una unidad, para que liquiden este impuesto sobre el proyecto real de ejecución material, que las empresas suelen reducir a la obra civil, sin considerar ni a los aerogeneradores ni a los tendidos eléctricos.

R., 2005-03-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (trensturisticos.jpg) A campaña de Trens Turísticos da Xunta de Galicia sigue o seu percorrido este mes de xullo de xullo con varios dos traxectos practicamente vendidos, o que da mostra da excepcional acollida deste produto turístico deseñado por Turismo de Galicia en colaboración con Renfe e o Instituto Ourensán de Desenvolvemento Económico – INORDE, dependente da Deputación de Ourense. Cun nivel xeral de ocupación do 71,4%, aínda quedan billetes sobre todo para as saídas de agosto, setembro e outubro. Están á venda a totalidade dos traxectos que compoñen o programa de Trens Turísticos de Galicia. As persoas que queiran gozar desta experiencia singular, que une o desprazamento en tren con visitas a lugares senlleiros da comunidade, teñen aínda oportunidade de comprar o seu billete para os traxectos nos que quedan prazas.

Notas

O 23 de novembro de 2023, despois de millóns de anos de viaxe a través do universo, unha sinal en forma de ondas gravitacionais chegou á Terra. Foi detectada ao mesmo tempo polos observatorios de Hanford e Livingston, separados por máis de 3.000 quilómetros nos Estados Unidos. Pero esta sinal, bautizada como GW231123, non era unha máis: foi causada pola colisión de buracos negros máis brutal que a humanidade puido observar ata agora.
O investigador galego Rafael Carballeira Coego, membro do Grupo de Investigación en Cambio Ambiental e Paleobioloxía (GRICA) do Centro de Investigacións Científicas Avanzadas (CICA) da Universidade da Coruña, participa nun destacado proxecto internacional que busca reconstruír a historia do fenómeno climático El Niño ao longo de milleiros de anos. A investigación desenvolverase na lagoa La Niña, situada na costa norte do Perú, un enclave estratéxico para o estudo do sistema climático do Pacífico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES